EL CANARIO QUE SE "QUEDÓ" CON UN GRAMMY LATINO

Sin una multinacional detrás, sin el apoyo que se supone para una empresa así, siendo primero modesto profeta en su tierra en un género musical urbano con gran arrastre en la juventud, Quevedo ha conseguido " quedarse" con un GRAMMY Latino. La prensa "goda" ni lo nombra en sus titulares de la gala. Nosotros sí lo felicitamos.

CANARIAS17/11/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ

Más allá de los gustos musicales de cada cual, de que no compartamos algunos valores que se mueven en la industria y contenidos de determinados géneros de la música urbana y convencional, toca hoy reconocer que un joven canario como Pedro Luis Jiménez Quevedo haya llegado a la Meca de la popularidad. 

Ayer el canario era formalmente reconocido y premiado por ser la voz, el cantante, más oído y seguido del momento en su género de música. El chico que hace dos años y medio se subió por primera vez a un escenario, con un micrófono, su PINTADERA al cuello y una bandera tricolor canaria, ha llevado el nombre de nuestro país con orgullo por más de 30 países. Desde su barrio popular a la Meca de la música. Del anonimato a la fama bien llevada. Del peligro de quedar estancado por la ultraperiferia impuesta a "quedarse" con medio mundo. 

El Quevedo que " habla y piensa en canario" tiene la enorme oportunidad de convertirse en un icono para muchos jóvenes de nuestro país. De ir haciendo que en nuestra juventud también se " quedé" una semilla de orgullo por la canariedad que se siente y reinvidica con hechos y no sólo palabras.

Salvando las muchas diferencias, si con un Mel Gibson convertido en William Wallace en el cine, Escocia se reivindicó libre, ¿un Quevedo cantante de masas para una juventud canaria que quiere reivindicarse, qué podría aportar?.

De momento, todo nuestro reconocimiento a uno "de los nuestros". Alegrarse por los logros de un canario, también es Canarismo, sentimiento de pertenencia, germen de unión y cimiente de Nación.

Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.