LIBERACIÓN CANARIA PRESENTA SUS PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA POBREZA

La Raíz pública íntegramente el comunicado de Liberación Canaria

CANARIAS28/10/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
GALjCpaWQAAgTby

¡El Archipiélago Canario se enfrenta a una grave crisis social que amenaza con convertirse en un problema estructural sin solución aparente debido a la inacción política: los elevados niveles de pobreza y exclusión social, así como la alarmante pobreza severa.

Aunque Canarias es vista como un paraíso turístico, la realidad socioeconómica del archipiélago dista mucho de esa imagen. Un gran porcentaje de la población local —750,000 personas— sufre de pobreza y exclusión social, y más de 200,000 se encuentran en situación de pobreza severa. Esta dura realidad nos sitúa a la cola del Estado Español y de la Unión Europea, en un “vagón donde hace mucho frío.”

Resulta inquietante la falta de atención que el Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y las Corporaciones Municipales prestan a este problema, aplicando solo medidas superficiales que no abordan la raíz de la pobreza.Hay una urgencia ineludible para un Pacto para Erradicar la Pobreza en el Archipiélago Canario, destacando los datos que ilustran esta crisis.

Necesitamos realizar un esfuerzo colectivo para lograr el cambioy romper el cículo de la pobreza estructural que se instala en el Archipiélago.Este pacto debe involucrar activamente a toda la sociedad civil canaria.

Erradicar la pobreza requiere un compromiso político y y social colectivo que abarque todos los sectores de la sociedad. A continuación exponemos las bases sobre las que desarrollar y sustentar la lucha contra la pobreza en nuestra tierra.

1.Diversificación Económica: Promover el desarrollo de sectores alternativos al turismo, como la tecnología, la inversión en I+D+i, la economía circular, la agricultura sostenible, las industrias agroalimentarias, el sector financiero, y la logística tricontinental. Fomentar un comercio de reexportación y el cuidado de la biodiversidad.

2.Educación y Formación: Aumentar la inversión en una educación de calidad y en programas de formación profesional que preparen a los jóvenes para los nuevos sectores económicos.

3.Políticas de Empleo: Impulsar políticas que generen empleo estable y de calidad, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Crear programas de inserción sociolaboral efectivos, cooperativas, y medidas de protección del mercado laboral que incentiven la contratación local con salarios dignos.

4.Reducción de Desigualdades: Aplicar medidas fiscales progresivas y fortalecer el apoyo a familias vulnerables.

5.Acceso a la Vivienda: Desarrollar políticas para garantizar el acceso a viviendas asequibles y condiciones de vida dignas, ya que las medidas actuales han sido insuficientes.

6.Salud y Bienestar: Mejorar el acceso a servicios de apoyo psicológico, reconociendo el impacto del estrés económico en la calidad de vida.

7.Atención a la Pobreza Infantil: Implementar programas específicos al entorno familiar que aseguren salud y nutrición adecuadas para todos los niños.

8.Fortalecimiento de la Protección Social:

Reforzar los sistemas de protección social para crear una red de seguridad efectiva que apoye a quienes están en riesgo.


El estatus RUP del Archipiélago en la UE agrava la situación, por lo que se debería considerar un cambio hacia un acuerdo de asociación especial PTU, como país y territorio de ultramar, para reducir la dependencia costosa del Mercado Único y la Unión Aduanera, recuperando la consideración de país tercero a efectos comerciales, las libertades comerciales y poder mitigar el impacto del coste de vida y la cesta de la compra, tanto sobre las familias de bajos ingresos como sobre la sociedad civil canaria en su conjunto ya que el instrumento del REA demuestra su ineficacia. 

Entendemos que es necesario una mayor autonomía fiscal para Canarias. Establecer un concierto fiscal propio en el Archipiélago nos permitirá gestionar los recursos de manera autónoma, diseñando políticas fiscales adaptadas a las necesidades del Archipiélago. Esto facilita la reducción de la pobreza y diversificar la economía, disminuyendo la dependencia del sector turístico hacia sectores con que aporten alto valor añadido y reporten empleo bien remunerado que implique un mayor nivel de poder adquisitivo.  Un concierto fiscal propio permitiría aplicar incentivos para la contratación de población local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos de Canarias que son motor de nuestra economía canaria y favorecer a la sociedad civil canaria. 

Apoyo al emprendimiento y a las pequeñas empresas. El respaldo a la creación de pymes mediante ayudas fiscales, respaldo de microcréditos y subvenciones iniciales que ayuden en sus inicios, es fundamental para impulsar el emprendimiento local. Especial atención deben recibir proyectos innovadores y sostenibles que contribuyan a la diversificación de la economía del Archipiélago. 

Actualmente, el sector turístico y de servicios representa el 70% del empleo en el Archipiélago, y sus salarios precarios afectan la calidad de vida. La excesiva dependencia del turismo crea vulnerabilidades económicas que deben ser corregidas con urgencia. Expertos y estadísticas muestran que el crecimiento descontrolado del turismo no beneficia a la población local y limita la creación de empleo estable y bien remunerado. Los datos oficiales subrayan la gravedad de la situación sociolaboral y económica en Canarias. La falta de diversificación ha estancado la creación de empleo sostenible, aumentando la vulnerabilidad frente a crisis externas. 

Según el Informe AROPE de 2024, la tasa de pobreza y exclusión social en nuestro Archipiélago es ya una situación estructural que se perpetua e imposibilita recuperar a las personas para la inserción socio laboral. La pobreza infantil es especialmente preocupante. 440 niños canarios de cada mil están viviendo en hogares que se encuentran por debajo del umbral de pobreza, lo que tiene consecuencias devastadoras a largo plazo.

¡El momento de actuar es ahora! La pobreza en Canarias es una emergencia social que requiere una respuesta decidida y coordinada. Es fundamental establecer un Pacto para Erradicar la Pobreza, abordando sus causas profundas para construir un futuro más justo y sostenible. La cooperación entre instituciones, empresas y ciudadanía será clave para transformar esta realidad y asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos los canarios.

Es hora de actuar y comprometernos con un cambio real y duradero.

 

 

Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.