Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.
Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni publicidad de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno.
A Antonio Morales lo colocaron en la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria los ecologistas y serán los ecologistas los que lo echen de la política. Ya se sabía que NC era más de lo mismo, pero se creía que Morales era un verso suelto. Que gran error. Todo el mundo puede cambiar de opinión, pero la opinión pública también tiene derecho a cambiar a quienes mintieron a todo el mundo. En este artículo de la Plataforma Salvar Chira Soria se trata "el cambio" para peor de Antonio Morales.
LA BAJA DEL SECRETO08 de noviembre de 2022 Plataforma Salvar Chira Soria
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, vuelve a la carga con su diccionario verde, dígase retardistas, neonegacionistas y obstruccionistas.
Así señala a un grupo de canarios, apostamos a que somos mayoría, más de 115 colectivos nos avalan y muchos más que buscan el momento para unirse en pos de preservar el territorio de la vorágine de proyectos urbanísticos y energéticos que están demoliendo las islas.
Vamos a cien y un loco te adelanta por la derecha y te acusa de obstruccionista y retardista. Evidentemente, el peligro es él por conducir de forma temeraria, negligente e irresponsable. No todo vale ni todo es lícito. Eso sí, reconoce que no tiene competencias en energía.
‘Renovables sí, pero no así’ dice Aliente. No a megainstalaciones de los cuatro de siempre, no a destruir los campos de cultivos ofreciendo limosnas subvencionadas con fondos públicos (Next Generation) a los resignados agricultores y ganaderos, no a alterar el paisaje rural coronando con molinos todas las cimas. Antes hay que planificar, distribuir y respetar el medio ambiente.
Lo que sí somos es defensores del territorio y del reparto de la riqueza, máxime cuando viene del sol, el viento y el agua. Y sobre todo, somos defensores de la democracia participativa y de la soberanía popular, y no súbditos del político de turno.
El problema surge cuando se cambia de bando, salvo que ya pertenezcas a ese club selecto, y cedes ante las presiones de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de la Construcción y las grandes empresas del sector. Entonces se empieza a perder el respeto por tu tierra y a considerarla como un solar donde hacer obras, y las pertinentes mordidas establecidas. Le toca hacer nuevos PTE y PIOs para ‘legalizar’ la ‘okupación’ de más suelo y descalificar a los que son contrarios a ese proceder. Todo ello a pesar de que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima dice que la Red Natura no se toca.
Hace escasos días, Ecoener, empresa gallega afincada en Canarias, inauguró un complejo de 100 MW, y su presidente, Luis Valdivia, anuncia que a finales de 2023 añadirá 51 MW más, con lo que será dueño de casi la mitad de las renovables de Gran Canaria. Eso sí, recuerda que la central de Chira Soria es imprescindible para que compre los excedentes.
Valdivia parece desconocer que los ciclos combinados de la central de Juan Grande tienen unos mínimos de funcionamiento que impiden más penetración de renovables, y en Chira solo caben 3,2 GW, de modo que o se instalan pequeños grupos generadores en Juan Grande o no tendrá garantizada la producción de sus parques eólicos y fotovoltaicos.
Entérese también de que hay un problema tan importante como el cambio climático antropogénico como consecuencia de la destrucción del suelo y la industria, y ese problema es la escasez de recursos, el ‘peak oil’. Así que donde hay que ponerse las pilas es en desarrollar la economía local porque viene la escasez y aquí se subvenciona a lo de fuera con el REA y se libra de impuestos a las empresas con la RIC.
Adjuntamos sonados artículos de prensa que recomendamos su lectura:
PLATAFORMA SALVAR CHIRA-SORIA.
Adjuntamos sonados artículos de prensa que recomendamos su lectura:
El megaproyecto de Chira-Soria empieza a recordarme el del Puerto de Granadilla - por Federico Aguilera Klink *
Neonegacionismo verde, lavado verde (green washing) y propaganda verde... O ¿Quo Vadis, Antonio? - por Federico Aguilera Klink
CHIRA SORIA. INDIGNACIÓN, APRENDIZAJE, RESPETO. Antonio González Vieitez, economista.
Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.
Cómo la explotación, la represión y el silencio marcaron una nación
El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.
Dos referentes del activismo social y medioambiental canario firman esta reflexión que está en mente de muchos pero que sin duda ellos tienen el valor de expresar también públicamente con el valor y el libre pensamiento que siempre les ha caracterizado. Son Pedro Hernández y Julio Cuenca, dirigentes de la lucha contra la destrucción del Bco, de Arguineguín, Chira y Soria.
¿Quién es Noam Chomsky? Noam Chomsky (1928) es un influyente lingüista, filósofo y activista político, reconocido por su crítica al poder global y sus aportes al pensamiento crítico. Su análisis cuestiona las estructuras de desigualdad y opresión que definen el sistema mundial.
Reportaje de LA RAÍZ
Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.
A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.
La organización del encuentro recae sobre un equipo de 30 personas, reunidas el viernes pasado en Las Palmas de Gran Canaria.
Nos roban, nos mienten, crean campañas para esconder otro expolio colonial y el canario....aplaude. Somos pobres...por ignorantes. Los listos son ellos. Que buenos somos los canarios...que buenos de engañar. El negocio del turismo vacacional tampoco ayuda a los canarios. Es más colonialismo.
La colonia sigue generando beneficios turísticos multimillonarios, pero permanece sujeta a migajas y limosnas que dependen del capricho de los partidos españoles.
EN UN ARCHIPIÉLAGO DONDE MILLONES DE TURISTAS DISFRUTAN DE RESORTS DE LUJO, MILES DE MAYORES VIVEN EN EL ABANDONO, SIN PLAZAS RESIDENCIALES Y EN CONDICIONES PRECARIAS.
Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.
Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.