Larisa Pérez: "ES FUNDAMENTAL DESCOLONIZAR LA HISTORIA DE CANARIAS"

Sin duda Larisa es de esas personas indispensables. Esta Doctora en Filosofía por la ULL lleva años analizando, profundizando y divulgando toda una serie de reflexiones que invitan a un "descolonización de las mentes" en Canarias para abordar el necesario salto hacia una descolonización en todos los ámbitos de la sociedad canaria. En esta muy interesante charla organizada por el Espacio Sociocultural LA Casa y difundida por RADIO PIMIENTA, Larisa contribuye sin duda a ese argumentario, ese relato, ese substrato que tanto necesita el pueblo canario para vencer el colonialismo que, también en lo cultural, lo acogota.

CANARIAS14 de mayo de 2022 Redacción
descarga

Larisa Pérez Flores es Doctora en Filosofía por la Universidad de La Laguna, ha participado en diversas publicaciones y en encuentros científicos internacionales. Ha colaborado también con fundaciones privadas, centros sociales, ONGs y centros de arte, además del I Campamento Decolonial Feminista que realizamos unas cuantas feministas de Tenerife en el año 2018. Su tesis "Islas, cuerpos y desplazamientos. Las Antillas, Canarias y la descolonización del conocimiento" generó controversia en seno de la academia filosófica en Canarias, entre otros motivos, por situar al archipiélago como un territorio colonizado. Actualmente forma parte del Grupo de Investigación de Estudios Descoloniales de la Universidad de la Laguna. Sus intereses giran en torno a las islas, los cuerpos y los desplazamientos. Investiga porque arde, le mueven el dolor y la esperanza.

Video publicado por RADIO PIMIENTA tv (enlace directo)

Charla del Seminario "Feminismos en Canarias", organizadas para la Universidad Popular del Espacio Sociocultural La Casa. (La Orotava - Tenerife) bajo el título Raza, género y canariedad compartimos conocimientos, sentires y experiencias.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.