¿Quiénes son los dueños reales de Palmitos Park en Maspalomas?

La familia de un ex Jefe de la Casa Real de Juan Carlos de Borbón, es la propietaria de este Parque de Atracciones que ahora busca " una amnistía" para una obra ilegal en el recinto. Los Cotomer, Grandes de España, tienen un título nobiliario muy "godo", el Marquesado de Adeje.

LA BAJA DEL SECRETO01/04/2024 Yurena Vega
753_221031

El truco de siempre: colocar medianeros de escasa formación aunque expertos en el precio del agua al frente de los negocios y reportar pocos gastos a los amos de Madrid que, entre otros, no deja de ser la familia Cotoner que, ahora en 2024, se deshidratan en Maspalomas y llevan el futuro de sus delfines a Madrid a la espera de una influencia real que genere una sentencia que evite la demolición de una superficie que ha superado las previsiones legales. En el sur grancanario nunca han visto a los Cotoner por el negocio ya que mandan de Madrid a las juntas a un consejero delegado que estaría relacionado con la familia. En Las Palmas la dirección apenas tiene acceso a una caja chica de pequeños microgastos ya que en Madrid toleran desde hace años que el empleado de dirección Pedro Cantero se presente en las instituciones como "presidente en Canarias del grupo de parques temáticos Aspro Parks" cuando esa función es del presidente nacional del Juan Carlos Smith Morrondo. 

Es la desconocida para el sur de Gran Canaria familia Cotoner, que tienen el título de Marquesado de Adeje, los dueños del parque temático en el sur de Gran Canaria comprado en 1996 a sus fundadores en 1978, es decir, los alemanes Karl Uwe Bottcher y Claudio Paulmann. Comenzó como un parque botánico y ornitológico y con el tiempo fue creciendo con nuevas atracciones, especies animales, flores y plantas.

Estos Cotoner llegaron al negocio de las concesiones de suelo para fines industriales y del sector servicio con la influencia derivada forma parte del círculo privado a instancias del general Franco por la educación del entonces príncipe Juan Carlos. Hasta 2021 Leisure Resources International SA, matriz luxemburguesa del gigante de los parques de atracciones Aspro, tiene como consejeros a Nicolás Cotoner, marqués de Ariany, y a una hermana del director general del Tesoro, cuya familia es accionista histórico del grupo, informaba ElDiario.es. En 2022, José Luis Cotoner Martos, grande de España, marqués de Bélgida e hijo de Nicolás Cotoner y Cotoner, quien fuese mentor del rey Juan Carlos I, ha aceptado una pena de un año y medio de prisión por haber defraudado a Hacienda, según El Español de Pedro J. Ramírez.


En 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) declaró nulo el decreto del Gobierno canario que legalizó en 2013 el delfinario construido cinco años antes por el parque zoológico Palmitos Park, en el sur de Gran Canaria, por considerarlo "arbitrario" y contrario a la ordenación de la zona. Contra esta sentencia cabe recurso ante el Supremo siempre que las partes afectadas (Aspro Park o propio el Gobierno de Canarias, como administración que legalizó las obras) aporten argumentos relacionados con legislación nacional o europea, ya que la última palabra sobre legislación autonómica la tiene el TSJC. Y eso es lo que estos días ha sido noticia en Canarias. Según ElDiario.es "la compleja maraña empresarial que han tejido durante décadas en Luxemburgo" implica "una red que en algunos casos conectaba con firmas de Chipre, Suiza, el paraíso fiscal de Niue, Guernsey o Madeira, y vinculada a empresas de variados sectores: parques de ocio y zoológicos en media Europa, negocios inmobiliarios y hoteleros o minas en Perú".

Los amos del Palmitos Park vía sociedades interpuestas son los hermanos Cotoner Martos, Grandes de España e íntimos del rey emérito, son los hijos de la mano derecha de Juan Carlos I durante décadas, el fallecido aristócrata mallorquín Nicolás Cotoner y Cotoner, primer jefe de la Casa del Rey durante 15 años (1975-1990), y de la también aristócrata y millonaria Trinidad Martos Zabálburu, V Vizcondesa de Ugena. Se les ha atribuido una fortuna de 300 millones de euros, relacionada sobre todo con los inmuebles y grandes bolsas de suelo ubicadas especialmente en la Comunidad de Madrid. La familia Cotoner es parte del núcleo íntimo del rey Juan Carlos I, que consideraba al patriarca, su preceptor cuando llegó a España y fallecido en 1996, un “padre adoptivo”. El vínculo se ha mantenido hasta hoy. Según Vanity Fair, la finca de los Cotoner a las afueras de Madrid, La Escorzonera (donde Victoria Federica, nieta del rey, celebró su puesta de largo en 2019), fue uno de los últimos lugares donde se refugió en España el monarca antes de anunciarque abandonaba el país en favor de Abu Dhabi.

La sentencia deja constancia de que la sociedad propietaria del parque, Aspro Parks, inició y terminó las obras de delfinario antes de se completase la tramitación del plan especial que las normas urbanísticas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana exigían aprobar para poder acometer un proyecto de ese calado. Con las obras ya hechas, Aspro Parks pidió al Ayuntamiento y al Cabildo de Gran Canaria una calificación territorial que permitiera legalizarlas, pero ambas administraciones se pronunciaron en contra. Sin embargo, los abogados de los Cotoner consiguieron que el Gobierno de Canarias otorgara a esa obra la condición de "Plan de Actuación Territorial" (PAT), una figura que en aquellos momentos permitía legalizar "con carácter excepcional" determinadas actuaciones realizadas en suelo rústico (como era el caso) por razones "de interés general".

El problema estribaba en que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC sostiene que esa figura "no puede amparar actuaciones discrecionales sin más", sin explicar cuál es el interés público que se persigue, algo que echa en falta en este expediente. "Tal motivación está ausente en el decreto examinado, que simplemente califica como mejora de la oferta turística complementaria y mejora de la economía y el empleo, sin advertir de que se trata de la legalización de una actividad que ya venía realizándose", decía el magistrado ponente, Javier Varona. En este caso, remarca el TSJC, el Gobierno de Canarias decidió "sin motivación alguna" eximir a esta obra de Palmitos Park de someterse a evaluación de impacto ambiental y legalizó unas obras que contravenían las previsiones del plan general municipal. Y todo ello, añade la Sala, a pesar de que la figura del Plan de Actuación Territorial que se le concedió para hacerlo posible no "permite apartarse de las determinaciones del plan urbanístico municipal". El recurso que ha llevado a la declaración de nulidad de los permisos del delfinario de Palmitos Park ha sido promovido por Mantenimiento del Territorio Canario, empresa que se ocupó de su construcción y que está en litigios desde entonces con Aspro Park.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.