

Se despertó antes de que sonara la alarma del teléfono, se duchó, desayunó deprisa y esperó a que la guagua, repleta de trabajadores como ella, llegara. La kelly, mujer explotada o camarera de piso, como quieran llamarla, debía esperar una media hora antes en la parada de guaguas para llegar a la próxima estación donde, después de una hora más de espera, la llevaría por fin hasta su lugar de trabajo, un hotel en el sur.
La mujer cabecea en el asiento, las pastillas que toma para el dolor de huesos le produce somnolencia, se pone los cascos y escucha música en el móvil para no oir a las otras compañeras hablando de entradas y salidas y del trabajo que les espera hoy.
Cuando llega al hotel debe comenzar a correr como el conejillo de Alicia. Tiene que limpiar veinticinco habitaciones más cuatro salidas para antes de las cuatro, pero esto es sólo un número porque casi nunca acaba a su hora. Tampoco se las pagan nunca. Debe espabilar, le dice la gobernanta, como si estuviese empezando cuando lleva treinta años limpiando. Apenas tiene tiempo de comer, veinte minutos sentada entre ropa sucia y productos de limpieza.
La mujer, llamemosla Isla, no sabe porque nadie se lo ha dicho, que los constantes dolores, la depresión soterrada, la ansiedad y angustia que siente es a causa del sufrimiento que le proporciona su trabajo. Isla, si supiera lo que es explotación laboral, es decir, la apropiación de la plusvalía, de las ganacias que generan los trabajadores y que termina en las manos de los empresarios, sabría que está siendo explotada porque vive en precariedad laboral, es decir, lo que gana no le llega para tener una vida digna.
Cuando acaba su trabajo, debe hacer de nuevo el mismo recorrido de vuelta. Las esperas son aún más largas pues las guaguas van llenas de turistas y los trabajadores, tan cansados como ella, dormitan en los asientos contiguos.
Al llegar a su casa ha pasado casi doce horas fuera y solo tiene ganas de tumbarse en el sofá, tomarse unas pastillas para el dolor de espaldas y de rodillas y no hablar con nadie. No quiere ni puede. Solo desea descansar y no pensar. Cuando lo hace piensa en que aún le quedan como mínimo quince años para jubilarse, pues tiene cincuenta, y que cuando llegue a esa edad estará con suerte muerta, como siga con esa carga de trabajo, o impedida para hacer nada.
Si Isla supiese de marxismo, sabría que su salud mental y física, es a causa de la alienación que sufre, es decir de la cosificación e instrumentalización que antepone el beneficio económico de los empresarios a la dignidad y realización humana .
Isla se ducha, toma algo rápido de la nevera, y se tiende en el sofá para ver la tele. Pone las noticias del telecanarias. Los políticos, esos señores que no saben lo que es sentirse tan cansada que hasta las pestañan le duelen, hablan del turismo como motor de la economía de Canarias y de proyectos para evitar la turismofobia mientras, se va quedando dormida.
Si Isla supiese decir, diría que es una mujer explotada, alienada y pobre. Pero Isla no puede hablar, tampoco nadie habla por ella. Ni siquiera ella sabe que es el motor de la economía, pues si todos los trabajadores y trabajadoras, el verdadero motor de esta industria turística, se detuviesen un día, si se negasen a acudir a su trabajo hasta que la situación cambie, nada de todo esto funcionaría.


20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”
Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA
Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

