Liberación Canaria: ¿Una alternativa al nacionalismo devaluado de CC y NC?

CANARIAS25/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
20241115_202440

En el panorama político del archipiélago, Liberación Canaria se está mostrando como una alternativa al nacionalismo devaluado representado por Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC). Este partido, de corte nacionalista y con un discurso más crítico con el modelo de relaciones con la UE y con el Estado español, ha ganado terreno entre quienes consideran agotado e insuficiente el modelo político y económico actual.

Una nueva visión del nacionalismo canario

Mientras que CC y NC han defendido históricamente un nacionalismo pragmático, enfocado en la gestión del Régimen Económico y Fiscal (REF) y en la integración plena en las instituciones del Estado español y la UE, Liberación Canaria propone un cambio más alternativo. El partido apuesta por mayores cuotas de soberanía para Canarias, cuestionando abiertamente las relaciones con Bruselas y Madrid. Según sus dirigentes, el actual modelo político ha condenado a las islas a la dependencia económica, la precariedad social y la degradación ambiental.

Liberación Canaria defiende el mayor nivel de autogobierno posible, más allá de lo que reconozca la Constitución incluso, planteando algo cercano a una especie de Estado Libre Asociado, aunque sus dirigentes no le pongan ese nombre ni sea exactamente eso. La formación insiste en que Canarias debe decidir su futuro de manera autónoma y sin las limitaciones impuestas por el marco político actual.

El secretario general de Liberación Canaria, en una reciente intervención, criticó a CC y NC por "perpetuar un modelo que no resuelve los problemas estructurales de Canarias". En su lugar, el partido propone un modelo económico que recupere la autosuficiencia alimentaria, diversifique la economía y proteja los recursos naturales del archipiélago.

Crítica al modelo RUP y la relación con la UE

Uno de los pilares del discurso de Liberación Canaria es su rechazo al modelo de Región Ultraperiférica (RUP) dentro de la UE. Según el partido, este estatus ha beneficiado más al Estado español y a las grandes empresas extranjeras que a la población canaria. Frente a esta realidad, proponen explorar alternativas como el modelo de Países y Territorios de Ultramar (PTU), que otorgaría a Canarias mayores y reales competencias de valor y capacidad de decisión para regular su economía y proteger sectores estratégicos como la agricultura y la pesca.

"Canarias no puede seguir siendo el patio trasero de Europa", afirmó uno de sus portavoces. "Es hora de que decidamos nuestro propio futuro, sin imposiciones externas que solo nos condenan al subdesarrollo".

Un mensaje de renovación frente al agotamiento

Liberación Canaria también se presenta como una respuesta al desgaste político de CC y NC, que han sido los principales referentes del nacionalismo canario en las últimas décadas. Muchos críticos señalan que ambos partidos han priorizado alianzas estratégicas con Madrid y Bruselas, dejando de lado la defensa de los intereses del archipiélago.

Este desgaste ha abierto un espacio para nuevas opciones como Liberación Canaria, que ha conectado especialmente con sectores jóvenes y movimientos sociales que demandan un enfoque más alternativo frente a los problemas estructurales de las islas.

Un futuro incierto, pero con potencial

Aunque todavía es una fuerza emergente, Liberación Canaria está marcando un punto de inflexión en el debate sobre el nacionalismo canario. Su crítica al modelo actual y su apuesta por mayores cuotas de soberanía ofrecen una alternativa que podría reconfigurar el panorama político del archipiélago.

En un contexto de creciente descontento social y económico, la propuesta de Liberación Canaria podría ganar más peso, especialmente si logra consolidar su base electoral y diferenciarse de las formaciones devaluadas como CC y NC. La pregunta clave será si este nuevo partido podrá convertirse en un actor relevante en las próximas elecciones o si su discurso quedará limitado a una corriente minoritaria dentro del nacionalismo canario.



Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.