
ACTIVISTAS


30 DE ENERO: 12.000 NIÑOS ASESINADOS DESPUÉS, LAS AULAS DE CANARIAS ALZAN SU VOZ POR PALESTINA CON UNA LECCIÓN DE PAZ CONTRA EL GENOCIDIO
Los actos del 30 de enero no solo serán un mensaje de solidaridad, sino también un grito de denuncia contra las violaciones de derechos humanos y una apuesta por un futuro más justo.


47 AÑOS DEL ASESINATO DE JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA: UNA HERIDA ABIERTA EN LA MEMORIA DE CANARIAS
Ni olvido, no perdón. Javier Fernández es memoria que vive y que hoy, ante la reaparición de los fascistas españoles, debe estar más presente que nunca.

La nueva generación saharaui alza la voz: España y Marruecos, Dos Caras de una misma moneda colonialista
"Carmelo Ramírez es uno de los que tiene que definirse de una vez: con España o contra España. Ya no valen ambigüedades."

Gran Canaria se suma a la oleada mundial de apoyo al pueblo palestino y contra la barbarie que está cometiendo con ese pueblo el Estado sionista de Israel, EEUU y la UE. Será este sábado a las 11.00h.

ENTREVISTA A ENRIQUE BETHENCOURT: AQUELLA UNIÓN DEL PUEBLO CANARIO
Unión del Pueblo Canario fue una coalición de partidos de izquierdas y nacionalistas, que se convirtió en un un fenómeno social y político. Esta formación cristalizó los anhelos de una Canarias que buscaba su identidad mientras dejaba atrás la dictadura de Franco. Su éxito superó sus propias expectativas. Marcó una etapa de la política canaria, la primera tras la dictadura, y probablemente, plantó una semilla de la hoy podríamos adivinar alguna huella. Analizamos su nacimiento, su fulgurante éxito y su también rápido fracaso, junto al periodista Enrique Bethencourt, autor del libro "La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80", editado por la Fundación Canaria Tamaimos.

MANUEL SUÁREZ ROSALES: OTRO MILITANTE DEL MPAIAC QUE MERECE EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO.
Según distintas fuentes, en 1977, el MPAIAC podría contar con al menos un centenar de Activistas. Conocer ese número con exactitud es difícil porque, a su carácter clandestino, hay que sumar las propias características de un movimiento que tenía enormes déficits de organización, financiación y margen de actuación. Uno de esos Activistas fue, es, Manuel Suárez Rosales.

ALGUNAS “PERLAS INÉDITAS” DE LAS CLOACAS DEL ESTADO CONTRA EL MPAIAC ENTRE 1977 Y 1981
"España pagó a varios diplomáticos de la OUA y alguna cancillería africana para que echara abajo la reivindicación independentista articulada por el MPAIAC en los años 70 y principios de los 80"

HACER DESAPARECER EL PENDÓN DE LA CONQUISTA DE TENERIFE: UNA ACCIÓN POLÍTICA DEL MPAIAC EN 1977 QUE DESPERTÓ UNA OLA DE DETENCIONES, REPRESIÓN POLICIAL Y TORTURAS DEL ESTADO ESPAÑOL.

SER ACTIVISTA DE HIJOS DE CANARIAS: A QUÉ ME COMPROMETO Y CÓMO LO HAGO
La mejor forma de decir es hacer. Si formas parte, toma parte. Si amas a tu tierra, MOVILÍZATE CON NOSOTROS/AS.

Valiente lucha la de aquellos adolescentes, luchadores y patriotas. Que su ejemplo y testimonio de compromiso con la causa canaria sea conocido y valorado por siempre.

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.
