OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.

CANARIAS04 de junio de 2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
benteju-malverde-kdNF--1920x1080@Canarias7
fuente. canarias 7

Todo el mundo sabe o debería saber, que TElde fue una de las grandes ciudades canarií antes de la llegada de los europeos. Algunas crónicas e investigaciones científicas con rigor cifran de varias decenas de miles las personas que vivían en Telde y también en Gáldar. Telde no corrió sin embargo con la misma suerte que Gáldar y aquí el patrimonio ancestral quedó enterrado, abandonado y hasta destruido. Ni ayuntamientos, nI Cabildo ni gobiernos han levantado un dedo por rescatar al Telde ancestral del olvido. Ahí está Cuatro Puertas como muestra; dejado de toda mano y protección aún teniendo el valor que tiene. Lo más que han hecho, para vergüenza de todos y de la misma ciencia, es vallar los recintos y dejar que, hasta sus mismas rejas, se conviertan en metales erosionados y rumbientos.

Apasionante proyecto de una apasionado defensor de lo nuestro

Un apasionante proyecto arqueológico en la finca Malverde revela evidencias de la vida aborigen en Telde, Gran Canaria, desvelando una historia antigua y desconocida. Un descubrimiento arqueológico reciente  en Telde, en la isla de Gran Canaria, ha revelado fascinantes evidencias del pasado aborigen de la zona. Bentejuí Motas, un apasionado de la historia canaria, adquirió la finca Malverde con el objetivo de preservar y divulgar los tesoros arqueológicos encontrados en el lugar. Su incansable dedicación y compromiso han permitido que un equipo de arqueólogos investigue y desentrañe los secretos de la antigua civilización que habitó esta tierra hace siglos.

Desde diciembre del año pasado, Motas ha trabajado en la conservación y recuperación de los artefactos encontrados en la finca Malverde. Su objetivo no es obtener beneficios económicos, sino compartir el fascinante pasado canarií de Telde con el público en general. Acompañado por un equipo de expertos, Motas ha dedicado horas interminables a la investigación y estudio de los vestigios arqueológicos encontrados en la finca.

Mientras nos adentramos en la finca, Motas recoge pequeños fragmentos de cerámica esparcidos por el suelo. Con entusiasmo, explica cómo estos fragmentos son de vital importancia para los arqueólogos, ya que proporcionan pistas sobre la cronología y el uso de los espacios excavados. Su ojo entrenado ha permitido descubrir numerosos tesoros ocultos bajo tierra.

Uno de los descubrimientos más intrigantes en la finca es una cueva con una galería de 145 metros y dos cámaras a la izquierda. Los antiguos habitantes de Malverde decidieron construir una habitación cuadrada con paredes de piedra, dejando a los investigadores perplejos acerca de su uso específico. Nauzet Moreno, uno de los arqueólogos a cargo de la excavación, plantea la posibilidad de que estas habitaciones fueran utilizadas para actividades de convivencia. Sin embargo, el propósito del salón central aún no se ha determinado con certeza, aunque se especula que podría haber sido utilizado para el ganado.

Para obtener respuestas claras sobre el uso y la cronología de estos espacios, los investigadores se enfocarán en el análisis del suelo. Si se encuentran restos de cerámica, fauna o materiales orgánicos bajo sus pies, esto proporcionará una mayor validez científica y permitirá determinar la época en que se utilizaron los espacios excavados.

En cuanto a la terminología utilizada para referirse a esta civilización antigua, Motas rechaza el término "prehispánico", ya que considera que no es preciso. Tras realizar investigaciones exhaustivas, argumenta que el término correcto sería "preeuropeo", ya que los habitantes de Telde provenían del norte del continente antes de la llegada de los europeos.

Motas también destaca la importancia de entender la historia y la cultura aborigen de Telde en el contexto más amplio de las Islas Canarias. Según él, es crucial reconocer que la cultura aborigen no se limita a la isla de Gran Canaria, sino que se extiende a las demás islas del archipiélago. Además, señala que el estudio de estas culturas antiguas es esencial para comprender la identidad y la diversidad de las Islas Canarias en la actualidad.

La finca Malverde es solo una de las muchas áreas en Telde que alberga importantes vestigios de la civilización canarií. En los últimos años, se han realizado varios descubrimientos en diferentes partes del municipio, lo que ha llevado a una mayor conciencia y valoración de la historia local. Motas espera que estos hallazgos arqueológicos inspiren a otros a explorar y preservar el pasado de Telde.

Además de su trabajo en la finca Malverde, Motas también ha colaborado con otros proyectos arqueológicos en la zona. Uno de ellos es el estudio de las pinturas rupestres en las montañas de Telde. Estas pinturas, realizadas por los primeros canarios, representan escenas de caza, danzas y símbolos místicos. La investigación en esta área aún está en curso, pero se espera que arroje luz sobre las creencias y prácticas de los aborígenes canarios.

La pasión de Motas por la arqueología y la historia ha sido compartida por muchos residentes de Telde. Muchos teldenses y no teldenses se han mostrado entusiastas y solidarios, colaborando con los arqueólogos en la excavación y preservación de los sitios. Esta colaboración ha fortalecido el sentido de pertenencia y la identidad, ya que los habitantes de Telde reconocen la importancia de su pasado aborigen.

El Ayuntamiento de Telde también ha mostrado su apoyo a los proyectos arqueológicos en la zona. A través de su departamento de Patrimonio Histórico, se han destinado fondos y recursos para la conservación y difusión de los hallazgos. Además, se están planificando actividades educativas y culturales para involucrar a la comunidad en la exploración de su patrimonio histórico. Poco y tarde, pero más vale eso que nada, que es lo que ha habido hasta que este BEntejuí moderno les ha puesto las pilas con su ejemplo.

El descubrimiento en la finca Malverde es solo el comienzo de un viaje fascinante hacia el pasado aborigen de Telde. A medida que los arqueólogos continúan su trabajo, se espera que se revelen más secretos y se arroje luz sobre la vida de los antiguos habitantes de la zona. Gracias al arduo trabajo de Bentejuí Motas y su equipo, la historia aborigen de Telde está emergiendo de las sombras y ocupando su lugar en el relato histórico de las Islas Canarias.

La finca Malverde se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los amantes de la historia y los curiosos que desean aprender más sobre el pasado aborigen de Telde. A medida que se difunden estas historias, se espera que aumente el interés y la conciencia sobre la rica y diversa historia de las Islas Canarias. La finca Malverde se ha convertido en un testimonio tangible del pasado y una invitación a explorar las raíces culturales de este país nuestro, tan escondidas a conciencia por unos y por falta de conciencia por otros.

Lo de Bentejuí Motas y su apasionante proyecto en la finca Malverde, nos deja la sensación de que estamos presenciando el renacimiento de una historia largamente olvidada. A través de su dedicación y determinación, Motas nos ha recordado la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y de conectar con nuestras raíces. El descubrimiento en Telde nos muestra que, a veces, las respuestas más valiosas se encuentran bajo nuestros pies, esperando ser desenterradas y compartidas con el mundo.

Y como no es lo mismo decir que hacer, desde LA RAÍZ estamos valorando, previa conversación y permiso BEntejuí, abrir líneas de colaboración con este Proyecto que tiene nombre BENTEJUÍ MOTAS pero un apellido común el del PUEBLO CANARIO. Ya informaremos,

Nuestro reconocimiento y agradecimiento de corazón a este canario digno, consciente y valiente: Bentejuí Motas.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.