LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.

CANARIAS 04 de junio de 2023 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ
benteju-malverde-kdNF--1920x1080@Canarias7
fuente. canarias 7

Todo el mundo sabe o debería saber, que TElde fue una de las grandes ciudades canarií antes de la llegada de los europeos. Algunas crónicas e investigaciones científicas con rigor cifran de varias decenas de miles las personas que vivían en Telde y también en Gáldar. Telde no corrió sin embargo con la misma suerte que Gáldar y aquí el patrimonio ancestral quedó enterrado, abandonado y hasta destruido. Ni ayuntamientos, nI Cabildo ni gobiernos han levantado un dedo por rescatar al Telde ancestral del olvido. Ahí está Cuatro Puertas como muestra; dejado de toda mano y protección aún teniendo el valor que tiene. Lo más que han hecho, para vergüenza de todos y de la misma ciencia, es vallar los recintos y dejar que, hasta sus mismas rejas, se conviertan en metales erosionados y rumbientos.

Apasionante proyecto de una apasionado defensor de lo nuestro

Un apasionante proyecto arqueológico en la finca Malverde revela evidencias de la vida aborigen en Telde, Gran Canaria, desvelando una historia antigua y desconocida. Un descubrimiento arqueológico reciente  en Telde, en la isla de Gran Canaria, ha revelado fascinantes evidencias del pasado aborigen de la zona. Bentejuí Motas, un apasionado de la historia canaria, adquirió la finca Malverde con el objetivo de preservar y divulgar los tesoros arqueológicos encontrados en el lugar. Su incansable dedicación y compromiso han permitido que un equipo de arqueólogos investigue y desentrañe los secretos de la antigua civilización que habitó esta tierra hace siglos.

Desde diciembre del año pasado, Motas ha trabajado en la conservación y recuperación de los artefactos encontrados en la finca Malverde. Su objetivo no es obtener beneficios económicos, sino compartir el fascinante pasado canarií de Telde con el público en general. Acompañado por un equipo de expertos, Motas ha dedicado horas interminables a la investigación y estudio de los vestigios arqueológicos encontrados en la finca.

Mientras nos adentramos en la finca, Motas recoge pequeños fragmentos de cerámica esparcidos por el suelo. Con entusiasmo, explica cómo estos fragmentos son de vital importancia para los arqueólogos, ya que proporcionan pistas sobre la cronología y el uso de los espacios excavados. Su ojo entrenado ha permitido descubrir numerosos tesoros ocultos bajo tierra.

Uno de los descubrimientos más intrigantes en la finca es una cueva con una galería de 145 metros y dos cámaras a la izquierda. Los antiguos habitantes de Malverde decidieron construir una habitación cuadrada con paredes de piedra, dejando a los investigadores perplejos acerca de su uso específico. Nauzet Moreno, uno de los arqueólogos a cargo de la excavación, plantea la posibilidad de que estas habitaciones fueran utilizadas para actividades de convivencia. Sin embargo, el propósito del salón central aún no se ha determinado con certeza, aunque se especula que podría haber sido utilizado para el ganado.

Para obtener respuestas claras sobre el uso y la cronología de estos espacios, los investigadores se enfocarán en el análisis del suelo. Si se encuentran restos de cerámica, fauna o materiales orgánicos bajo sus pies, esto proporcionará una mayor validez científica y permitirá determinar la época en que se utilizaron los espacios excavados.

En cuanto a la terminología utilizada para referirse a esta civilización antigua, Motas rechaza el término "prehispánico", ya que considera que no es preciso. Tras realizar investigaciones exhaustivas, argumenta que el término correcto sería "preeuropeo", ya que los habitantes de Telde provenían del norte del continente antes de la llegada de los europeos.

Motas también destaca la importancia de entender la historia y la cultura aborigen de Telde en el contexto más amplio de las Islas Canarias. Según él, es crucial reconocer que la cultura aborigen no se limita a la isla de Gran Canaria, sino que se extiende a las demás islas del archipiélago. Además, señala que el estudio de estas culturas antiguas es esencial para comprender la identidad y la diversidad de las Islas Canarias en la actualidad.

La finca Malverde es solo una de las muchas áreas en Telde que alberga importantes vestigios de la civilización canarií. En los últimos años, se han realizado varios descubrimientos en diferentes partes del municipio, lo que ha llevado a una mayor conciencia y valoración de la historia local. Motas espera que estos hallazgos arqueológicos inspiren a otros a explorar y preservar el pasado de Telde.

Además de su trabajo en la finca Malverde, Motas también ha colaborado con otros proyectos arqueológicos en la zona. Uno de ellos es el estudio de las pinturas rupestres en las montañas de Telde. Estas pinturas, realizadas por los primeros canarios, representan escenas de caza, danzas y símbolos místicos. La investigación en esta área aún está en curso, pero se espera que arroje luz sobre las creencias y prácticas de los aborígenes canarios.

La pasión de Motas por la arqueología y la historia ha sido compartida por muchos residentes de Telde. Muchos teldenses y no teldenses se han mostrado entusiastas y solidarios, colaborando con los arqueólogos en la excavación y preservación de los sitios. Esta colaboración ha fortalecido el sentido de pertenencia y la identidad, ya que los habitantes de Telde reconocen la importancia de su pasado aborigen.

El Ayuntamiento de Telde también ha mostrado su apoyo a los proyectos arqueológicos en la zona. A través de su departamento de Patrimonio Histórico, se han destinado fondos y recursos para la conservación y difusión de los hallazgos. Además, se están planificando actividades educativas y culturales para involucrar a la comunidad en la exploración de su patrimonio histórico. Poco y tarde, pero más vale eso que nada, que es lo que ha habido hasta que este BEntejuí moderno les ha puesto las pilas con su ejemplo.

El descubrimiento en la finca Malverde es solo el comienzo de un viaje fascinante hacia el pasado aborigen de Telde. A medida que los arqueólogos continúan su trabajo, se espera que se revelen más secretos y se arroje luz sobre la vida de los antiguos habitantes de la zona. Gracias al arduo trabajo de Bentejuí Motas y su equipo, la historia aborigen de Telde está emergiendo de las sombras y ocupando su lugar en el relato histórico de las Islas Canarias.

La finca Malverde se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los amantes de la historia y los curiosos que desean aprender más sobre el pasado aborigen de Telde. A medida que se difunden estas historias, se espera que aumente el interés y la conciencia sobre la rica y diversa historia de las Islas Canarias. La finca Malverde se ha convertido en un testimonio tangible del pasado y una invitación a explorar las raíces culturales de este país nuestro, tan escondidas a conciencia por unos y por falta de conciencia por otros.

Lo de Bentejuí Motas y su apasionante proyecto en la finca Malverde, nos deja la sensación de que estamos presenciando el renacimiento de una historia largamente olvidada. A través de su dedicación y determinación, Motas nos ha recordado la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y de conectar con nuestras raíces. El descubrimiento en Telde nos muestra que, a veces, las respuestas más valiosas se encuentran bajo nuestros pies, esperando ser desenterradas y compartidas con el mundo.

Y como no es lo mismo decir que hacer, desde LA RAÍZ estamos valorando, previa conversación y permiso BEntejuí, abrir líneas de colaboración con este Proyecto que tiene nombre BENTEJUÍ MOTAS pero un apellido común el del PUEBLO CANARIO. Ya informaremos,

Nuestro reconocimiento y agradecimiento de corazón a este canario digno, consciente y valiente: Bentejuí Motas.

Te puede interesar

istockphoto-1286091223-612x612

EL ALCALDE DE AGAETE "DESENTONA" Y ACABA CON 27 AÑOS DE ESCUELA DE MÚSICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

hijos de canarias

EL INCENDIO QUE ENCENDIÓ A TODA CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31 de agosto de 2023

El último incendio producido en nuestro país volvió a rozar la tragedia humana. Y precisamos lo de humana porque no llegó, por muy poco, a costar la vida a ningún tinerfeño, pero que el equivalente a 11.000 campos de fútbol ardieran ya es suficientemente doloroso para calificarlo de tragedia. Esta vez las llamas y un humo asfixiante obligaron a desalojar y confinar a más de 15.000 personas. Otra vez una previsión vergonzosa, unos recursos mermados y unos hidroaviones lejanos constataron que no nos merecemos ser colonia ni para incendios.

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

canarias-disputa

¡PORQUE SOMOS COLONIA, SR.CLAVIJO!

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 1 hora

La psicología define como parte de un transtorno disociativo, aquellas conductas que llevan a confundir la realidad y la propia identidad con otras que fabrica la mente en estados de alteración.El Presidente Clavijo, parece estar aquejado, políticamente hablando, de un desorden así. Por la mañana el Estado nos maltrata, pero por la tarde se da besos de rosca. Por la noche lloro por la falta de solidaridad y de madrugada me reúno con los más insolidarios en favor de la Unidad de España. Quiere ignorar que nos pasa lo que nos pasa, porque somos colonia.

Lo más visto

FB_IMG_1670454112048

700 CANARIOS SE SUICIDARON ENTRE 2020 Y 2023

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

El número de personas que se quedaron en un grado de tentativa lo triplica y la incidencia entre jóvenes también se multiplica por 3. A pesar de estas escalofriantes cifras, que bien cabría calificar de emergencia sanitaria, los gobiernos autonómico y estatal siguen mirando para los celajes.

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

Neron

"RETRATADOS" DESDE SIEMPRE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El "presidente fallido" del PP, Alberto Núñez Feijó, concluyó su discurso de "rascadura" días atrás, afirmando que todos los partidos habían quedado "retratados". Como en todo buen retrato, hay detalles que quedan a luz y otros en la sombra. Apunte uno: CC ha salido en la foto junto a los más reaccionario y españolista. Vieja política en blanco y negro. Dependentismo en rojigualda.

descarga (12)

LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE CANARIAS (1402-1496): EL ÚLTIMO DOCUMENTAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD El viernes

interesante reconstrucción en imágenes y contenidos divulgativos sobre la invasión mercenaria y militar de nuestro país en el siglo XV. Una producción audiovisual de 45 minutos que recorre aquellos acontecimientos de nuestra historia. Prolífica y acertada edición y mezcla de panorámicas reales de gran belleza natural con otras cinematográficas de época, que terminan por sumar un resultado bastante meritorio. Aunque el tratamiento y enfoque no es neutral, la parcialidad resulta hasta cierto grado respetuosa con nuestros antepasados.

istockphoto-1286091223-612x612

EL ALCALDE DE AGAETE "DESENTONA" Y ACABA CON 27 AÑOS DE ESCUELA DE MÚSICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

3a3fbe50-dc26-44da-ad60-b9ecec18499e_alta-libre-aspect-ratio_default_0

¿DE QUÉ VIVE Y A QUIEN SE DEBE LA PRENSA COLONIAL?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 4 horas

A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.