INTERSINDICAL EXIGE UN PLAN INTEGRAL CONTRA LAS LISTAS DE ESPERA

El sindicato nacionalista cifra en alrededor de 200.000 los canarios que esperan por una intervención médica y un tratamiento que soluciones sus dolencias. Para IC el anterior gobierno incremento un 20% esas listas.

CANARIAS15/09/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
33RVMETFHBEIZLYRGPBN4BRPCY

Intersindical exige un plan integral de choque contra las inhumanas listas de espera que asolan a la ciudadanía canaria

Los datos publicados el pasado martes y relativos a 30 de junio del presente año, arrojan luz sobre la errática gestión desarrollada por los sucesivos gobiernos en materia sanitaria. A pesar de ello, sostenemos que las cifras reales se sitúan en torno a un 20% más, tanto en cuanto a número de personas como en cuanto a tiempo de demora. Hablamos, esta vez bajo el mandato del “gobierno de progreso”, de un incremento superior al 10% en un semestre sobre las ya desproporcionadas listas de espera, tanto quirúrgicas, para acudir al especialista o para pruebas complementarias. Todo ello sin tener en cuenta la Atención Primaria, nivel de atención también absolutamente colapsado.

Las listas de espera no son simplemente datos. Engloban el sufrimiento de cerca de 200.000 canarios que esperan por una solución a su problema de salud. Mientras transcurren los meses, las dolencias se van agravando y cronificando, con el riesgo de volverse irreversibles o costarles la vida. Al tiempo, se incrementa el consumo de fármacos, con sus efectos adversos y se dispara el gasto farmacéutico. Además, en un contexto socio laboral como el Canario, se hacen más frecuentes y se prolongan en el tiempo las bajas laborales, las situaciones de incapacidad y la pérdida del empleo.

Sin descender al análisis de cada uno de los datos que publica en su página el Servicio Canario de Salud, por especialidades, hospitales y pruebas complementarias, llaman la atención algunos ejercicios de cinismo. Al tiempo que hacen campaña institucional por la prevención del suicidio, más de 2700 personas esperan una consulta de Psiquiatría. Destacan además las cerca de 15.000 personas que esperan en sendas especialidades de Traumatología o Rehabilitación, que haya hospitales donde los pacientes esperan cerca de 400 días por una prueba endoscópica, crucial para la detección precoz o que, en la isla de Tenerife, haya 750 personas esperando por una prueba de Resonancia Magnética, una media de 100 días, mientras un recurso 100% público como IMETISA se encuentra infrautilizado por falta de programación de pacientes.

El análisis es simple. Las listas de espera, la falta de camas sanitarias y sociosanitarias, el colapso de los Servicios de Urgencias y el colapso de la Atención Primaria forman parte de una misma ecuación que, junto con la falta de financiación y de recursos humanos y materiales constituyen un mal estructural de la sanidad pública, cuya causa es precisamente la ausencia de voluntad política para resolver la grave situación que están sufriendo los ciudadanos. Muy al contrario, supone la coartada para seguir dilapidando el erario público en innecesarias concertaciones para así favorecer el negocio de la sanidad privada.

Prueba de ello la tenemos en el Hospital Universitario de Canarias, que en base a la discriminación presupuestaria que viene sufriendo de forma histórica, padece su población de referencia las más elevadas listas de espera del conjunto del Servicio Canario de Salud (SCS).

Para INTERSINDICAL CANARIA es urgente poner en marcha un plan de choque que incluya la financiación suficiente y equivalente a un ejercicio presupuestario añadido para la dotación de infraestructuras, tecnología y recursos humanos en la sanidad pública canaria para que los servicios puedan funcionar en horarios de mañana, tarde, noche y el acceso al derecho fundamental a la salud de la ciudadanía sea bajo las máximas garantías de seguridad, cumpliendo los plazos a los que obliga la patología y no las deficiencias. Al mismo tiempo, los conciertos sanitarios y las privatizaciones deben ser inmediatamente reducidas al mínimo imprescindible.

 

Secretariado Nacional de Salud

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.