EL CANARIO QUE SE "QUEDÓ" CON UN GRAMMY LATINO

Sin una multinacional detrás, sin el apoyo que se supone para una empresa así, siendo primero modesto profeta en su tierra en un género musical urbano con gran arrastre en la juventud, Quevedo ha conseguido " quedarse" con un GRAMMY Latino. La prensa "goda" ni lo nombra en sus titulares de la gala. Nosotros sí lo felicitamos.

CANARIAS17 de noviembre de 2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ

Más allá de los gustos musicales de cada cual, de que no compartamos algunos valores que se mueven en la industria y contenidos de determinados géneros de la música urbana y convencional, toca hoy reconocer que un joven canario como Pedro Luis Jiménez Quevedo haya llegado a la Meca de la popularidad. 

Ayer el canario era formalmente reconocido y premiado por ser la voz, el cantante, más oído y seguido del momento en su género de música. El chico que hace dos años y medio se subió por primera vez a un escenario, con un micrófono, su PINTADERA al cuello y una bandera tricolor canaria, ha llevado el nombre de nuestro país con orgullo por más de 30 países. Desde su barrio popular a la Meca de la música. Del anonimato a la fama bien llevada. Del peligro de quedar estancado por la ultraperiferia impuesta a "quedarse" con medio mundo. 

El Quevedo que " habla y piensa en canario" tiene la enorme oportunidad de convertirse en un icono para muchos jóvenes de nuestro país. De ir haciendo que en nuestra juventud también se " quedé" una semilla de orgullo por la canariedad que se siente y reinvidica con hechos y no sólo palabras.

Salvando las muchas diferencias, si con un Mel Gibson convertido en William Wallace en el cine, Escocia se reivindicó libre, ¿un Quevedo cantante de masas para una juventud canaria que quiere reivindicarse, qué podría aportar?.

De momento, todo nuestro reconocimiento a uno "de los nuestros". Alegrarse por los logros de un canario, también es Canarismo, sentimiento de pertenencia, germen de unión y cimiente de Nación.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.