
LIBERACIÓN CANARIA SE POSICIONA CONTRARIO AL NUEVO "APROPIAMIENTO COLONIAL" EN EL HIERRO
Por tierra, mar y aire. Apropiaciones privadas pero también del mismísimo Estado. Con intenciones mercantiles y hasta supuestamente de " protección ambiental". El colonialismo lo quiere todo y el Estatuto sigue demostrándose una caricatura competencial. Liberación Canaria se posiciona en un comunicado sobre la declaración del Mar de las calmas como nuevo parque "nacional".
CANARIAS03 de agosto de 2024

Comunicado
LIBERACIÓN CANARIA DENUNCIA LA VULNERACIÓN DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA EN LA DECLARACIÓN DEL PARQUE NACIONAL MARINO DE EL HIERRO
La Ejecutiva Nacional de Liberación Canaria, a través de su portavoz Ricardo González Roca, denuncia la vulneración del Estatuto de Autonomía en la creación del Parque Nacional marino de El Hierro, y la desidia o ignorancia del Gobierno de Canarias.
Además, el artículo 154.2 del Estatuto Político de Canarias, dispone que la declaración y delimitación de los Parques Nacionales en Canarias requiere informe preceptivo de la Comisión Bilateral Canarias-Estado. No consta que se haya emitido dicho informe, mientras que ya el Estado ha delimitado la extensión del primer parque nacional marino, según aparece en la prensa, sin que el Gobierno de Canarias se haya enterado de nada.
Por otra parte, dicho precepto también establece que la gestión de los Parques Nacionales en nuestro territorio pertenece al Gobierno de Canarias, pero los distintos informes emitidos por el Estado se arrogan esa gestión, despreciando lo dispuesto en nuestro Estatuto.
Hay que recordar que el nuevo Estatuto Político de Canarias, aprobado en 2018, establece en su artículo 4, que el ámbito espacial de Canarias comprende el archipiélago canario, integrado por el mar, las siete islas con administración propia, La Graciosa y los cinco islotes, y que el ejercicio de las competencias estatales o autonómicas sobre las aguas canarias y, en su caso, sobre los restantes espacios marítimos que rodean a Canarias sobre los que el Estado español ejerza soberanía o jurisdicción, se realizará teniendo en cuenta la distribución material de competencias establecidas constitucional y estatutariamente tanto para dichos espacios como para los terrestres.
Por tanto, salvo que el Estatuto Político de Canarias diga otra cosa, que en este caso no lo dice, las competencias se ejercen tanto en tierra como en mar.Como el artículo 154 no distingue, la gestión de todo parque nacional, sea terrestre o marino, corresponde a Canarias.
Liberación Canaria lamenta que el Gobierno de Canarias ni se entere de que se nos estén birlando competencias, pareciera que solo está interesado en hacer bloque con el PP y Vox contra el PSOE, mientras hace dejación de la defensa de los intereses nacionales de Canarias, que no sabe defender o no quiere hacerlo, lo que explicaría nuestro fracaso como sociedad.
Además de la controversia suscitada con la población herreña respecto de la decisión del Ejecutivo del Estado Español que, en plena negociación de las condiciones, aprobó el pasado martes en el Consejo de ministros la propuesta sin haber llegado a un acuerdo sobre los detalles con las instituciones y sectores afectados de la Isla para el primer parque nacional marino que no convence a los vecinos de la isla pues se plantean «restricciones» que, tal y como presenta el Estado, podría limitar los usos y costumbres que forman parte de la idiosincrasia herreña.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
