LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad

RISCO CAÍDO COMO PATRIMONIO MUNDIAL: ¿QUE HEMOS HECHO BIEN ?

El prestigioso arqueólogo y uno de los principales artífices del logro de la declaración de Risco Caido como Patrimonio de la Humanidad, se plantea de forma crítica qué se ha hecho de positivo y que no.

LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023 Julio Cuenca Sanabria
FB_IMG_1688940302153

Hoy se conmemora el IV aniversario de la declaración como  Patrimonio Mundial del “ Paisaje Cultural de Risco Caído y Los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria “, un hito histórico que se logró en Bakú, capital de Azerbaiyán, durante la 43ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de La UNESCO, celebrada entre el 6 y 7 de Julio de 2019.

  El Paisaje Cultural  declarado como Patrimonio de la Humanidad, abarcaba 18000 Ha del centro montañoso de Gran Canaria,  afectando a los municipios de Artenara, Tejeda,  Agaete, y en menor medida al de Galdar. 

Dijimos entonces que hacia falta mucha altura de miras y grandes dosis de inteligencia y generosidad para gestionar este extraordinario territorio, que había alcanzado, los máximos niveles de protección y reconocimiento Internacional.  Para su más eficaz gestión, diseñamos  entonces, primeramente, un programa estratégico para acometer, en una primera fase,  todos los proyectos y  planes directores, así como los trabajos necesarios para garantizar la conservación de este legado arqueológico y paisajístico de los antiguos canarios. Un Plan Estratégico, que además necesariamente implicaba  dotar de autonomía para la gestión eficaz de las 18000 Ha, del Paisaje Cultural de Risco Caído, una gestión que tendría necesariamente que llevarse a cabo desde la zona núcleo del  referido Paisaje Cultural. 

Para hacerlo posible se acordó entonces la creación de  una Fundación Pública con sede en la zona Núcleo de la propuesta,  entre los municipios de Tejeda y Artenara. Con ello se buscaba sobre todo,  lograr una gestión eficaz desde el punto de  vista científico pero también administrativo, de forma transparente y democrática, permitiendo la participación de los estamentos sociales asentados en estos municipios de montaña, porque se partía del principio que deberían ser los habitantes del territorio, los primeros beneficiarios de este reconocimiento mundial.

 Y cuando todo parecía que se iba a lograr, de repente se produjo el peor de los escenarios, porque el Cabildo de Gran Canaria, a través  de su presidente, habiendo sido mal asesorado, decide llevarse la gestión del Patrimonio Mundial,  a la casa palacio, abandonando la idea de la Fundación Pública,  creando  lo que llamaron un Instituto, con sede en el propio Cabildo, que  para más  desgracia, recaería en manos de lo peor del funcionariado de esa Institución nombrado además a dedo por el presidente Morales.  

Pero es que además este instituto opaco, tiene paralizadas todas las actuaciones en materia de conservación y protección de todos los complejos arqueológicos que forman parte del Patrimonio Mundial de  Risco Caído.   

A lo largo de toda la  legislatura que acaba de finalizar,  El Cabildo de Gran Canaria, no  ha llevado a cabo ninguna actuación encaminada a proteger y conservar el Sitio Patrimonio de la Humanidad de Risco Caído, ni ningún otro, por lo que no existen proyectos ni se conocen partidas económicas destinadas a tal fin a lo largo de estos últimos cuatro años. Tampoco se realizaron trabajos de restauración y conservación en el  Monumento Astronómico de Artevigua, el Templo Perdido de los Antiguos Canarios, cuyo estado de conservación  en precario podría ocasionar la destrucción de este extraordinario dispositivo para el control del Calendario  de los canarios ancestrales.

La declaración de Patrimonio Mundial, llevaba implícito un compromiso y una obligación ineludible, de las instituciones con responsabilidades en la gestión y protección del Patrimonio Cultural Canario,  Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, como era en primer lugar, garantizar la protección y conservación del legado arqueológico de la Cultura de los aborígenes canarios,  que formaba parte de  las 18000 hectáreas  enclavadas en las montañas de las tierras altas del centro de Gran Canaria. 

Por no hacerse ni siquiera se han iniciado los planes integrales de protección, conservación, investigación y puesta en uso  de todos y cada uno de los  complejos arqueológicos declarados Patrimonio Mundial. Proyectos indispensables, así recogidos en el Documento  del Plan Integrado, una especie de hoja de ruta específica, un plan de trabajo, sobre todas y cada una de las actuaciones que deberían llevarse a cabo en el ámbito del Paisaje Cultura que  formaba parte del Dossier que elaboramos y fue aprobado en la UNESCO y que incomprensiblemente todavía no se ha puesto en marcha.

Mientras esto sucede, quiero decir, mientras estos proyectos se  redactan, si es que algún día lo hacen, se debería estar actuando ya en la aplicación de medidas  paliativas,  esto es, en actuaciones encaminadas a evitar el progresivo deterioro de los sitios y monumentos arqueológicos que cuentan con la máxima protección a nivel mundial. Resulta cuanto menos paradójico que el Cabildo de Gran Canaria, quien debe velar por la integridad de estos bienes culturales patrimonio de la humanidad, no haya puesto marcha la adopción de ninguna medida de consolidación y conservación de estos sitios arqueológicos, cuando cuenta con estudios detallados desde  hace más de una década, que duermen en un cajón del despacho de algún sesudo “técnico” del Instituto opaco para la gestión del Patrimonio Mundial.

Te puede interesar

6UZ42RK2XNBKBMIOFTA2GOGIVM

LAS "ANOMALÍAS" DE LA METRÓPOLI

JOSE CARLOS MARTIN
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

El líder de la derecha extrema española, Alberto Nuñez Feijó, ha bautizado como anomalía democrática, "que se tenga que depender de diputados independentistas para gobernar España o que existan miembros de extrema izquierda en el consejo de ministros". Más aún, bajo su visión democrática (¿?), que queda encorsetada hasta el fin de los tiempos a una constitución maniatada, lleva el mismo calificativo, anomalía, " el que no gobierne el partido más votado", salvo el suyo que puede hacerlo en todos los escenarios. Vamos a hablar pues de anomalías, que para eso España es, en sí misma, una potencia mundial.

Screenshot_20210219_225442

CARTA ABIERTA PARA MI HERMANO CANARIO

Grupo impulsor de LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO 31 de agosto de 2023

"Hay dos clases de canarios y ninguno canta en jaula", pero si es cierto que, aquellos que anhelamos la libertad, no somos siempre vistos en su justa dimensión por otros compatriotas que recelan de nuestra honesta militancia y la necesidad de nuestra lucha. A ellos les dirigimos esta carta.

siam-park-colonia-canarias

Canarias y la cuestión de la superpoblación (parte III).

Alejandro José
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

Última entrega de una serie de artículos publicados por el activista anticolonial, Alejandro José, sobre el polémico problema de la sobrecarga poblacional que sufre Canarias. ¿Qué mejor manera de evitar la insumisión de un territorio "rebelde" al poder estatal que anexionar sus mercados y aumentar la población de la metrópoli en dicho territorio?, interroga el autor como parte de su alegato argumentativo.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

FB_IMG_1616322770831

CLAVIJO TAMBIÉN QUIERE SU AMNISTÍA

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO El jueves

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, reflexiona nuevamente sobre temas muy candentes en la realidad social canaria. Acertado foco el que coloca en la situación de la vivienda y más cuando ahora parece que los planes del Presidente Clavijo van a servir para terminar de colocar a Canarias en un colapso.

img_30583

Canarista vs Canario: La Diferencia desde mi perspectiva

Matias Campos
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

A quien ha querido o creido poder impostar una suerte de "canarismo político" para probar suerte y así ampliar más su base electoral. Salvo muy honrosas excepciones que sí que trabajaban de forma más seria una apuesta que iba más allá y que perseguía dar sustancia a un sentimiento nacional canario con más sensibilidades que las existentes, el resto ha sido puro oportunismo y por ende vaga por ese limbo improductivo que no conecta con la sociedad canario. El autor ahonda de forma irónica, pero real, en ese fracaso.

Lo más visto

FB_IMG_1670454112048

700 CANARIOS SE SUICIDARON ENTRE 2020 Y 2023

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

El número de personas que se quedaron en un grado de tentativa lo triplica y la incidencia entre jóvenes también se multiplica por 3. A pesar de estas escalofriantes cifras, que bien cabría calificar de emergencia sanitaria, los gobiernos autonómico y estatal siguen mirando para los celajes.

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

Neron

"RETRATADOS" DESDE SIEMPRE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El "presidente fallido" del PP, Alberto Núñez Feijó, concluyó su discurso de "rascadura" días atrás, afirmando que todos los partidos habían quedado "retratados". Como en todo buen retrato, hay detalles que quedan a luz y otros en la sombra. Apunte uno: CC ha salido en la foto junto a los más reaccionario y españolista. Vieja política en blanco y negro. Dependentismo en rojigualda.

descarga (12)

LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE CANARIAS (1402-1496): EL ÚLTIMO DOCUMENTAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD El viernes

interesante reconstrucción en imágenes y contenidos divulgativos sobre la invasión mercenaria y militar de nuestro país en el siglo XV. Una producción audiovisual de 45 minutos que recorre aquellos acontecimientos de nuestra historia. Prolífica y acertada edición y mezcla de panorámicas reales de gran belleza natural con otras cinematográficas de época, que terminan por sumar un resultado bastante meritorio. Aunque el tratamiento y enfoque no es neutral, la parcialidad resulta hasta cierto grado respetuosa con nuestros antepasados.

istockphoto-1286091223-612x612

EL ALCALDE DE AGAETE "DESENTONA" Y ACABA CON 27 AÑOS DE ESCUELA DE MÚSICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

3a3fbe50-dc26-44da-ad60-b9ecec18499e_alta-libre-aspect-ratio_default_0

¿DE QUÉ VIVE Y A QUIEN SE DEBE LA PRENSA COLONIAL?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 4 horas

A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.