
ACTIVISTAS


Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida
Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

EE. UU. al borde del abismo: cuando los ricos compran la democracia y los pobres cargan las armas
El que iba a hacer grande a América, la puede hacer añicos. Si no fuera porque son un país con poder nuclear, alguno estaría pensando en que ya era hora de que con esto puede caer el imperio más cruel de la historia de la humanidad.

Este 22 de Octubre celebramos el 61 aniversario del nacimiento de la bandera nacional canaria, la bandera del pueblo canario, la bandera de la libertad, de nuestras luchas y anhelos. Este 22 de Octubre, estés donde estés, ondèala al viento. Dile al mundo, que es ella el mayor ORGULLO DE TU TIERRA. Por siempre, desde siempre y para siempre LA BANDERA NACIONAL DE CANARIAS.

Convocan manifestación en Las Palmas contra la ofensiva en Gaza y los planes de Trump y Netanyahu

30 DE ENERO: 12.000 NIÑOS ASESINADOS DESPUÉS, LAS AULAS DE CANARIAS ALZAN SU VOZ POR PALESTINA CON UNA LECCIÓN DE PAZ CONTRA EL GENOCIDIO
Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.

47 AÑOS DEL ASESINATO DE JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA: UNA HERIDA ABIERTA EN LA MEMORIA DE CANARIAS
Ni olvido, no perdón. Javier Fernández es memoria que vive y que hoy, ante la reaparición de los fascistas españoles, debe estar más presente que nunca.

La nueva generación saharaui alza la voz: España y Marruecos, Dos Caras de una misma moneda colonialista
"Carmelo Ramírez es uno de los que tiene que definirse de una vez: con España o contra España. Ya no valen ambigüedades."

Gran Canaria se suma a la oleada mundial de apoyo al pueblo palestino y contra la barbarie que está cometiendo con ese pueblo el Estado sionista de Israel, EEUU y la UE. Será este sábado a las 11.00h.

ENTREVISTA A ENRIQUE BETHENCOURT: AQUELLA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO
Unión del Pueblo Canario fue una coalición de partidos de izquierdas y nacionalistas, que se convirtió en un un fenómeno social y político. Esta formación cristalizó los anhelos de una Canarias que buscaba su identidad mientras dejaba atrás la dictadura de Franco. Su éxito superó sus propias expectativas. Marcó una etapa de la política canaria, la primera tras la dictadura, y probablemente, plantó una semilla de la hoy podríamos adivinar alguna huella. Analizamos su nacimiento, su fulgurante éxito y su también rápido fracaso, junto al periodista Enrique Bethencourt, autor del libro "La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80", editado por la Fundación Canaria Tamaimos.

MANUEL SUÁREZ ROSALES: OTRO MILITANTE DEL MPAIAC QUE MERECE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO.
Según distintas fuentes, en 1977, el MPAIAC podría contar con al menos un centenar de Activistas. Conocer ese número con exactitud es difícil porque, a su carácter clandestino, hay que sumar las propias características de un movimiento que tenía enormes déficits de organización, financiación y margen de actuación. Uno de esos Activistas fue, es, Manuel Suárez Rosales.

ALGUNAS “PERLAS INÉDITAS” DE LAS CLOACAS DEL ESTADO CONTRA EL MPAIAC ENTRE 1977 Y 1981
"España pagó a varios diplomáticos de la OUA y alguna cancillería africana para que echara abajo la reivindicación independentista articulada por el MPAIAC en los años 70 y principios de los 80"

HACER DESAPARECER EL PENDÓN DE LA CONQUISTA DE TENERIFE: UNA ACCIÓN POLÍTICA DEL MPAIAC EN 1977 QUE DESPERTÓ UNA OLA DE DETENCIONES, REPRESIÓN POLICIAL Y TORTURAS DEL ESTADO ESPAÑOL.

SER ACTIVISTA DE HIJOS DE CANARIAS: A QUÉ ME COMPROMETO Y CÓMO LO HAGO
La mejor forma de decir es hacer. Si formas parte, toma parte. Si amas a tu tierra, MOVILÍZATE CON NOSOTROS/AS.

Valiente lucha la de aquellos adolescentes, luchadores y patriotas. Que su ejemplo y testimonio de compromiso con la causa canaria sea conocido y valorado por siempre.

Dice un proverbio popular aquello de "A lo hecho, pecho" y otro se suma señalando que "más vale tarde que nunca". Pues aunque algunos se empeñen en querer "blanquear" su papel en la historia hay pueblos que están por no olvidar. Estatuas de racistas y colonialistas caen en todos lados. En Canarias, el MPAIAC ya las tiró.

Por mucho que lo escondan hay testimonios que no se borran

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

