
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


La familia de un ex Jefe de la Casa Real de Juan Carlos de Borbón, es la propietaria de este Parque de Atracciones que ahora busca " una amnistía" para una obra ilegal en el recinto. Los Cotomer, Grandes de España, tienen un título nobiliario muy "godo", el Marquesado de Adeje.
LA BAJA DEL SECRETO01/04/2024 Yurena Vega
El truco de siempre: colocar medianeros de escasa formación aunque expertos en el precio del agua al frente de los negocios y reportar pocos gastos a los amos de Madrid que, entre otros, no deja de ser la familia Cotoner que, ahora en 2024, se deshidratan en Maspalomas y llevan el futuro de sus delfines a Madrid a la espera de una influencia real que genere una sentencia que evite la demolición de una superficie que ha superado las previsiones legales. En el sur grancanario nunca han visto a los Cotoner por el negocio ya que mandan de Madrid a las juntas a un consejero delegado que estaría relacionado con la familia. En Las Palmas la dirección apenas tiene acceso a una caja chica de pequeños microgastos ya que en Madrid toleran desde hace años que el empleado de dirección Pedro Cantero se presente en las instituciones como "presidente en Canarias del grupo de parques temáticos Aspro Parks" cuando esa función es del presidente nacional del Juan Carlos Smith Morrondo.
Es la desconocida para el sur de Gran Canaria familia Cotoner, que tienen el título de Marquesado de Adeje, los dueños del parque temático en el sur de Gran Canaria comprado en 1996 a sus fundadores en 1978, es decir, los alemanes Karl Uwe Bottcher y Claudio Paulmann. Comenzó como un parque botánico y ornitológico y con el tiempo fue creciendo con nuevas atracciones, especies animales, flores y plantas.
Estos Cotoner llegaron al negocio de las concesiones de suelo para fines industriales y del sector servicio con la influencia derivada forma parte del círculo privado a instancias del general Franco por la educación del entonces príncipe Juan Carlos. Hasta 2021 Leisure Resources International SA, matriz luxemburguesa del gigante de los parques de atracciones Aspro, tiene como consejeros a Nicolás Cotoner, marqués de Ariany, y a una hermana del director general del Tesoro, cuya familia es accionista histórico del grupo, informaba ElDiario.es. En 2022, José Luis Cotoner Martos, grande de España, marqués de Bélgida e hijo de Nicolás Cotoner y Cotoner, quien fuese mentor del rey Juan Carlos I, ha aceptado una pena de un año y medio de prisión por haber defraudado a Hacienda, según El Español de Pedro J. Ramírez.
En 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) declaró nulo el decreto del Gobierno canario que legalizó en 2013 el delfinario construido cinco años antes por el parque zoológico Palmitos Park, en el sur de Gran Canaria, por considerarlo "arbitrario" y contrario a la ordenación de la zona. Contra esta sentencia cabe recurso ante el Supremo siempre que las partes afectadas (Aspro Park o propio el Gobierno de Canarias, como administración que legalizó las obras) aporten argumentos relacionados con legislación nacional o europea, ya que la última palabra sobre legislación autonómica la tiene el TSJC. Y eso es lo que estos días ha sido noticia en Canarias. Según ElDiario.es "la compleja maraña empresarial que han tejido durante décadas en Luxemburgo" implica "una red que en algunos casos conectaba con firmas de Chipre, Suiza, el paraíso fiscal de Niue, Guernsey o Madeira, y vinculada a empresas de variados sectores: parques de ocio y zoológicos en media Europa, negocios inmobiliarios y hoteleros o minas en Perú".
Los amos del Palmitos Park vía sociedades interpuestas son los hermanos Cotoner Martos, Grandes de España e íntimos del rey emérito, son los hijos de la mano derecha de Juan Carlos I durante décadas, el fallecido aristócrata mallorquín Nicolás Cotoner y Cotoner, primer jefe de la Casa del Rey durante 15 años (1975-1990), y de la también aristócrata y millonaria Trinidad Martos Zabálburu, V Vizcondesa de Ugena. Se les ha atribuido una fortuna de 300 millones de euros, relacionada sobre todo con los inmuebles y grandes bolsas de suelo ubicadas especialmente en la Comunidad de Madrid. La familia Cotoner es parte del núcleo íntimo del rey Juan Carlos I, que consideraba al patriarca, su preceptor cuando llegó a España y fallecido en 1996, un “padre adoptivo”. El vínculo se ha mantenido hasta hoy. Según Vanity Fair, la finca de los Cotoner a las afueras de Madrid, La Escorzonera (donde Victoria Federica, nieta del rey, celebró su puesta de largo en 2019), fue uno de los últimos lugares donde se refugió en España el monarca antes de anunciarque abandonaba el país en favor de Abu Dhabi.
La sentencia deja constancia de que la sociedad propietaria del parque, Aspro Parks, inició y terminó las obras de delfinario antes de se completase la tramitación del plan especial que las normas urbanísticas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana exigían aprobar para poder acometer un proyecto de ese calado. Con las obras ya hechas, Aspro Parks pidió al Ayuntamiento y al Cabildo de Gran Canaria una calificación territorial que permitiera legalizarlas, pero ambas administraciones se pronunciaron en contra. Sin embargo, los abogados de los Cotoner consiguieron que el Gobierno de Canarias otorgara a esa obra la condición de "Plan de Actuación Territorial" (PAT), una figura que en aquellos momentos permitía legalizar "con carácter excepcional" determinadas actuaciones realizadas en suelo rústico (como era el caso) por razones "de interés general".
El problema estribaba en que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC sostiene que esa figura "no puede amparar actuaciones discrecionales sin más", sin explicar cuál es el interés público que se persigue, algo que echa en falta en este expediente. "Tal motivación está ausente en el decreto examinado, que simplemente califica como mejora de la oferta turística complementaria y mejora de la economía y el empleo, sin advertir de que se trata de la legalización de una actividad que ya venía realizándose", decía el magistrado ponente, Javier Varona. En este caso, remarca el TSJC, el Gobierno de Canarias decidió "sin motivación alguna" eximir a esta obra de Palmitos Park de someterse a evaluación de impacto ambiental y legalizó unas obras que contravenían las previsiones del plan general municipal. Y todo ello, añade la Sala, a pesar de que la figura del Plan de Actuación Territorial que se le concedió para hacerlo posible no "permite apartarse de las determinaciones del plan urbanístico municipal". El recurso que ha llevado a la declaración de nulidad de los permisos del delfinario de Palmitos Park ha sido promovido por Mantenimiento del Territorio Canario, empresa que se ocupó de su construcción y que está en litigios desde entonces con Aspro Park.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.
