
PABLO RODRIGUEZ (CC) LLORA PORQUE LA METRÓPOLI LES ENGAÑA
Dan vergüenza ajena. Tienen tan interiorizado su DEPENDENTISMO que pasan los años y la retahíla limosnera y eunuca es ya seña de su identidad. Pablo Rodríguez, uno de los muchos políticos grises de los que rodean desde hace años a Fernando Clavijo, no sólo no es nacionalista sino que sus capacidades son muchos más que discutibles. Hijo de un comunista teldense que después torno a la vida empresarial, este Rodríguez ya hizo gala de serin hacha en vender humo pero ser un nulo gestor. Está donde está porque es el dirigente de CC en Gran Canaria, el urdidor de todos los fichajes estrambóticos que ese partido en la isla redonda para conseguir salir él mismo como diputado y nada más.
CANARIAS11 de junio de 2024

Pero vayamos el meollo de esta noticia. Esto que cuenta en esta "puesta en escena" en su cuenta de X, es la misma lloradera de CC de siempre. Piden dinero a Madrid, Madrid se los vacila años, después firman papeles y finalmente la metrópoli "nunca les da el dinero". Por el camino se van años, dècadas de declaraciones, titulares, promesas, mentiras y vuelta a empezar.
El "necionalismo" consiste precisamente en eso, en pedir, llorar, mendigar migajas. Se contentan con ser los medianeros de la finca. España y Europa se llevan con creces 10 veces más de lo que invierten. Así es el colonialismo, pero aún es peor ver al DEPENDENTISMO repitiendo su papel de mediocres, de colita de ratón.
Hay que ser muy mediocre para grabar está intervención y subirla a sus propias redes, proyectarse como alguien que no es capaz de entender que "dando al colonialismo español y europeo rècord de beneficios por turismo y recaudación" ellos siguen rogando por migajas.
Lo más grave no es que sean incapaces de entenderlo, sino que han asumido que ese es su triste rol.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
