EL GOBIERNO ESPAÑOL PLANEA 7 NUEVAS "CÁRCELES" PARA MIGRANTES EN CANARIAS

Canarias será el lugar donde mayor número de "centros" se construyan. Será con fondos europeos y estarían terminados en los primeros meses de 2024. El número de plazas de estas nuevas instalaciones, a tenor de que sólo en los últimos 3 meses ya han llegado 14.000 migrantes en cayucos, son desde ya insuficientes. Sólo dos de los nuevos centros serán construidos en España y es más que manifiesta la actitud insolidaria y racista de no pocas comunides autónomas y ciudades españolas que ya han manifestado su negativa. Mientras todo esto ocurre el Presidente de Canarias "implora" al rey que intervenga y el gobierno español ni se le pone al teléfono.

CANARIAS18/09/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (9)
images (9)

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sigue buscando ubicaciones para construir los nuevos centros para refugiados, siete de ellos en Canarias, con los que quiere ampliar en 5.700 las plazas propias de acogida después de haberse topado con las reticencias de algunos gobiernos municipales y autonómicos.

   
Con la construcción de nuevos centros o la adaptación de instalaciones ya existentes, el proyecto, financiado con 231 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, busca reforzar el sistema español de acogida de atención humanitaria y de protección internacional y ampliar las 400 plazas gestionadas hasta ahora por la propia administración entre finales de 2024 y principios de 2025.

 
El departamento de José Luis Escrivá tiene previsto poner en marcha entre 17 y 20 dispositivos con centros de primeras llegadas (CPLL), siete en Canarias y dos en la península, y centros de acogida de protección internacional (CAPI).

Desde que en octubre del año pasado se anunciara el proyecto, el ministro ha estado viajando y firmando protocolos con las ciudades y municipios donde se van a crear o adaptar instalaciones, de modo que ya está comprometida la construcción de siete centros para refugiados: en Mérida (Badajoz), Soria, Villablino (León), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Tárrega (Lleida), Castro de Rei (Lugo) y Vitoria; y uno de primeras llegadas en Alcoleja (Alicante).


Con los ayuntamientos de Logroño y Valladolid y con el Gobierno de Cantabria se habían alcanzado también compromisos de apertura de centros de acogida, si bien, con el nuevo mapa que salió de las urnas el 28M, estas tres nuevas corporaciones, en manos del PP, han paralizado los acuerdos pactados por los anteriores equipos.

En concreto, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha rechazado abrir un dispositivo en las instalaciones del psiquiátrico de Parayas (Camargo) porque prefiere destinarlo a la atención de mayores y dependientes, en tanto que el Ayuntamiento de Logroño está pendiente de reunirse con Migraciones este mes de septiembre tras rehusar su alcalde, Conrado Escobar, la construcción del nuevo centro.

En Valladolid, donde el anterior equipo municipal -liderado por el socialista Óscar Puente- acordó la cesión gratuita de una parcela, se necesita un acuerdo del pleno para ratificar la cesión definitiva.

Desde Inclusión recuerdan que España tiene que cumplir con las actuaciones comprometidas en el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar el sistema de acogida en España con 5.700 nuevas plazas a través de la construcción o de la adaptación de instalaciones para la atención humanitaria de refugiados porque esos fondos son “finalistas y no pueden destinarse a otro fin”.

Por ello, y ante la posibilidad de que finalmente estas administraciones decidan no seguir adelante con los proyectos, el Ministerio continúa buscando y negociando posibles ubicaciones para la construcción de estos recursos.Los centros de acogida de protección internacional, destinados a prestar alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria durante una estancia estimada de 6 meses a un año, 

Fuentes de Inclusión subrayan que en Canarias la idea siempre ha sido tener plazas estables para primeras llegadas, si bien no detallan si los campamentos temporales puestos en marcha dentro del Plan Canarias a finales de 2020 para acoger al elevado número de migrantes que llegaron a las islas van a ser transformados en centros propios.


 

Te puede interesar
descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

GridArt_20251113_161502122

Liberación Canaria suspende su charla

Semanario LA RAÍZ
13/11/2025

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.