
Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere


La palabra infancia viene del latín infantia ( "los sin voz"). Son la semilla de cualquier sociedad, la alegría de toda familia, la algarabía de nuestras calles y plazas. Esa que aparece con derechos en altas declaraciones internacionales y en constituciones con artículos grandilocuentes. El reclamo de los políticos que se venden como estadistas y gustan fotografiarse en carteles que hablan de futuro para las nuevas generaciones. Esa infancia, hoy por hoy, no tiene garantizada una atención hospitalaria digna en Canarias. El Materno se cae a trozos y en Tenerife ni existe un centro así. Hay que ser miserables.
CANARIAS22/09/2022
Semanario LA RAÍZLa comunidad hospitalaria de Canarias asiste, desde hace mucho más tiempo, mucho antes de que llegara el covid incluso, a una dejadez más que evidente en toda su red asistencial. No es noticia ya o mejor es repetida hasta la extenuación los colapsos en los servicios de urgencias, las demoras en la atención primaria, las largas y eternas listas de espera, la sobrecarga de trabajo de los profesionales, la precariedad de plantillas o la vergonzosa política de recursos humanos. Pero cuando se desciende además al eslabón más débil, nuestros niños y más en concreto a aquellos aquejados de cáncer, no podemos por menos que clamar al cielo y tachar de doblemente miserables a los últimos responsables de tanta ignominia.
El hospital Materno Infantil de Gran Canaria fue construido hace 40 años. Desde entonces no ha recibido por parte de los muchos partidos y políticos que han presidido y representado a esta sociedad canaria nuestra, ninguna obra de calado que velera por su mantenimiento en unas condiciones estructurales óptimas. Hoy por hoy el edificio a donde mandamos a curar a nuestros niños y niñas está enfermo por todos lados. Se lo comen las averías internas y es más que patente su deterioro externo. Por si esto fuera poco, a pesar de que los médicos especialistas y pediatras del centro llevan batallando por soluciones décadas, hoy por hoy, DE LAS MISMAS CONDICIONES DEL EDIFICIO LOS NIÑOS ENFERMAN. Virus y bacterias que no tendrían que estar presentes en ningún centro hospitalario se dan en el Materno, causando más enfermedad a niños que ya tienen su sistema inmunológico debilitado.
No han respetado si quiera a aquellos niños que padecen cáncer, que tienen que hacer frente a tratamientos durísimos. ¿Se imaginan pasar estas temperaturas sin aire acondicionado?¿Se imaginan habitaciones compartidas hasta por ocho niños y las visitas de sus familiares?¿Se imaginan que nuestros políticos hayan ido a inaugurar hace uno año un pequeño parque infantil que ya se lo ha comido el óxido y que los médicos han recomendado ni usar?. Y las familias; ¿se imaginan lo que significa para ellos vivir el doble drama que significa una enfermedad y encima ver cómo en las habitaciones hay brechas, caídas de encofrados, humedades....?
Cuarenta años de llenarse la boca de Estado del Bienestar, de Autonomía, de Constitución, de fondos para sanidad en sus programas y discursos. Los mismos años que han dejado pasar para que Tenerife no tenga un hospital para la infancia, para que el de Gran Canaria se degrade hasta el extremo, para que el resto de las islas parezca que no tienen infancia. ¿Es que acaso estos representantes nuestros no tienen hijos, sobrinos, amistades que se vean en este situación hoy?.
No tienen alma. No la tienen. Si la tuvieran no hay pliego de condiciones, ni fondos, ni obras, ni trabas, que impidieran un minuto más de demora, de retraso. No hay excusa posible. No hay relato posible que les dispense de esta inmoralidad. Hoy el responsable del área de oncología infantil de ese centro lloraba emocionado, desbordado, frustrado, ante tanta desidia de todos los responsables públicos que ahora avisan que las obras ni siquiera saben si comenzarán a finales del año que viene.
Así nos va. No importa del color que sean, del gobierno que sean, de la coyuntura económica que se tuviera. La infancia canaria que peor lo pasa, que está en un centro hospitalario de un país que alardea de desarrollado, no puede ver pasar ni un minuto más sin que sus niños y niñas mueran en sus hospitales porque sus políticos están en otras cosas. No puede ser. No tiene nombre.
El Sr. Blas Trujilo, Consejero de Sanidad, del llamado Pacto de las flores, no tiene usted ningún otro tema más urgente y prioritario que éste y si es así, dimita. Sr. Angel Víctor Torres, no tiene usted otro tema más prioritario que éste y si como de costumbre va a seguir con su tono quejoso y vende motos como hace con el resto de sus temas pendientes, dimita. Señorías de Parlamento de Canarias, si no se les revuelve el alma en sus nuevos sillones de 4000 euros cada uno y se les cae la cara de vergüenza, mientras estos niños ni aire acondicionado tienen en sus habitaciones, dimitan.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.


Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.