Expectación y Sentimientos Encontrados ante las Manifestaciones del Movimiento 20A en Zonas Turísticas

CANARIAS02/10/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-Ripa9UqZstyyQ6SmcmTWPEQ2

Canarias se prepara para una nueva ola de movilizaciones convocadas por el movimiento 20A, que tendrán lugar en las principales zonas turísticas del archipiélago. El anuncio ha desatado un debate en torno a las implicaciones que estas protestas pueden tener para la imagen del destino canario, especialmente en plena temporada vacacional.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yésica de León, ha criticado abiertamente la convocatoria, calificándola de "un error". De León considera que las manifestaciones en zonas turísticas son contraproducentes, ya que pueden perjudicar la percepción que los turistas tengan de las islas. “No es buena imagen que los turistas se vean inmersos en manifestaciones durante sus vacaciones. Esto puede generar un impacto negativo en nuestra principal fuente económica”, afirmó en rueda de prensa. Además, adelantó que en los próximos días se reunirá con las patronales turísticas para informarles y buscar estrategias que atenúen el efecto negativo de las movilizaciones.

Por su parte, los convocantes del movimiento 20A han defendido la protesta como un ejercicio legítimo de presión social contra el Gobierno autonómico de Fernando Clavijo, al que acusan de inacción. Aseguran que las movilizaciones se realizarán de manera ordenada, siguiendo los itinerarios marcados por la Delegación y Subdelegación del Gobierno español, y subrayan que el objetivo es obligar al ejecutivo canario a tomar medidas urgentes.

Sin embargo, no todo es unidad dentro del movimiento. Durante los últimos meses, han surgido voces críticas que cuestionan tanto la desmovilización del movimiento como la falta de contundencia en sus demandas actuales. Algunos sectores sostienen que la larga espera de casi seis meses para retomar las manifestaciones ha mermado la motivación de la ciudadanía. También se han alzado críticas desde dentro, denunciando que las protestas en zonas turísticas no son más que "un pasacalle" diseñado para contentar a ciertos grupos y evitar un conflicto mayor con el gobierno.

Según ha podido saber La Raíz, ciertos sectores consideran que las movilizaciones carecen de la fuerza necesaria para generar un verdadero cambio. "Solo van a contentar a algunos ecologistas subvencionados y al gobierno, que ya tiene listo su comité de expertos para seguir con lo mismo de siempre", expresó una fuente cercana a los organizadores.

Por otro lado, desde la Delegación del Gobierno, fuentes del ejecutivo canario admiten estar preocupadas ante la posibilidad de que las protestas puedan derivar en ocupaciones de hoteles u otras acciones que generen un impacto mediático aún mayor que las propias manifestaciones. Este tipo de acciones podrían desatar una crisis de imagen para el turismo en Canarias, un sector que sigue imponiendo su modelo y generando suculentos beneficios que no drenan en una sociedad canaria empobrecida.

De hecho, la ocupación de un hotel y el comienzo de un encierro con huelga de hambre sería un golpe de gracia mediático para un presidente Clavijo y un gobierno ya muy tocado en términos de credibilidad por la gestión del tema migratorio. Esta posibilidad, que no ha sido descartada por algunos sectores del movimiento 20A, preocupa a las autoridades, que temen que acciones más contundentes como esta puedan amplificar el impacto mediático y agravar aún más la crisis política que enfrenta el ejecutivo. Con el gobierno bajo presión por su manejo de la crisis migratoria, una acción de tal magnitud podría desencadenar una respuesta social y política impredecible, debilitando aún más la estabilidad del presidente Clavijo y su equipo.

Cabe recordar que el pasado 30 de mayo, un amplio dispositivo de seguridad, compuesto por un centenar de policías, blindó el Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, durante una concentración de manifestantes que buscaban dar continuidad al espíritu del 20A. En aquel momento, las fuerzas del orden "enjaularon" a los manifestantes, delimitando estrictamente el área de protesta e impidiendo el acceso a zonas cercanas al teatro, donde se desarrollaban actos oficiales.

La medida fue ampliamente criticada por los participantes, quienes consideraron que la fuerte presencia policial y las barreras impuestas eran una forma de limitar su derecho a la protesta y de desmovilizar cualquier intento de presión social. Este episodio sigue siendo un recordatorio del tenso clima entre los movimientos sociales y el actual gobierno, en un contexto en el que las protestas parecen estar ganando fuerza nuevamente.

Con una sociedad polarizada y un gobierno bajo presión, las manifestaciones del 20A prometen reavivar la tensión social en el archipiélago, mientras el sector turístico y las autoridades miran con cautela el desarrollo de los acontecimientos.

Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Lo más visto
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.