
VIVIR SIN ALAS: UN RECLAMO DE LA DIÁSPORA CANARIA
Luis Gómez es un joven canario de 19 años que vive en la capital de España y ha sufrido en su propia familia las dificultades que viven los residentes canarios en otros territorios del Estado. La intención de Luis con el relato que reproducimos a continuación no es otra que poner sobre la mesa el drama que supone una situación que considera que los canarios no merecemos, atendiendo a una máxima: "si no hay ruido, el silencio es sinónimo de aceptación".
LA BAJA DEL SECRETO28/01/2023 Luis Gómez
Volar sin alas.
Canarias siempre fue mi tierra, mi lugar, donde nací y crecí, donde me formé y donde aprendí. Lamentablemente por circunstancias del trabajo, tuve que mudarme a Madrid. Dejé a mis espaldas una parte de mí: rutinas, lugares especiales, amistades, y lo más importante, mi familia.
Al principio me sentí abrumado por aquella urbe tan inmensa, kilómetros de avenidas, centenares de coches en la, ruido, multitud. Aquello no tenía nada que ver con mi querida Telde, pero tampoco le tenía nada que envidiar.
Mi trabajo era bastante precario, pero era a lo poco que podía aspirar, con la llegada de la crisis mi alquiler era desproporcionadamente alto para mis ingresos, y tenía que hacer verdaderos milagros económicos para llegar a n de mes.
Era una auténtica odisea, pero no solo para mí, estoy seguro que para muchos españoles también.
Mi vida constaba de una monotonía que de la noche a la mañana, se quebró en mil pedazos. Una llamada por parte del hospital me hizo temblar, y lamentablemente todos mis temores se hicieron verdad, mi madre, la cual sufría cáncer desde hacía 2 años, había empeorado abruptamente.
Aquello me tuvo en vilo el resto del día, ella y mi hermano eran los únicos familiares que me quedaban, el resto, o habían fallecido, o se habían olvidado de nosotros.
Pedí una excedencia de 2 semanas en el trabajo, y me puse como loco a buscar un vuelo, pero no encontré nada.
Apenas tenía 100 euros ahorrados en una pequeña hucha de plástico, y con eso no me bastaba, mi hermano estaba en el paro, por lo tanto pedirle dinero no era una opción. Mi último recurso era intentar pedir un préstamo en el banco.
Me negaron el préstamo, ellos alegaron que ya había pedido varios, y no podían concederme más, yo estaba consumido por la impotencia, y estoy seguro que todas las personas allí presentes contarían a sus amistades como un hombre de unos 45 años gritaba y lloraba al mismo tiempo, pidiendo el dinero necesario para poder despedir a su madre.
Volví a mi casa, ya sin ninguna opción, pues en la vida el dinero juega contra todos, y siempre tiene la ventaja.
Caí derrotado en el sofá, hasta pasó por mi cabeza cometer un delito, tan solo para poder ver a la persona que me había traído al mundo una vez más.
Dos días después y aún sin asumir la situación, mi hermano hizo una videollamada, ahí pude ver a mi querida madre sonriendo y saludándome, exclamando que se iba a recuperar.
Yo creí sus palabras. Pero la vida no.
Esa misma noche falleció, y mi último recuerdo sería su brillante sonrisa, pero a través de una pantalla, no pude decirle adiós, abrazarla y darle las gracias por todo, tampoco acudí a su entierro.
“Ojalá poder volar” pensé, pero mis alas estaban cortadas por la magnitud de los precios, solo me quedaba lamentarme, pero preferí no hacerlo.
Esa noche me fui a dormir con la calma de que algún día, en el cielo, me reencontraría con mi querida madre, pues para llegar allí, no necesitas alas, y cuando los sentimientos entran en juego, el dinero siempre pierde.


Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"
Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

ARCAN se presenta como nuevo colectivo político-social con una propuesta soberanista para Canarias

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA
Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

Eloy Cuadra: “Hay una Canarias que se rebela, aunque el poder no quiera verla”
Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO
El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria
Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

