
¿Quiénes son los dueños reales de Palmitos Park en Maspalomas?
La familia de un ex Jefe de la Casa Real de Juan Carlos de Borbón, es la propietaria de este Parque de Atracciones que ahora busca " una amnistía" para una obra ilegal en el recinto. Los Cotomer, Grandes de España, tienen un título nobiliario muy "godo", el Marquesado de Adeje.
LA BAJA DEL SECRETO01/04/2024 Yurena Vega
El truco de siempre: colocar medianeros de escasa formación aunque expertos en el precio del agua al frente de los negocios y reportar pocos gastos a los amos de Madrid que, entre otros, no deja de ser la familia Cotoner que, ahora en 2024, se deshidratan en Maspalomas y llevan el futuro de sus delfines a Madrid a la espera de una influencia real que genere una sentencia que evite la demolición de una superficie que ha superado las previsiones legales. En el sur grancanario nunca han visto a los Cotoner por el negocio ya que mandan de Madrid a las juntas a un consejero delegado que estaría relacionado con la familia. En Las Palmas la dirección apenas tiene acceso a una caja chica de pequeños microgastos ya que en Madrid toleran desde hace años que el empleado de dirección Pedro Cantero se presente en las instituciones como "presidente en Canarias del grupo de parques temáticos Aspro Parks" cuando esa función es del presidente nacional del Juan Carlos Smith Morrondo.
Es la desconocida para el sur de Gran Canaria familia Cotoner, que tienen el título de Marquesado de Adeje, los dueños del parque temático en el sur de Gran Canaria comprado en 1996 a sus fundadores en 1978, es decir, los alemanes Karl Uwe Bottcher y Claudio Paulmann. Comenzó como un parque botánico y ornitológico y con el tiempo fue creciendo con nuevas atracciones, especies animales, flores y plantas.
Estos Cotoner llegaron al negocio de las concesiones de suelo para fines industriales y del sector servicio con la influencia derivada forma parte del círculo privado a instancias del general Franco por la educación del entonces príncipe Juan Carlos. Hasta 2021 Leisure Resources International SA, matriz luxemburguesa del gigante de los parques de atracciones Aspro, tiene como consejeros a Nicolás Cotoner, marqués de Ariany, y a una hermana del director general del Tesoro, cuya familia es accionista histórico del grupo, informaba ElDiario.es. En 2022, José Luis Cotoner Martos, grande de España, marqués de Bélgida e hijo de Nicolás Cotoner y Cotoner, quien fuese mentor del rey Juan Carlos I, ha aceptado una pena de un año y medio de prisión por haber defraudado a Hacienda, según El Español de Pedro J. Ramírez.
En 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) declaró nulo el decreto del Gobierno canario que legalizó en 2013 el delfinario construido cinco años antes por el parque zoológico Palmitos Park, en el sur de Gran Canaria, por considerarlo "arbitrario" y contrario a la ordenación de la zona. Contra esta sentencia cabe recurso ante el Supremo siempre que las partes afectadas (Aspro Park o propio el Gobierno de Canarias, como administración que legalizó las obras) aporten argumentos relacionados con legislación nacional o europea, ya que la última palabra sobre legislación autonómica la tiene el TSJC. Y eso es lo que estos días ha sido noticia en Canarias. Según ElDiario.es "la compleja maraña empresarial que han tejido durante décadas en Luxemburgo" implica "una red que en algunos casos conectaba con firmas de Chipre, Suiza, el paraíso fiscal de Niue, Guernsey o Madeira, y vinculada a empresas de variados sectores: parques de ocio y zoológicos en media Europa, negocios inmobiliarios y hoteleros o minas en Perú".
Los amos del Palmitos Park vía sociedades interpuestas son los hermanos Cotoner Martos, Grandes de España e íntimos del rey emérito, son los hijos de la mano derecha de Juan Carlos I durante décadas, el fallecido aristócrata mallorquín Nicolás Cotoner y Cotoner, primer jefe de la Casa del Rey durante 15 años (1975-1990), y de la también aristócrata y millonaria Trinidad Martos Zabálburu, V Vizcondesa de Ugena. Se les ha atribuido una fortuna de 300 millones de euros, relacionada sobre todo con los inmuebles y grandes bolsas de suelo ubicadas especialmente en la Comunidad de Madrid. La familia Cotoner es parte del núcleo íntimo del rey Juan Carlos I, que consideraba al patriarca, su preceptor cuando llegó a España y fallecido en 1996, un “padre adoptivo”. El vínculo se ha mantenido hasta hoy. Según Vanity Fair, la finca de los Cotoner a las afueras de Madrid, La Escorzonera (donde Victoria Federica, nieta del rey, celebró su puesta de largo en 2019), fue uno de los últimos lugares donde se refugió en España el monarca antes de anunciarque abandonaba el país en favor de Abu Dhabi.
La sentencia deja constancia de que la sociedad propietaria del parque, Aspro Parks, inició y terminó las obras de delfinario antes de se completase la tramitación del plan especial que las normas urbanísticas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana exigían aprobar para poder acometer un proyecto de ese calado. Con las obras ya hechas, Aspro Parks pidió al Ayuntamiento y al Cabildo de Gran Canaria una calificación territorial que permitiera legalizarlas, pero ambas administraciones se pronunciaron en contra. Sin embargo, los abogados de los Cotoner consiguieron que el Gobierno de Canarias otorgara a esa obra la condición de "Plan de Actuación Territorial" (PAT), una figura que en aquellos momentos permitía legalizar "con carácter excepcional" determinadas actuaciones realizadas en suelo rústico (como era el caso) por razones "de interés general".
El problema estribaba en que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC sostiene que esa figura "no puede amparar actuaciones discrecionales sin más", sin explicar cuál es el interés público que se persigue, algo que echa en falta en este expediente. "Tal motivación está ausente en el decreto examinado, que simplemente califica como mejora de la oferta turística complementaria y mejora de la economía y el empleo, sin advertir de que se trata de la legalización de una actividad que ya venía realizándose", decía el magistrado ponente, Javier Varona. En este caso, remarca el TSJC, el Gobierno de Canarias decidió "sin motivación alguna" eximir a esta obra de Palmitos Park de someterse a evaluación de impacto ambiental y legalizó unas obras que contravenían las previsiones del plan general municipal. Y todo ello, añade la Sala, a pesar de que la figura del Plan de Actuación Territorial que se le concedió para hacerlo posible no "permite apartarse de las determinaciones del plan urbanístico municipal". El recurso que ha llevado a la declaración de nulidad de los permisos del delfinario de Palmitos Park ha sido promovido por Mantenimiento del Territorio Canario, empresa que se ocupó de su construcción y que está en litigios desde entonces con Aspro Park.



El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.


ANTONIO CUBILLO: SE CUMPLEN TRECE AÑOS DE SU PARTIDA

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

