Clavijo y su discurso cobarde y vacío, que mucho nos debería preocupar.

El presidente de la colonia"aderezó" su discurso de fin de año con su ya "tradicional" interpretación "ñoña y acomodada" de la realidad canaria y las dificultades por las que pasan centenares de miles de canarios. Eloy Cuadra atina al describir lo patético que resulta tener un dirigente político que es incapaz de situarse ante este escenario y cómo confunde el papel que debería jugar, con una bisoñez que da vergüenza ajena.

LA BAJA DEL SECRETO02/01/2024 Eloy Cuadra, escritor y activista social.
182573960-kdqH--366x256@Canarias7

Comenzamos el año analizando el discurso navideño del presidente canario Clavijo, un discurso que no acostumbra a tener tanta relevancia en los medios como el del rey, aunque teniendo en cuenta la cantidad de competencias transferidas a las comunidades autónomas bien haríamos en prestarle atención, sino que le pregunten a catalanes y vascos, esos grandes privilegiados del reparto autonómico. Y a tenor de la vacuidad, la manipulación y la cobardía del discurso del presidente canario, mal pinta el futuro de esta tierra. Para empezar sorprende que dibuje un panorama complicado y haga llamamientos a la unidad para afrontar momentos tan difíciles, cuando, si nos atenemos al panorama macroeconómico de las Islas, nunca antes ha vivido Canarias una bonanza semejante en cuanto a ingresos, a llegada de turistas y a crecimiento de la economía. El PIB de Canarias crecerá por encima de la media estatal en 2024, según todas las proyecciones, y tres cuartos de lo mismo para las cuentas de la Comunidad Autónoma, la más saneadas de todo el Estado. 


Con esta realidad aparentemente tan boyante, el presidente canario se esfuerza por poner el énfasis en la llegada de inmigrantes a nuestras costas. Obsérvese el interés del señor Clavijo por enfocar el problema en un asunto que no es competencia de la Comunidad Autónoma, como es la protección de las fronteras. Interesa a Clavijo enfocar por aquí porque pase lo que pase no será culpa del presidente ni de su gobierno, y podrá presentarse como víctima llorona, algo que tanto ha gustado siempre a Coalición Canaria, salvo en lo referente a los menores migrantes no acompañados, en lo que sí tienen competencias. Cierto que la cuestión migratoria, por el número de migrantes, comienza a ser ya algo preocupante, pero preocupa, a mí al menos, por el drama humanitario que supone, por las muertes, por el dolor, por la barbarie y la inhumanidad de las políticas que se marcan desde Europa. Más allá de eso, que haya más o menos migrantes no afecta a la economía canaria, no hay más delincuencia por eso, no hay más paro, ni más inseguridad, porque la mayoría de migrantes que llegan son pacíficos y marchan al poco de Canarias rumbo a la Península o a Europa. Cuestión aparte el tema de los menores, algo que tampoco debería de ser un problema, si tenemos en cuenta que somos la Comunidad Autónoma con el índice de natalidad más bajo de todo el Estado, y más tarde o más temprano harán falta jóvenes para trabajar en muchos sectores, cosa que ya ocurre por cierto. Por tanto, parece bastante cobarde, interesada y manipuladora la opción del presidente Clavijo de llevar al centro de su discurso la cuestión migratoria, porque además de lo dicho, este hacerle ver a la gente que los migrantes africanos negros o  moros son un problema también puede alentar conductas xenófobas y racistas peligrosamente violentas, en un Estado en el que, no olvidemos, el pan nuestro de cada día es la polarización, los extremismos, la derechización y el odio fanatizado de unos contra otros. 


Nada dice en cambio Clavijo de los verdaderos problemas de Canarias, ni de los otros migrantes, los que sí se quedan, los que sí afectan y empobrecen a los canarios -aunque resulte paradójico-, los que son en su mayoría rubios de piel clara, con alto poder adquisitivo. Nada dice Clavijo de la imposibilidad de la mayoría de canarios, especialmente de los jóvenes, para poder alquilar, vivir, comer, trabajar y existir en Canarias, o de la sanidad colapsada y mayoritariamente privatizada que sufrimos, o del estercolero insostenible y saturado de coches y de personas en el que se está convirtiendo el Archipiélago. Y no dice nada de todo esto porque esto sí es competencia y responsabilidad suya, y no parece tener ni la valentía ni la capacidad para plantear las soluciones que hacen falta. 

¿Cómo piensan Clavijo y los suyos solucionar el gravísimo problema de acceso a la vivienda, dicho por muchos, incluido el Diputado del Común, el problema más grave que afronta esta tierra? Parece que su única medida es hablar de liberalizar suelo rústico para construir rápido y meter más cemento, y favorecer a empresarios de la RIC para comprar vivienda vacía. Casualidad, hace unos días un responsable de una gran inmobiliaria internacional apuntaba  algunas claves que bien haría en escuchar Clavijo. Por un lado la Ley de Vivienda estatal, cuya inseguridad generada y el poner el énfasis en el propietario ha provocado la fuga masiva de viviendas de larga temporada para el vacacional. También apuntaba el experto al desmedido interés de personas de todo el mundo, la mayoría europeos de países con alto poder adquisitivo, por venir a vivir, a teletrabajar y a invertir en Canarias, en vivienda y en otros sectores, por su insuperable clima (el mejor clima del mundo),  sus ventajas fiscales, los bajos salarios y la bonhomía de sus gentes. Sorprende que este análisis lo presente un técnico de una gran multinacional, porque podría ser perfectamente compartido por activistas sociales y otros grupos bastante a la izquierda. El asunto es que el problema es tan palmario y evidente que no puede ser escondido, de ahí que hasta empresarios que viven de esto se den cuenta. En municipios como Adeje y Arona más del 50% de los residentes son extranjeros, en Fuerteventura hace ya tiempo que solo el 30% son majoreros, y esta tendencia de expulsar al canario de su propia tierra por imposibilidad de poder competir va a seguir. Con una demanda tan alta y tan poca oferta, por las propias lógicas del capitalismo, la vivienda seguirá subiendo, la comida seguirá cara, la sanidad, la educación, las carreteras y nuestros ecosistemas seguirán colapsados, y los canarios se verán obligados a sufrir, a malvivir o a marcharse, porque las condiciones que traen aquí a tantos turistas y a tantos residentes con alto poder adquisitivo van a continuar. Porque el clima seguirá siendo el mejor del mundo, y Canarias seguirá siendo un paraíso fiscal con políticos cobardes o fácilmente corrompibles, un mercado laboral de sueldos muy bajos y una población adormecida que no se entera básicamente de nada. 

Así las cosas, si la sociedad canaria fuera algo más espabilada y sus políticos algo más valientes -o menos corruptos-, estaríamos todos a una, como dice Clavijo en su mensaje, pero luchando por una Ley que limite la venta de vivienda a extranjeros, o una Ley de residencia que limite el asentamiento continuo de colonos extranjeros, como ya tienen otras islas europeas y otros territorios occidentales del todo capitalistas. Estaríamos apoyando decididamente una moratoria turística que frene el desarrollismo infinito y la llegada continuada de trabajadores y de turistas sin límite, como tiene Baleares, o una Ecotasa que ayude a mitigar el impacto ambiental de tanto turista, como también tienen tantas ciudades y países de economías turísticas. Estaríamos enfocando nuestras políticas de vivienda en acceder a esas 211.000 viviendas vacías que hay en Canarias, y en frenar la actividad especulativa de los fondos buitres y otros fondos de inversión, como los que especulan con la RIC para invertir en vivienda sin pagar impuestos, con el apoyo inestimable de Visocan y del Gobierno de Canarias. Estaríamos por supuesto legislando de manera efectiva contra el alquiler vacacional, o diciéndole al presidente Sánchez que su Ley de Vivienda es una auténtica basura que lo mejor es derogar. Y estaríamos también proponiendo una fiscalidad más justa, y un control efectivo de la cadena alimentaria hiper especulativa que soporta Canarias, con menos de paraíso fiscal y bicoca para las grandes fortunas, y más de justicia social y economía redistributiva. Pero como nada de esto último parece que vaya a ocurrir en un futuro próximo en Canarias, de ahí mi titular: discurso cobarde y vacío el de Clavijo, que mucho nos debería preocupar. Al menos dicho queda, aún a riesgo de repetirme, luego no digan que no avisé. Por cierto, si hay alguien ahí afuera que todavía tiene ganas de luchar (me pregunto dónde están los partidos alternativos, dónde está Alberto, dónde está Noemí, dónde está Drago, dónde está Izquierda Unida, dónde el Sí se Puede, dónde está Sumar, dónde Ahora Canarias y el resto de los independentistas, dónde están los sindicatos), el diagnóstico parece claro, la hoja de ruta también, ya solo falta que nos pongamos manos a la obra, unidos todos los canarios, como dice Clavijo, aunque no en la dirección y con las formas que él pretende. 



Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

Lo más visto
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.