
LIBERACIÓN CANARIA PRESENTA SUS PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA POBREZA
La Raíz pública íntegramente el comunicado de Liberación Canaria
CANARIAS28/10/2024
Semanario LA RAÍZ
¡El Archipiélago Canario se enfrenta a una grave crisis social que amenaza con convertirse en un problema estructural sin solución aparente debido a la inacción política: los elevados niveles de pobreza y exclusión social, así como la alarmante pobreza severa.
Aunque Canarias es vista como un paraíso turístico, la realidad socioeconómica del archipiélago dista mucho de esa imagen. Un gran porcentaje de la población local —750,000 personas— sufre de pobreza y exclusión social, y más de 200,000 se encuentran en situación de pobreza severa. Esta dura realidad nos sitúa a la cola del Estado Español y de la Unión Europea, en un “vagón donde hace mucho frío.”
Resulta inquietante la falta de atención que el Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y las Corporaciones Municipales prestan a este problema, aplicando solo medidas superficiales que no abordan la raíz de la pobreza.Hay una urgencia ineludible para un Pacto para Erradicar la Pobreza en el Archipiélago Canario, destacando los datos que ilustran esta crisis.
Necesitamos realizar un esfuerzo colectivo para lograr el cambioy romper el cículo de la pobreza estructural que se instala en el Archipiélago.Este pacto debe involucrar activamente a toda la sociedad civil canaria.
Erradicar la pobreza requiere un compromiso político y y social colectivo que abarque todos los sectores de la sociedad. A continuación exponemos las bases sobre las que desarrollar y sustentar la lucha contra la pobreza en nuestra tierra.
1.Diversificación Económica: Promover el desarrollo de sectores alternativos al turismo, como la tecnología, la inversión en I+D+i, la economía circular, la agricultura sostenible, las industrias agroalimentarias, el sector financiero, y la logística tricontinental. Fomentar un comercio de reexportación y el cuidado de la biodiversidad.
2.Educación y Formación: Aumentar la inversión en una educación de calidad y en programas de formación profesional que preparen a los jóvenes para los nuevos sectores económicos.
3.Políticas de Empleo: Impulsar políticas que generen empleo estable y de calidad, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Crear programas de inserción sociolaboral efectivos, cooperativas, y medidas de protección del mercado laboral que incentiven la contratación local con salarios dignos.
4.Reducción de Desigualdades: Aplicar medidas fiscales progresivas y fortalecer el apoyo a familias vulnerables.
5.Acceso a la Vivienda: Desarrollar políticas para garantizar el acceso a viviendas asequibles y condiciones de vida dignas, ya que las medidas actuales han sido insuficientes.
6.Salud y Bienestar: Mejorar el acceso a servicios de apoyo psicológico, reconociendo el impacto del estrés económico en la calidad de vida.
7.Atención a la Pobreza Infantil: Implementar programas específicos al entorno familiar que aseguren salud y nutrición adecuadas para todos los niños.
8.Fortalecimiento de la Protección Social:
Reforzar los sistemas de protección social para crear una red de seguridad efectiva que apoye a quienes están en riesgo.
El estatus RUP del Archipiélago en la UE agrava la situación, por lo que se debería considerar un cambio hacia un acuerdo de asociación especial PTU, como país y territorio de ultramar, para reducir la dependencia costosa del Mercado Único y la Unión Aduanera, recuperando la consideración de país tercero a efectos comerciales, las libertades comerciales y poder mitigar el impacto del coste de vida y la cesta de la compra, tanto sobre las familias de bajos ingresos como sobre la sociedad civil canaria en su conjunto ya que el instrumento del REA demuestra su ineficacia.
Entendemos que es necesario una mayor autonomía fiscal para Canarias. Establecer un concierto fiscal propio en el Archipiélago nos permitirá gestionar los recursos de manera autónoma, diseñando políticas fiscales adaptadas a las necesidades del Archipiélago. Esto facilita la reducción de la pobreza y diversificar la economía, disminuyendo la dependencia del sector turístico hacia sectores con que aporten alto valor añadido y reporten empleo bien remunerado que implique un mayor nivel de poder adquisitivo. Un concierto fiscal propio permitiría aplicar incentivos para la contratación de población local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos de Canarias que son motor de nuestra economía canaria y favorecer a la sociedad civil canaria.
Apoyo al emprendimiento y a las pequeñas empresas. El respaldo a la creación de pymes mediante ayudas fiscales, respaldo de microcréditos y subvenciones iniciales que ayuden en sus inicios, es fundamental para impulsar el emprendimiento local. Especial atención deben recibir proyectos innovadores y sostenibles que contribuyan a la diversificación de la economía del Archipiélago.
Actualmente, el sector turístico y de servicios representa el 70% del empleo en el Archipiélago, y sus salarios precarios afectan la calidad de vida. La excesiva dependencia del turismo crea vulnerabilidades económicas que deben ser corregidas con urgencia. Expertos y estadísticas muestran que el crecimiento descontrolado del turismo no beneficia a la población local y limita la creación de empleo estable y bien remunerado. Los datos oficiales subrayan la gravedad de la situación sociolaboral y económica en Canarias. La falta de diversificación ha estancado la creación de empleo sostenible, aumentando la vulnerabilidad frente a crisis externas.
Según el Informe AROPE de 2024, la tasa de pobreza y exclusión social en nuestro Archipiélago es ya una situación estructural que se perpetua e imposibilita recuperar a las personas para la inserción socio laboral. La pobreza infantil es especialmente preocupante. 440 niños canarios de cada mil están viviendo en hogares que se encuentran por debajo del umbral de pobreza, lo que tiene consecuencias devastadoras a largo plazo.
¡El momento de actuar es ahora! La pobreza en Canarias es una emergencia social que requiere una respuesta decidida y coordinada. Es fundamental establecer un Pacto para Erradicar la Pobreza, abordando sus causas profundas para construir un futuro más justo y sostenible. La cooperación entre instituciones, empresas y ciudadanía será clave para transformar esta realidad y asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos los canarios.
Es hora de actuar y comprometernos con un cambio real y duradero.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO
El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

