LA RAÍZ es un medio libre, no tiene fin de lucro,no cobra por publicidad y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

EL PASADO ESCLAVO DE TUNTE

La periodista Ana Sharife ahonda en este artículo, en una información que bien describe, de una parte un hecho y práctica histórica del colonialismo y de otra, ofrece pistas que explican porqué en los genes de un número considerable de canarios, está presente la negritud. Muy recomendable lectura.

CANARIAS 24 de abril de 2022 Ana Sharife  


A partir del siglo XV empieza a documentarse en Canarias la presencia masiva de esclavos negroafricanos procedentes del África subsahariana (Cabo Verde, Senegal, Gambia y río Níger, etc.). Su llegada se debe a las expediciones (‘cabalgadas’) emprendidas desde las islas que se fue incrementando en el siglo XVI, cuando se establece el sistema plantacional azucarero, introducido desde Madeira, cuyo producto se convierte en uno de los productos más lucrativos del mercado europeo (península ibérica, Flandes, Francia y Génova).

La presencia de esclavos negros en las islas fue muy numerosa. Sólo en Gran Canaria (el principal centro de compra-venta del Archipiélago), se llegó a contabilizar en el siglo XVI un total de 10.000 esclavos negros, lo cual dejará importantes huellas étnicas y culturales en la población. 

Dedicados al cultivo de la caña, pero sobre todo al ingenio, las tareas domésticas tampoco les serán ajenas, así como labores de cultivo y pastoreo o artesanales en los trabajos de la palma e hilados. “Abrían los caminos, ayudaban a construir las casas y obras civiles que se levantaban con celeridad en el solar de la urbe, trabajaban en las canteras y en las máquinas que levantaban piedras, y en otros trabajos más peligrosos, en los cuales se recurría a una vida cuyo valor se tasaba en dinero. Del mismo modo acarreaban agua a las casas y las esclavas lavaban la ropa y cuidaban a los niños”, señala el historiador Manuel Lobo en La población esclava de Las Palmas en la primera mitad del siglo XVI (2016).

La presencia de esclavos negros en las islas fue muy numerosa. Sólo en Gran Canaria se llegó a contabilizar en el siglo XVI un total de 10.000 esclavos negros 
Los grandes hacendados isleños no les pagaban un salario. Solo alimento y un techo, muchas veces en pésimas condiciones. Su posesión en número elevado constituirá asimismo un factor de distinción social para sus dueños, procedentes sobre todo de la aristocracia insular (representada por los descendientes de los dirigentes de la conquista), la burguesía mercantil (generalmente de origen extranjero, asentada en las islas), y el clero. “En 1525, cuando los esclavos comparecen ante el inquisidor para declarar su genealogía. De los 324 registrados, 203 declaran quiénes son sus amos, es decir casi el 63%”, indica Lobo. “De ellos son los eclesiásticos los que acaparan el mayor número de cautivos, en especial los canónigos, priores, beneficiados”.

Sus descendientes acabaron mezclándose con el resto de la población y poco a poco se va produciendo el mestizaje en las islas. “Una vez que los portugueses, súbditos de la Corona española en el período de la Unión Ibérica (1568-1640), se apoderan del comercio esclavista, los mercados de abastecimiento de los canarios descendieron hacia el sur, alargándose la geografía de la esclavitud hasta Angola y Mozambique, a la vez que decrecía la importación, pues tras más de un siglo de existencia en el suelo insular, los mulatos abastecían las demandas de los isleños y habitantes de las islas”. 

“En 1677 había tantos negros en la isla de Gran Canaria que el Mando de Canarias del Ejército de Tierra forma una milicia integrada por negros y mulatos libres de nacionalidad española, y hace nombramiento de capitán alférez a Juan Felipe Liria, un cristiano viejo y negro libre, de Taidía (Santa Lucía)”. Encargado de recorrer la isla hasta conformar una lista “halló un número de 648 negros, que, con los mulatos, criollos, esclavos y otros, llegaron a 6.478, con los cuales acudía a la plaza de Armas el día de la ocasión, a ponerse a las órdenes del capitán a guerra”. (La comarca de Tirajana en el antiguo Régimen, por Suarez V., Rivero B., Lobo M., González A., en una publicación de 1995).

 

“La población esclava convivió con la local sin problemas, lo que se ha podido constatar en territorios como Gran Canaria donde convivió un alto porcentaje de población calificada social y culturalmente como mulata o negra. Una parte de ella estaba sometida a esclavitud, pero un sector nada desdeñable de ella era libre", aunque de una clase social inferior, señala el profesor Manuel Hernández González, en Mulatos y negros libres y esclavos (1670-1820). Todos se estabilizaron en territorio insular y tuvieron descendientes, con excepción de aquellos que eran exportados de forma fraudulenta por los comerciantes insulares al continente americano.

Los negros de Tirajana

Los asentamientos de comunidades afrodescendientes en San Bartolomé de Tirajana (sur de Gran Canaria), cuya cabecera municipal es el núcleo rural de Tunte,  están documentados al menos desde el siglo XVII, cuando se inicia un proceso de mestizaje entre la comunidad afrodescendiente y la población local. 

Dichos documentos notariales nos indican que “el primer negro que se estableció en el lugar fue Antón Pérez Cabeza, en 1605. Como negro libre, compraventa los terrenos al capitán Francisco Amoreto ascendiente de los futuros condes de la Vega Grande”, escribe Francisco Tarajano en Memorias de Agüimes. Allí se situaría la población negra al regidor Marcos de León, y allí tuvo Antón a sus hijos y nietos. 

El historiador José de Viera y Clavijo anota en Historia de Canarias que “hay en Tirajana algunas familias de negros, que ignoran su origen. Tal vez están allí desde que hubo Ingenios de azúcar”. Escrita entre 1764 y 1770, esta obra le causó tremendos disgustos.

Sobre el Barranco de los Negros (ubicado en el tramo desde Cueva Grande a la Cuesta de Garrotes, y entre Los Cuchillos y El Gallego) cuentan que dicho asentamiento llegó procedente del naufragio de un barco. Según las actas notariales documental hubo grandes pleitos entre los curas de Tirajana y Agüimes (1690-1694) por la jurisdicción de estas familias.

Tras la imagen de San Sebastián de Tunte se esconde el culto de Oshosi, una  deidad yoruba vinculado al consuelo de cautivos y protección al fugitivo. 

images_cms-image-000023509
Según Santiago Cazorla León en Los Tirajanas de Gran Canaria (1995), el misionero Fray Juan de Medinilla apuntaría que, en 1756, en Santa Lucía y Tunte “hay muchos negros y mulatos avecindados y muy antiguos. Vi a un negro y lo traté, llamado Francisco Liria, cabal en su juicio y de buena razón. El suegro de este negro murió en esta parroquia de 115 años; llamábase Pedro de la Cruz, era negro también”.

El conde Pedro Agustín del Castillo dice en Descripción histórica y geográfica de las Islas de Canaria (1737) que “las tierras están habitadas por cuatrocientos dieciséis vecinos, muchos de ellos negros, que se mantiene su color tan atezado como si vinieran ahora de Guinea, ignorando el tiempo de su entrada; sí solo se sabe que son libres de cautiverio”.

En Tunte, hasta su santo (San Sebastián) es una devoción que se da en regiones donde hubo marcada presencia esclavista, como Brasil. En 1817, los negros de Tunte, que formaban una parte significativa de la población y pertenecían a la Cofradía de San Sebastián, tuvieron un percance con el cura del pueblo, por no haberles permitido llevar la imagen en la procesión de aquel año: “Que los morenos de San Bartolomé de Tirajana se quejan de su Cura, porque ellos han estado siempre en la posesión de sacar la función de San Sebastián en aquel puesto, cargada la Efigie del Santo, y que este año el Cura se los han impedido, insultando a los demás de su clase”. (ACDC. Actas. Cabildo, 30 de enero de 1817).

Tras la imagen de San Sebastián de Tunte, una de las devociones de mayor antigüedad en San Bartolomé de Tirajana, se esconde el culto de Oshosi, una de las deidades de la religión yoruba, vinculado al consuelo de cautivos y protección al fugitivo, considerado como benefactor tanto por los sujetos esclavizados como por los hacendados de la zona. De ahí que los esclavos y esclavas de la cofradía vieran en la imagen a su divinidad. 

Los esclavos africanos dejaron una profunda huella cultural en Canarias. Arrancados de su contexto geográfico a través del impulso criminal y brutalmente inhumano de la trata, estos hombres, mujeres y niños que llegaban a las islas con grilletes o enjaulados hacinados en la cubierta de los barcos, nos legaron sus sistemas religiosos originales, su folclore y divinidades de una enorme complejidad que se fusionaron en las islas en combinaciones imprevistas: espiritismo y curanderismo, y la santería, un culto que llegó al Archipiélago en el siglo XVIII para quedarse. Así como en La Palma se conserva el conocido como Cristo de los Mulatos, obra flamenca propiedad de los esclavos de Santa Cruz de La Palma, y así también, la mayoría de bailadores y tocadores en las procesiones eran de origen africano hasta finales del siglo XVIII, como los Bailes de negros al son del tambor por las calles de Tunte. 

Es tanto lo que ignoramos sobre las culturas africanas. Aportaron a la civilización occidental no sólo sus riquezas materiales, sino también sus valores psíquicos, intelectuales, artísticos, humanos. “A ninguno de los europeos que arrancaban enormes masas humanas de su tierra natal para venderlas como esclavas en América, a ninguno de los bandidos y aventureros sin escrúpulos que destruían y despojaban los campos africanos de sus hombres y mujeres mejores, se les ocurrió indagar lo que era el continente negro antes de su llegada”, denunció a mediados de los setenta el profesor Luciano Franco Ferrán, especializado en la trata africana y las sublevaciones esclavas, en La diáspora africana en el Nuevo Mundo (1978).

“No sabían de la capacidad humana y social de aquellos negros, hábiles en el cultivo de la tierra, fundidores de minerales, tejedores de algodón quienes crearon con sus manos de artistas los maravillosos bronces y esculturas de Ife y Benin; administradores de imperios como los sudaneses: Ghana, Mandinga y Gao; de los reinos Yoruba y Dahomey”.

 “Muchos siglos antes de que el islam y el cristianismo se expandieran, África había desarrollado sistemas religiosos originales en el seno de sociedades autónomas”, recuerda en El exilio de los dioses, Luz María Martínez Montiel (2005). Eran divinidades de una enorme complejidad que aportaron una moral religiosa altamente desarrollada, resultado de las relaciones de respecto del hombre con la naturaleza. 

Tomado de su fuente original https://www.ctxt.es/es/20200801/Firmas/33108/Ana-Sharife-pasado-esclavo-TunteCanarias.htm#.XzADQzxp3tU.twitter

ÚLTIMA HORA
FB_IMG_1701026596147

UN TROTAMUNDOS ALEMÁN MATA CON UNA BALLESTA A UNA PERRA Y TRES CACHORROS EN TENERIFE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El domingo

El orfebre-joyero, que llevaba viviendo en Los Silos desde 2016, después de haberlo hecho en Tailandia, Australia y La India, okupó y reconstruyó casas abandonadas para hacerse su taller y un negocio de alquiler vacacional. Ayer, con la ballesta que tenía en su poder, atravesó y acabó con la vida de una perra embarazada y sus cachorros.

GridArt_20231128_001541226

EL "CONCEJAL" QUEVEDO PREFIERE IZAR LA BANDERA PIRATA EN LAS CANTERAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

La ex-ministra de Sanidad y hoy alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha renunciado formalmente a la bandera azul para Las Canteras.Se ha sumado así al harakiri que su socio de gobierno, Pedro Quevedo, quiere hacerse con la joya palmense. Dice ahora Quevedo, que "eso de la bandera azul era puro marketing" y que pueden prescindir de ella. Alguien va a tener que explicar ahora, si se ha estado pagando una pasta durante 34 años, para tener una bandera azul que no era garantía de nada, incluido el Sr Quevedo.

IMG-20231027-WA0023

TOMAR LA CALLE POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El sábado

Más de 50 mil personas en pobreza severa, no tendrán nada ni cómo celebrar las fechas que se acercan. Su derecho a la vida está limitado, si no tienen siquiera posibilidad de comer una vez al día. La PLATAFORMA CANARIA FRENTE A LA EMERGENCIA ALIMENTARIA organiza una manifestación para el próximo 2 de Diciembre justo en las puertas de MERCADONA en Sta.Cruz de Tenerife. Conoce sus razones y apoya su iniciativa. EL Semanario LA RAÍZ manifiesta su apoyo a la manifestación.

descarga (8)

CUBILLO PRESENTE: ACTO DE HOMENAJE EN EL XI ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El martes

El histórico líder independentista canario, Antonio León Cubillo Ferreira, falleció tal día como el 10 de Diciembre de 2012. Más de 2000 personas acudieron entonces a su despedida y acompañaron a su familia en el emocionante entierro, que tuvo lugar en el cementerio santacrucero de Santa Lastenia. Poco más de una dècada después, varios colectivos independentistas convocan un acto de homenaje en el mismo lugar e invitan a la ciudadanía a participar. El recuerdo de Cubillo sigue vivo en la memoria de muchos miles de canarios.

escultura-de-bronce-del-mencey-bentor-lider-guanche-en-el-mirador-de-el-lance-los-realejos-89711-xl

ANTONIO MORALES A LA CÁRCEL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El domingo

La estafa política debería estar recogida en el código penal y si así fuera, Antonio Morales tendría ya varias sentencias en firme por ese delito. Ecoisla prometió y es evidente su engaño. Se comprometió ante la UNESCO a defender las Montañas Sagradas de Gran Canaria y no se puede hacer peor. Ahora, el gobierno del que es Presidente, se acaba de cargar un camino milenario en el interior de la isla. Como testigo les dejamos un vídeo que lo pone al descubierto. Una estafa más de un político que engañó a toda una isla.

diseno-sin-titulo-2023-05-24t161403-180

OTRA "BAJA DEL SECRETO" PARA ACABAR CON EL CACIQUE GOMERO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

Lleva gobernando ininterrumpidamente La Gomera desde 1991. Ha sido Senador, diputado y urdidor de gobiernos "autonómicos" con PP, CC, PSOE, Nueva Canarias y hasta Podemos. De los 21.000 habitantes de la isla y 900.000 canarios votantes en 2023, él sólo consiguió está vez 6.600, 3 diputados de 70. Con eso gobierna La Gomera y gobierna la colonia. Esto sí es una "anomalía" y no sólo "democrática". El resto se lo contamos a continuación.

Lo más visto
1

TURISTAS DESALMADOS: EXPULSIÓN Y PROHIBIRLES EL REGRESO A CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 25 de noviembre de 2023

Por tierra, mar y aire se vigila y sanciona a nuestra gente si sus comportamientos exceden lo dispuesto en la legalidad vigente. El Seprona y otros funcionarios con parecidas competencias,andan prestos a "caerle encima" a un mago de nuestros campos o un "pescador de cabosos". Y seguro que harán lo que la ley estipula pero, ¿porque entonces cientos, miles de turistas, campean a sus anchas por paisajes protegidos, parques "nacionales, BICs, yacimientos, playas, Dunas, Reservas naturales, etc?. ¿Igualdad ante la ley?¿No?. Pues entonces sanción, expulsión y prohición de regreso al Archipiélago.

F_m4-roWYAARNct

SANIDAD CANARIA: LA CUEVA DE ALI BABÁ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 24 de noviembre de 2023

La ex interventora general de Canarias, informó al ex consejero de sanidad (PSOE) y a Ángel Víctor Torres, hoy ministro, de que existían irregularidades muy serias en el SCS, con pagos indebidos a altos cargos sanitarios de hasta 2 millones de euros. El Hospital Doctor Negrín, sería el epicentro de este escándalo que sale ahora a la luz, aunque las irregularidades podrían venir dándose desde 2019. Otras fuentes señalan que esto ocurría también con anterioridad. Recordar que Conrado Domínguez, director general de Salud en ese período y antes con CC, aparece implicado en la estafa de los 4 millones, el llamado Caso Mascarillas. Ábrete Sèsamo: la Consejería de Sanidad es una cueva donde se han reunido ladrones.

138912621_172651867967748_6585893603923913323_n

CLAVIJO TACHA DE "VAGOS" A LOS TRABAJADORES CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El sábado

No hay peor godo, que un canario que actúa como godo. El Presidente de la Colonia, afirmó ayer,en un coloquio con empresarios, que "si los trabajadores canarios fueran más productivos,nuestro PIB sería más alto", para añadir que "españoles y europeos tienen mejores tasas de productividad". El gris Fernando Clavijo, no explicó porqué los trabajadores canarios tienen los sueldos más bajos del Estado, las condiciones laborales más abusivas y la cesta de la compra más alta. Tampoco explicó, porqué habiendo récord de facturación y beneficios del empresariado turístico, encabezamos la tasa de pobreza. ¿Y si el improductivo fuera Clavijo, el ex-senador más "vago" de la anterior legislatura?.

FB_IMG_1701026596147

UN TROTAMUNDOS ALEMÁN MATA CON UNA BALLESTA A UNA PERRA Y TRES CACHORROS EN TENERIFE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El domingo

El orfebre-joyero, que llevaba viviendo en Los Silos desde 2016, después de haberlo hecho en Tailandia, Australia y La India, okupó y reconstruyó casas abandonadas para hacerse su taller y un negocio de alquiler vacacional. Ayer, con la ballesta que tenía en su poder, atravesó y acabó con la vida de una perra embarazada y sus cachorros.

diseno-sin-titulo-2023-05-24t161403-180

OTRA "BAJA DEL SECRETO" PARA ACABAR CON EL CACIQUE GOMERO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

Lleva gobernando ininterrumpidamente La Gomera desde 1991. Ha sido Senador, diputado y urdidor de gobiernos "autonómicos" con PP, CC, PSOE, Nueva Canarias y hasta Podemos. De los 21.000 habitantes de la isla y 900.000 canarios votantes en 2023, él sólo consiguió está vez 6.600, 3 diputados de 70. Con eso gobierna La Gomera y gobierna la colonia. Esto sí es una "anomalía" y no sólo "democrática". El resto se lo contamos a continuación.

FB_IMG_1701192910760

"DESGOBIERNO" EN LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El martes

A esta hora deberían estar ya claras la autoría y responsabilidades pertinentes en el caso del "Atentado del Camino milenario de Acusa", El destrozo que, entre otros, ha denunciado y hecho público el colectivo Legado y este Semanario. La salvajada que se ha "cargado" un patrimonio de incalculable valor patrimonial dentro de los lindes de las Montañas Sagradas de Gran Canaria. El Cabildo ha parado esta mañana las obras, pero en la Casa Palacio buscan a quien usar como "cabeza de turco". La "cosa" tiene más miga que esa porque, con lo ocurrido, queda al descubierto de manera palmaria, que este Patrimonio Mundial de la Humanidad, en verdad, estaba y está en manos de políticos y técnicos desalmados. Se lo contamos.

1489496895_497676_1489497013_rrss_normal

LA VERDAD SILENCIADA SOBRE EL MAYOR DELITO ECOLÓGICO DE LA HISTORIA DE CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El martes

Rescatamos hoy un reportaje periodístico (documental) que tiene 7 años, pero que merece mucho la pena ver. Es una demostración detallada de cómo, los principales empresarios y políticos de Tenerife, se conchabaron para delinquir. La mafia en estado puro. "Billones" de toneladas de áridos extraídos ilegalmente de varios barrancos de Güímar, sirvieron para hacer millonarios a los "financiadores" de todos los partidos dependentistas untados en la trama. Con "las minas de arena", se levantaron todos los hoteles y apartamentos de la orgía constructiva que destruyó el sur de Tenerife. Durante 25 años estuvieron saliendo 100 camiones de áridos diarios de dos barrancos de Guímar.Los hoyos dejados por el "atentado"parecen los dejados por la bomba atómica de Hiroshima. Hace 2 días el TS español, vino a confirmar la sentencia que deja en libertad a estos delincuentes y la sanción de 185 millones que aún no han pagado, ni pagarán.

ninos-en-las-ruinas-palestinas

LA UE CONSIENTE EL HOLOCAUSTO PALESTINO A MANOS DEL NAZISMO ISRAELÍ

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS Ayer

Rusia invadió Ucrania y Europa sancionó al agresor, abrió sus fronteras para acoger a un millón de refugiados ucranios y envió armas al "agredido". Israel invade, bombardea y masacra Palestina y Europa no sanciona al agresor, no acoge ni deja acoger refugiados y ni exige el respeto a los derechos humanos del que tanto hace pose . Se han terminado de retratar. Quedan por tanto moralmente desautorizados para hablar de Derecho Internacional y de DD.HH hasta el fin de los tiempos. EEUU abrió, tras el 11S, su muy especial impunidad para combatir el terrorismo con mucho más terrorismo y abrió una caja de Pandora sin marcha atrás. La UE, pudiendo sancionar y ahogar al sionismo, ha preferido hacer apología de su régimen terrorista. Europa, otra vez, es esa entelequia a la que NO NACE QUERELA.