
Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio
La presencia, protagonismo y exaltación de armas de fuego por los militares en los actos religiosos que en todo tiempo se celebran en Canarias debería estar cuestionada y eliminada desde hace mucho. Sin embargo la lamentable realidad es otra. Paradas militares y exhibición de armas como parte protagónica de lo que simplemente deberían ser reuniones públicas de corte religioso o cultural, son un anacronismo de difícil digestión y muy cuestionable legalidad. ¿Para cuando sentido común también en esto?
CANARIAS 08 de septiembre de 2023Imaginemos, por aquello de situarnos, que se convoca un acto festivo y tradicional en las calles de cualquier rincón del archipiélago. Sumemos al evento un grupo de personas armadas, cuya función no sea la de garantizar legalmente el orden público, sino la de hacer alarde de marchas, desfiles militares y armas de forma protagónica. ¿A que sería un acto muy cuestionable y seguro considerado ilegal?. Pues eso ocurre, por expresa convocatoria de la Iglesia, connivencia de toda la clase política e ignorancia por inercia de quiénes asisten, como si no hubiera lugar en las tradiciones la necesidad de ajustarse a ley y a los tiempos que corren.
Alguien podrá decir que la presencia de un Batallón armado hasta los dientes es tradición desde el franquismo. Argumentar que lo del himno, desfile y exhibición de fusiles de combate son simbología acorde, bien podría servirles a algunos cuando dictadura e Iglesia, ley y confesionalidad eran una pero, sin duda, estamos ante una nueva anomalía de un Estado que dice ser lo que no es.
Lo de la contradicción de la Iglesia y sus valores, que pregonan la paz y el amor al prójimo, con las armas, ya viene de muy lejos y no vamos a profundizar aquí, por obvio, pero alguien también en el seno de la Curia debería sintonizar con nuevos aires, aunque fuera por estética.
Tampoco sería un utopía sino un baño de coherencia, si alguien en la Curia canaria o española pone de una vez las armas fuera de este tipo de ceremonias. Son muchas las connotaciones que hacen de las exhibiciones bélicas y el primigenio mensaje cristiano una contradicción palmaria. Tampoco somos ingenuos y sabemos de que han caminado juntas las ideas que dan sostén a ambas, pero que no quede baldío este mensaje que profundiza en lo "diabólico" del entente.
Para aquellos y aquellas que celebran la tradición cultural de las festividades de sus Patronas religiosas, decir que no será la primera vez que se actualiza una en alguna aspecto. Por ende sería acertado al menos reivindicar que las armas dejen de estar presentes, que quienes único desfilen sean los romeros y romeras, que las exhibiciones sean todas de carácter positivo y las salvas sólo voladores. Lo demás hace tiempo que sobra, hace tiempo que son un residuo del pasado, hace tiempo que son más símbolo de controversia que de lógica.
Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio
Ocurrió en la última edición de la Fiesta de la Rama, pero ya van tres más anteriores en las que "la policía Torrente" que cubre ese evento, decide unilateralmente prohibir y retirar el derecho libre de asistentes de portar banderas Canarias. Ayer con alcaldesa del PP o PSOE se podría hasta presumir. Ahora con alcalde de NC alguien debería decir y hacer algo
Era previsible que los presidenciables trataran el empobrecimiento crónico de los canarios, la sobrecarga poblacional que sufre el archipíelago, el fracaso del modelo económico canario y el de relaciones con la UE. Ambos candidatos sólo han coincidido en atacar las reivindicaciones del poderoso nacionalismo canario que exige un estatuto de cosoberanía como paso previo a una futura autodeterminación. La Raíz se lo cuenta. Es la primera vez que Canarias es más nombrada que Euskadi y Catalunya en una cara a cara electoral en prime time.
La Meca del turismo en el Pacífico ya no permitirá a los turistas hacer "lo que les dé la gana". Las autoridades indonesias ha expulsado fulminantemente de la isla a un gran número de europeos, norteamericanos y australianos que creían que "su dinero" era suficiente para atentar contra la dignidad, costumbres y convivencia de los naturales de Bali.
Los "mercaderes" del negocio turístico actúan como verdaderos trileros. Nos cuentan los datos de lo que ellos facturan y venden, pero no los costos que pagamos los canarios. Hablan de récord histórico de turistas este año, lo que también significará otro récord en impacto ambiental, sobrecarga energética e hidráulica, explotación laboral, generación de residuos, evasión de capitales, dinero en B, etc Ganan lpor goleada os touroperadores en origen, grupos hoteleros "extranjeros", la Hacienda española y las multinacionales.
Hace unos años el problema de un joven canario que quería independizarse era sólo encontrar un trabajo. Ahora se le suma que no encuentra vivienda en su barrio, municipio ni isla. Nómadas digitales, alquiler vacacional y aluvión de europeos copan todo tipo de viviendas en las ciudades Canarias. El canario "emigra" al interior o se marcha del país.
El número de personas que se quedaron en un grado de tentativa lo triplica y la incidencia entre jóvenes también se multiplica por 3. A pesar de estas escalofriantes cifras, que bien cabría calificar de emergencia sanitaria, los gobiernos autonómico y estatal siguen mirando para los celajes.
Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.
interesante reconstrucción en imágenes y contenidos divulgativos sobre la invasión mercenaria y militar de nuestro país en el siglo XV. Una producción audiovisual de 45 minutos que recorre aquellos acontecimientos de nuestra historia. Prolífica y acertada edición y mezcla de panorámicas reales de gran belleza natural con otras cinematográficas de época, que terminan por sumar un resultado bastante meritorio. Aunque el tratamiento y enfoque no es neutral, la parcialidad resulta hasta cierto grado respetuosa con nuestros antepasados.
El líder de la derecha extrema española, Alberto Nuñez Feijó, ha bautizado como anomalía democrática, "que se tenga que depender de diputados independentistas para gobernar España o que existan miembros de extrema izquierda en el consejo de ministros". Más aún, bajo su visión democrática (¿?), que queda encorsetada hasta el fin de los tiempos a una constitución maniatada, lleva el mismo calificativo, anomalía, " el que no gobierne el partido más votado", salvo el suyo que puede hacerlo en todos los escenarios. Vamos a hablar pues de anomalías, que para eso España es, en sí misma, una potencia mundial.
El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.
Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio
Los nacionalistas afirman que " se pone mucho el foco en la migración africana, pero es la legal y europea la que nos está generando un verdadero problema". LA RAÍZ publica en su integridad el comunicado de esta organización nacionalista canaria.
A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.