EL MPAIAC INSISTE EN LA VÍA INTERNACIONAL PESE A QUE DUDA DEL ACTUAL PAPEL DE LA ONU

En un comunicado enviado ayer a varios medios de comunicación del archipiélago, su actual secretario general, Pedro Medina Calero, anuncia nuevos contactos con diferentes naciones y gobiernos de cara a intentar que el alto organismo de Naciones Unidas pueda tomar conciencia de la situación colonial que aún padece Canarias. El MPAIAC entiende que como consecuencia del realineamiento que se está dando en el escenario internacional y que dejaría a EEUU y la UE en una situación de menor influencia política que la actual, se podría abrir una ventana de oportunidad para las reivindicaciones soberanistas canarias en el exterior.

CANARIAS04 de octubre de 2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
pedro-medina-calero-ccn

Tras anunciar en 2020 su pretensión de iniciar los pasos necesarios para reactivar el expediente canario, su presencia en Venezuela a tales efectos en 2021, el MPAIAC argumenta ahora que la incidencia del Covid paralizó el normal funcionamiento de Naciones Unidas y que es ahora cuando cabe poder retomar lo andado en aquellas fechas. 

En el comunicado se puede leer lo siguiente: «El Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), como único movimiento de liberación de Canarias reconocido oficialmente por la Unión Africana (UA), desde 1968, anunció en diciembre de 2020, en Las Palmas de GC, la reanudación de su actividad internacional en favor de la Declaración del Archipiélago de Canarias como Territorio No Autónomo (TNA), por la Asamblea General de la ONU (AGNU), proceso iniciado por el MPAIAC en 1974 tras reunión mantenida en Argel con el Comité de Descolonización de la ONU (Comité-24) e interrumpido en abril de 1978 debido al atentado terrorista perpetrado por el Estado español contra nuestro anterior Secretario General, Antonio Cubillo, en la capital argelina, cuando una Delegación del MPAIAC, por él encabezada, iba a desplazarse a Nueva York, en compañía del Secretario General de la OUA, para promover dicha Declaración.

Nuestra actividad internacional se reinició contactando con varios Estados progresistas miembros de la AGNU que apoyan su Mandato, aprobado para el Cuarto Decenio (2021-2030) por la Erradicación del Colonialismo, en el 76 Periodo de Sesiones, iniciado en septiembre de 2021.

Fruto de dicho trabajo internacional, la Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), celebrada en Caracas en junio de 2021, asumió oficialmente como propias las resoluciones del Congreso del Bicentenario de los Pueblos, celebrado al mismo tiempo también en Caracas, con la participación de una Delegación del MPAIAC, incluyendo el reconocimiento del Derecho de Autodeterminación del Pueblo de Canarias. Asimismo, en junio de 2021, el MPAIAC hizo entrega de un 'Dossier sobre la situación colonial de Canarias' en la Reunión Sustantiva del Comité-24 celebrada en Nueva York, y en agosto 2021 en el Seminario Regional del Caribe del Comité-24, en Dominica«.

Asimismo, Pedro Medina señala que «el MPAIAC ha reanudado su actividad internacional en nuestro continente, iniciada con el apoyo de los países progresistas miembros de la Unidad Africana, encabezados por Argelia, que manifestó dicho apoyo desde 1968, una década antes de declararse el conflicto saharaui.

Entendemos que la reactivación de nuestra Agenda Panafricana es inaplazable ante el recrudecimiento de las citadas guerras del Sáhara y el Sahel, instigadas por EEUU y la OTAN, para mantener su dominación en nuestra área geopolítica, lo cual –como se ha dicho- debemos combatir activamente, por la Neutralidad de Canarias y nuestro rechazo a convertirnos plataforma logística imperialista y colonial, como nuestra única contribución posible a la Paz Mundial, desde esta región del Noroeste africano en la que nos ha tocado vivir«

ÚLTIMA HORA
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".