

El por qué Liberación Canaria no estará participando en el proceso electoral de las elecciones europeas de 2024 no es desde luego por decisión propia.
Por principio, la legislación electoral impone sus requisitos, y atendiendo a esos requisitos resultaba imprescindible entrar en alguna de las coaliciones que se gestaban.
Se hizo el esfuerzo de negociación en diferentes frentes y se tuvo conversaciones con diferentes interlocutores, resultando que la opción más viable era la coalición Ahora Repúblicas, y de hecho, no tuvimos objeción en el exterior, sino que fue en Canarias donde nos cercenan la posibilidad.
Por indicación del exterior se nos dijo que debíamos acordar con su interlocutor en Canarias, que no es otro que Ahora Canarias, o lo que queda, Unidad del Pueblo.
Y a ello nos pusimos, con varios encuentros y conversaciones, en especial con la persona de su Presidente, con quien las conversaciones fueron fluidas y asombrosamente de una compatibilidad ideológica perfecta, al menos en lo que se refiere a las ideas de acción política para Canarias, entre las cuales estaba como tema estrella cambiar nuestra relación con la UE, y por tanto dejar el estatus RUP y pasar a un estatus de PTU -País y Territorio de Ultramar-.
Sin embargo, a pesar de esa sincronización casi absoluta en grandes postulados, donde además se nos invitaba a tratar de ahondar en una alianza con vistas a 2027, todo se trunca por la decisión interna de esa formación tomada en votación y que se manifiesta en un escrito que se nos remite.
En dicho escrito, se nos viene a imponer unos criterios que debían asumirse para poder firmar un acuerdo. En principio, se nos plantea un discurso previo ideológico más propio de hace cuarenta años, donde un joven de hoy con móvil en la mano no se encuentra, y donde además nos cuestionan nuestra filosofía interclasista, aquí nos preguntamos ¿Qué hacemos con más de la mitad de los canarios y canarias, los tiramos desde el risco de Famara?.
Entre esos puntos, el tema estrella frente a la UE, lo del PTU, estaba en segundo lugar y en dos renglones, y el candidato y portavoz, aunque no dominará la materia estrella para presentarse a los medios debía ser nombrado por dicha formación.
No obstante, hasta ahí podía valer, pero lo que no casaba, después de que se nos dijera, acordemos sobre lo que nos une y no sobre lo que nos separa, es que el primer punto del acuerdo era apostar por la autodeterminación de Canarias cuando sabían perfectamente que no está en nuestro discurso político, y no lo está porque nosotros queremos ganar elecciones, ganar el poder, y no hacer el ridículo elección tras elección.
Esta cuestión debe tenerse muy presente, porque este mal no es de esta negoción en Canarias, sino de todo el movimiento nacionalista y soberanista desde hace decenios, por lo que esto lo denunciamos como un mal general donde todos deben verse como protagonistas del fracaso de un nacionalismo serio en Canarias.
Resulta que no es importante bregarnos en las elecciones para mover Canarias de donde está y de forma urgente, sino de plantear un postulado con el que en 2019 tuvieron 3.167 votos y en 2023 tuvieron unos 2.000 votos. ¿Dónde está la autocrítica?, ¿Somos nosotros los equivocados o la historia de perdedores desde hace decenios?, ¿Quién hace en el soberanismo los análisis de la sociedad canaria y que está dispuesta apoyar?.
La conclusión a la que llegamos, y esto es un planteamiento generalizado donde lo vivido no es más que un ejemplo de nuestro fracaso como pueblo, precisamente de los que presumen de ser los más comprometidos con la Nación pero que claramente no les saben servir, es que los egos, los complejos, los celos, la envidia, y una falta de capacidad intelectual para saber tomar decisiones ganadoras y no de perdedores, es la raíz y explicación al fracaso histórico de una doctrina nacional seria en Canarias que gane el poder.
La política es mucho más que manifestarse y dar gritos con las banderitas, y es claro que algunos no conocen sus limitaciones personales para entender que quizás esto les venga grande, que quizás les toca ser soldado y no general, que quizás tienen que ir detrás de un liderazgo y no pretender liderar.
Obviamente, para esto hace falta inteligencia, mucha, y sobra ignorancia. Esa inteligencia es la que te da humildad para saber tu nivel y qué debes hacer, y que quizás tú eres el problema y no la solución.
Pensamos que esto responde a lo que muchos se preguntan, por qué nunca hemos triunfado en una doctrina nacional seria.
El pueblo canario reaccionará cuando vea credibilidad política, cuando vea capacidad intelectual delante para entregar el país, y esto no se ve cuando alguien grita libertad sin saber demostrar como serlo.
Ya lo decía Frantz Omar Fanon, cuando criticaba a esos nacionalistas que llevaban a los pueblos a la independencia sin el programa económico para el día después.
En Liberación Canaria primero preparamos el programa económico, consolidamos un discurso sociológico racional que asuma una sociedad más madura de lo que pensamos, no damos gritos de pasión sin tener idea de cómo solucionar este país.
En cualquier caso, y aún cuando no estemos activamente en el proceso electoral, sí pretendemos estar planteando nuestras posiciones, hay que cambiar el marco de relaciones con la UE porque nos está matando como sociedad, lo hace culturalmente, sociológicamente y ya hasta por inanición para muchas familias, por tanto, hay que frenar esta deriva que viene de estar de tú a tú con la UE.
Por otro lado, y como otra parte de lo mismo, exigimos una circunscripción electoral propia para Canarias en el proceso electoral a la UE, a este respecto nos corresponden tres actas de eurodiputado, tres opciones que se tienen que batir directamente ante el pueblo canario, y no metidos en una lista confeccionada por el madrileñismo donde los supuestamente nuestros responden en unos domicilios en Génova y Ferraz, no en domicilios de Canarias.
De aquí, que quien proponga estas cuestiones tiene nuestro apoyo, y si no hay nadie, es claro que nos toca la abstención.
Alberto Amorós
Presidente de Liberación Canaria


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

LA ULTRADERECHA "COLONIZA" LAS REDES SOCIALES EN CANARIAS
No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.


Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso

Tras meses de desgaste político y mediático como consecuencia de la "espantada" organizada por Teodoro Sosa y algunos concejales en Gran Canaria, NC cerró su VI Congreso con una nueva dirección política y la convicción de que el "signo de los tiempos" le obliga a volver a ser ICAN.

Decía hace unos días un prestigioso analista político español, que la ultraderecha mesetaria nunca dejó de existir y que es"la izquierda apoltronada y acomodada en el poder la que, con sus renuncias y desidias, abandonó a su suerte a las clases populares que hoy, asqueadas y frustradas, buscan en el odio servido por VOX, una válvula de escape a sus problemas ".