
EL PERIÓDICO BRITÁNICO "THE TELEGRAPH" INSULTA A QUIENES CUESTIONAN LA MASIFICACIÓN TURÍSTICA DEL ARCHIPIÉLAGO
Reduce la contestación de la población a " un grupo de advenedizos con latas de pintura". Lo de la pintura hará referencia a las cientos de pintadas aparecidas en todo Tenerife con lemas contrarios al " desborde turístico". Lo de "advenedizos" tiene un tono muy colonial. Según la RAE, ese calificativo es usado para definir al "natural de un sitio distinto al que se encuentra o reside, y aporta sinónimos cono extranjero, extraño, forastero, foráneo, intruso". Para el TELEGRAPH al parecer los británicos son los que tienen "todo el derecho y razón" para estar allí y los canarios somos "los extranjeros",, que ni siquiera tenemos derecho a quejarnos.
CANARIAS13 de abril de 2024

Afirma este diario británico, uno de los de mayor audiencia de Gran Bretaña, que " los canarios deberíamos estar agradecidos al turismo británico", incorpora datos sobre lo que aporta el turismo al PIB y, sumándolo todo, afirma que " sin la presencia de su turismo" los canarios "no tendrían qué comer". Pues nada, para ellos somos "advenedizos y muertos de hambre".
Curiosamente en el artículo, que firma uno de sus principales redactores, sí reconoce que en Canarias hay pobreza, bajos salarios y dificultades para encontrar vivienda, pero en este caso no cuestiona el porqué habiendo"récord de turistas", los canarios padecen esas penurias. Blanco y en botella, pero está claro que, quien mira con los ojos y el concepto del negocio, ni siente, ni padece, ni empatiza con el canario.
De TELEGRAPH abunda en la idea del "canario bueno", que para quien escribe es aquel que recibe al turista y a esta actividad económica como algo " que no debe nisiquiera cuestionarse". De ahí presumimos la necesidad de insultar a quienes no piensan en esa clave.
Recordar que el turismo británico y los más de 100.000 residentes de ese origen que han comprado segundas residencias en Canarias y hasta las han incorporado al alquiler vacacional, son a día de hoy extracomunitarios, pero el tufo colonial que les precede en toda su historia, les debe llevar a pensar que, " sus pretensiones" están por encima de las opiniones y derechos de "los advenedizos" canarios.
Se hace patente aquí también, que la condición de europeo no va sólo de la condición de comunitario, sino que es un concepto mental que llega a considerar "extranjeros" en Canarias al propio canario, aunque sea el legítimo natural de la islas. ¿Se imaginan la que se montaría si un periódico marroquí o indio,llamara " extranjeros" a los canarios, por cuestionar el comportamiento de sus compatriotas en Canarias?. Pues a eso se atreve este diario inglés. Creen que su dinero y sus negocios y hasta las "'gamberradas" de algunos de sus turistas, está por encima de lo que piensen o quieran los canarios.
Lo del "canarexit" también serviría para poner a " èstos" advenedizos y colonialistas en su sitio


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
