
LIBERACIÓN CANARIA CON LA "RESISTENCIA" AL PROYECTO CHIRA SORIA
El partido cree que la lucha sigue viva y sigue manifestando su APOYO Y RECONOCIMIENTO A LOS COLECTIVOS Y PLATAFORMAS QUE LUCHAN POR SALVAR EL BARRANCO. Los nacionalistas se posicionan con claridad por una soberanía energética real, que nada tiene que ver con lo que se pretende con el referido proyecto y otros que ya se anuncian. La Raíz publica su comunicado íntegramente.
CANARIAS25 de septiembre de 2023

Apostar por las Energías Renovables en Canarias no implica necesariamente asumir el destrozo del territorio, ni de nuestros espacios naturales protegidos por Red Natura 2000, que son nuestra principal fuente de riqueza.
Se obvia el patrimonio arqueológico afectado, las especies endémicas tanto de fauna como de flora, en definitiva nuestra biodiversidad que forma parte de nuestra identidad territorial única.
Desde Liberación Canaria resaltamos la labor y trabajo que vienen desarrollando todos los colectivos, asociaciones, plataformas y grupos por la difusión, la información, la lucha, las denuncias judiciales en juzgados, asi como, ante Europa para que la sociedad civil canaria tome conciencia de todo cuanto acontece y de cómo afectan las decisiones del Cabildo de Gran Canaria y Gobcan a nuestro territorio.
En concreto, nos referimos en esta ocasión, por la defensa del Barranco de Arguineguín y del proyecto que se está ejecutando para la construcción de una central hidroeléctrica vinculada a Chira Soria, de nula necesidad y efectividad, salvo para que REE cope el monopolio energético, a sabiendas que aún no cuenta con el visto bueno y permisos de la UNIÓN EUROPEA.
Esa situación que se genera no es, ni mucho menos, la deseada SOBERANÍA ENERGÉTICA que algunos dicen, es la claudicación y entrega, de nuestros recursos naturales para explotación en favor de terceros incluidos fondos de inversión que solo buscan rentabilidad económica siéndole indiferente el daño ocasionado y el bienestar de nuestra gente.
El cambio climático no puede ser utilizado como mantra permanente para justificar cualquier atentado territorial a un espacio limitado que se entrega a una empresa foránea para que haga su particular negocio.
La Sociedad civil de nuestro País Canario no puede seguir mirando hacia otro lado, cruzada de brazos, aceptando toda decisión política sin cuestionar su verdadera necesidad y utilidad real, sin involucrarse en el conocimiento de las consecuencias de estas decisiones tan importantes para nuestro devenir.
Desde LIBERACIÓN CANARIA apostaremos por la sostenibilidad en la implantación de las energías renovables, las que de verdad sean necesarias para nuestro Archipiélago pero no para favorecer crecimientos desproporcionados de sectores económicos con intereses ajenos a los de nuestro Archipiélago Canario.
La SOBERANÍA ENERGÉTICA CANARIA no es dejar la producción, gestion, distribución en manos de terceros y sin capacidad política, económica y fiscal para actuar en el mercado energético marcado desde fuera de nuestro territorio archipelágico.
Nuestra organización politica tiene por objetivo luchar y trabajar para conseguir una verdadera SOBERANÍA DE LA ENERGÍA para Canarias y su gente.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
