Suelo de Canarias en venta

e35a67cd-065f-4f7e-8cbf-46400c54b65c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

CANARIAS: UN SOLAR DE LIBRE DISPOSICIÓN

Ricardo González Roca
LA BAJA DEL SECRETO18 de enero de 2024

El Secretario de Organización de LIBERACIÓN expone los argumentos de su opción política, en relación al reciente pronunciamiento del Gobierno colonial sobre el uso de suelo rústico para edificar y la ofensiva que los sectores especulativos están desplegando para terminar de vender el país a cachos.

GridArt_20240117_170923553

MÁS PIRATAS A LA "CONQUISTA DEL DORADO" : AHORA A POR EL SUELO RÚSTICO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17 de enero de 2024

El gobierno colonial, ahora bajo el turno de CC y PP, ha dejado en la bandeja de entrada de la opinión pública todo un SPAM amenazante: permitirán la edificación en suelo rústico. No tienen ni límite ni sordina ni máscara. Ya van a pecho descubierto, sin pasamontañas y "al abordaje" de todo lo que pueda ser negocio, expolio y corrupción moral. Primero dijeron que la medida sólo se contamplaría en el suelo afectado por el volcán palmero, pero ahora se permitirá en toda Canarias. ¿Paraiso natural?. No, es la fiebre del oro que terminará con nuestro país.

    Lo más visto
    images (5)

    LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

    Semanario LA RAÍZ
    EDITORIAL10 de junio de 2025

    Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

    20240420_134054

    NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

    Semanario LA RAÍZ
    CANARIAS11 de junio de 2025

    Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.