
El "Desbalance" colonial: Cómo Canarias, el paraíso turístico, sufre bajo el yugo económico
Hace unos días, al socaire del debate sobre el acuerdo entre el PSOE y ERC, que permitirá a Catalunya recaudar toda la riqueza que se produzca en ese país, se filtró un dato muy interesante y que a los canarios nos deberia hacer pensar. Baleares es, junto a Madrid y Catalunya, quienes aportan más riqueza a la "caja común". Un dato para abrir boca: esas islas "viven del turismo" y reciben menos cantidad de turistas al año que nosotros. ¿Porqué la colonia entonces aparece como entre las más pobres?. A qué resulta raro. Pues hemos revuelto el fondo del caldero y les dejamos un artículo que a unos les quitará la venda y a otros....les dejará con el culo al aire.
CANARIAS04 de agosto de 2024

Como canarios comprometidos con la justicia económica para nuestro País Canario, es esencial reflexionar sobre la evidente disparidad entre Canarias y Baleares. A pesar de recibir anualmente alrededor de 16 millones de turistas, Canarias continúa mostrando indicadores socioeconómicos preocupantes, mientras que Baleares, con un volumen turístico menor, presenta una situación económica mucho más favorable. Esta paradoja destaca un sistema colonial económico que perpetúa el empobrecimiento de Canarias y subraya la urgencia de establecer una hacienda propia y única para nuestra tierra.
Baleares rica, Canarias empobrecida: La Contradicción de los Regímenes Fiscales
Baleares se beneficia de un sistema fiscal en el que las empresas turísticas tributan localmente, lo que fortalece su economía y permite reinvertir los ingresos en la región. Esto contribuye al desarrollo y bienestar de Baleares.
En contraste, Canarias enfrenta un régimen fiscal que permite a muchas grandes corporaciones europeas evitar tributar adecuadamente en nuestro archipiélago. Este sistema favorece a las matrices de estas empresas fuera del País Canario y limita nuestra capacidad para utilizar los ingresos generados en el desarrollo canario.
2. El Efecto del colonialismo económico
El sistema fiscal actual actúa como un mecanismo de colonialismo económico, desviando los beneficios generados en Canarias hacia fuera en lugar de fortalecer la economía local. Esta estructura perpetúa un estado de dependencia y subdesarrollo, impidiendo que los recursos generados por el turismo y otras actividades se traduzcan en mejoras concretas para nuestro País
3. La necesidad de una Hacienda única en y Canarias
Para revertir esta situación, es esencial que Canarias establezca una hacienda propia y única. Esto garantizaría que todas las empresas que operan en Canarias tributen en nuestra tierra por sus beneficios, en lugar de hacerlo en sus matrices fuera del archipiélago. Este cambio no solo permitiría un mejor control sobre los ingresos generados localmente, sino que también fomentaría un desarrollo económico más justo y sostenible.
Estimación del Impacto Económico (Incluyendo Empresas Constructoras, Multinacionales Energéticas y Telefonía):
1. Turismo: 3.000 millones de euros anuales
2. Banca: 500 millones de euros anuales
3. Seguros: 300 millones de euros anuales
4. Multinacionales de Alimentación: 400 millones de euros anuales
5. Beneficios de Puertos y Aeropuertos: 200 millones de euros anuales
6. Empresas Constructoras: 600 millones de euros anuales
7.Multinacionales Energéticas: 700 millones de euros anuales
8. Telefonía: 500 millones de euros anuales
Total de Ingresos Adicionales Estimados:
\[3.000 + 500 + 300 + 400 + 200 + 600 + 700 + 500 = 5.200 \text{ millones de euros anuales}\]
Comparaciones:
Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias (2022 y 2023):
- Presupuesto 2022: Aproximadamente 10.400 millones de euros.
- Presupuesto 2023: Aproximadamente 11.000 millones de euros.
Transferencias del Estado español a Canarias:
- Presupuestos Generales del Estado español 2022: Canarias recibió unos 3.400 millones de euros en transferencias.
- Presupuestos Generales del Estado español 2023: Canarias recibió unos 3.600 millones de euros en transferencias.
Las cosas claras
Con la inclusión de los ingresos provenientes de multinacionales energéticas y de telefonía, el total de ingresos adicionales estimados con una hacienda canaria autónoma asciende a aproximadamente 5.200 millones de euros anuales. Esta cifra supera ampliamente el presupuesto actual de la llamada Comunidad Autónoma de Canarias (Administración colonial) y las transferencias del Estado español.
1. Ingreso Adicional Estimado vs. Presupuesto Autónomo:
- El total de ingresos adicionales (5.200 millones de euros) cubriría más del 50% del presupuesto de 2022 (10.400 millones de euros) y aproximadamente el 47% del presupuesto de 2023 (11.000 millones de euros).
2. Ingreso Adicional Estimado vs. Transferencias Estatales:
- Los ingresos adicionales (5.200 millones de euros) serían significativamente mayores que las transferencias del Estado español, que fueron de aproximadamente 3.400 millones de euros en 2022 y 3.600 millones de euros en 2023. Esto implica que los ingresos adicionales podrían cubrir más del 100% de las transferencias actuales, con un margen considerable.
En resumen, establecer una hacienda única en y de Canarias que permita una tributación adecuada para empresas de diversos sectores, incluyendo multinacionales energéticas y de telefonía, podría proporcionar los recursos necesarios para transformar la economía de Canarias. Este enfoque no solo reduciría la dependencia del Estado español, sino que también facilitaría un desarrollo más equitativo y sostenible para todos los canarios. Es el momento de tomar el control de nuestros recursos y asegurar un futuro próspero y autosuficiente para nuestra tierra.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
