NO AL "SILBATO" DEL CACIQUE

Vuelve Casimiro Curbelo a negar la evidencia y a querer imponer sus cortas miras. Pese a que reputados investigadores e historiadores fundamentan la existencia y previvencia del silbo como lenguaje artulado de raíz ancestral más allá de la Gomera, Casimiro Curbelo y sus huestes andan socavando el rescate, promoción y divulgación de esas manifestaciones, siguiendo unas mañas parecidas a las que sigue en la isla de la que se cree dueño y señor...feudal.

CULTURA E IDENTIDAD12/06/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
313420-entradas-el-lenguaje-silbado-pervivencia-y-futuro-en-las-palmas-de-gran-canaria

El "guineo" viene de años, cuando en el Hierro, Gran Canaria y Tenerife, entusiastas del silbo comenzaron a indagar sobre la posible presencia de esta forma de comunicación propia de los primeros canarios y mantenida hasta nuestros días sobre todo por pastores, en otras partes del País.

No tiene un pase que, en vez de unirse a estos esfuerzos, porque lo que es patrimonio declarado de la humanidad y bien de interés cultural desde hace más una década, lo que es testimonio palpable de que, pese al intento de etnocidio por los españoles en los siglos XV y XVI, fuera un legado claramente ancestral de todos los canarios, alguien quiera reducirlo a una "marca", como si de un "producto de mercado" se tratara.

Las escuelas de silbo que están empezando a hacerse notar en todo el país, que están realizando un trabajo muy meritorio y a reconocer ya, han hecho ya más por la divulgación, rescate y promoción del Silbo en el País, que el Cabildo de La Gomera en tantos años. Tal vez estén ahí parte de la razón por la que Curbelo anda de enrredina, incluso en el Parlamento canario, para que se proscriba la enseñanza del Silbo en otras islas. La otra razón, tal vez la verdadera, tendría que ver con su intento de "hacer caja" con el Silbo y con su prepotencia, esa que recuerda a aquel Peraza castellano contra el que un día se rebelaron los Gomeros. El diputado de ASG en el Parlamento lleva más de un año intentando que "el silbato del cacique Curbelo" ponga firmes al resto de sus "señorías" y se cortocircuite, incluso con multas, a quien "ose" usurpar la única condición de silbo, que él defiende que es gomera. Ridícula y limitada la visión de un político que, llamándose canario, pretende generar un pleito y negar la mayor que es la procedencia común de nuestros ancestros.

Es tanto como decir que la lucha canaria, el salto del pastor, el juego del palo, fueran patrimonio de una isla y que el resto, pese a particularidades, no fueran tronco y ramas de la misma raíz. Pretende tanto como si alguno de esos legados culturales, tuviera que pedir permiso para su práctica o reconocimiento al Cabildo de otra isla. 

Acostumbrado el cacique a silbar como un guardia y a hacerse su capricho y voluntad, ha dado sin embargo en este tema, con gente aguerrida y valiente que le está poniendo freno y fin a su caciquismo de manual.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

descarga (4)

UN ACTO PARA RECORDAR AL VISIONARIO CÈSAR MANRIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD17/04/2024

Francisco Galante, catedrático de la Universidad de La Laguna. presenta este viernes 19 de Abril el libro "César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar". Coincidiendo con el día de su nacimiento (19 de Abril de 1919) y también con la víspera de Manifestaciones en todo el país que, en parte levantan banderas que él hizo de forma premonitoria, el Salón de Actos del Aulario César Manrique del campus de Guajara, será el escenario elegido para tan relevante puesta en circulación y conocimiento de aspectos y referencias de la vida de este irrepetible canario. La hora de comienzo las 11.45 am. Sin duda será un evento al que merece la pena asistir, tomar buena nota de lo que allí se exponga y adquirir un ejemplar de una obra que rescata a un genio, figura y visionario cuyo legado artístico, pero también intelectual e "ideológico", alcanza estos días una dimensión muy trascendente.

Malverde7-krEH--748x524@Canarias7

PROYECTO MALVERDE: UNA CITA CON EL TELDE MILENARIO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD11/04/2024

Por iniciativa de Bentejui Motas, un vecino de Telde que adquirió hace unos años las cuevas de MALVERDE con interés de que pudieran ser estudiadas e investigadas, el Proyecto que lleva este nombre, presenta este viernes su memoria científica. Será en el salón de la Ermita de San Francisco, en Telde, a las 19.30 horas. En el acto, que tendrá por objetivo presentar los hallazgos descubiertos y dar a conocer las iniciativas que de ello se traduzcan, participará el promotor de tan meritorio proyecto, Bentejui Motas y el arqueólogo Abel Galindo, responsable técnico de dichos trabajos. Hace apenas un mes, la Real Sociedad Económica del País, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, fue el lugar elegido para ofrecer un primer avance de la información referida. Ahora la cita será en Telde y seguro que el acto contará con una asistencia tan notable como la obtenida entonces. Las Cuevas de MALVERDE representan, sin duda, un hallazgo que nos retrotrae al Telde milenario que tanta importancia tuvo hace más de 5 siglos para los primeros canarios.Que precisamente un enamorado de nuestro patrimonio, como Bentejui Motas, haya sido el inductor y promotor de una iniciativa así, ya de por si es una acción que merece de todo el respeto y reconocimiento de los teldenses y canarios. La RAÍZ se suma a ese aplauso para con tan patriótico gesto.

IMG-20240323-WA0069

GRAN ACOGIDA A "LOS RELATOS DE CHO LUCIO"

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD23/03/2024

El acto de presentación de esta publicación de Jorge Áncor Dorta, que tuvo lugar el pasado viernes, contó con la presencia de un muy nutrido búmero de asistentes que abarrotaron la sala de actos de la Biblioteca del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. Especialmente emotiva y emocionante fue la actuación de un grupo de música de Raíz y personas que quisieron ataviarse con vestimenta de los primeros canarios para darle un toque simbólico al evento. Ancor Jorge Dorta mostró su orgullo y satisfacción por la acogida recibida y animó a la adquisición y lectura de una obra que es el resultado de una ardua labor de investigación y recopilación de información " de campo" que estaba a punto de perderse.

IMG-20240313-WA0018

DORTA: " HABLAMOS DE SANAR EL ALMA CANARIA"

Marioly Carretero/Claudio Sarmiento Radio Tinamar
CULTURA E IDENTIDAD18/03/2024

Jorge Dorta presenta este viernes 22 de Marzo "Los relatos de Cho Lucio" . Radio Tinamar le hace una entrevista en donde da pistas y respuestas sobre las razones que le llevaron a escribir esta obra que "ahonda en el alma canaria".

images (6)

LA "MEDICINA ANCESTRAL" QUE TUVO QUE SUMAR REZOS PARA SOBREVIVIR AL COLONIALISMO CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD14/03/2024

Ellas y ellos conocían los remedios con los que sanaron durante siglos pero, cuando "llegaron la cruz y la espada" hubo que incorporar los rezados cristianos para poder seguir sanando a los nuestros como hiciera el saber ancestral. Algunos dirán que lo que hacían sanadoras y curanderas era pura superchería, pero más de un canario y canaria de ciudad viajó al interior de la isla incluso a mediados del siglo XX, para sanar o remediar un mal de salud que la medicina del momento no remediaba. Las Curanderas canarias: tataranietas de aquellas "médicas ancestrales" de la milenaria cultura canaria que un día nos aliviaron del mal.

Lo más visto
file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.

IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.