
Salvar Chira Soria llama a la movilización general en defensa de la tierra canaria y contra el 'modelo desastre' que saquea al archipiélago
La Plataforma estará presente este domingo en la manifestación convocada en Gran Canaria y anima a que se dé una respuesta contundente al "negacionismo ultra" del gobierno de CC y PP y la complicidad hipócrita de NC y PSOE
CANARIAS19 de octubre de 2024

La plataforma Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín, liderada por Julio Cuenca, ha anunciado su adhesión y pleno apoyo a las movilizaciones ciudadanas que tendrán lugar el 20 de octubre de 2024 en Canarias y varias ciudades europeas como Madrid, Barcelona y Berlín. El objetivo de estas protestas es hacer frente al modelo turístico y energético impuesto, que la plataforma considera que está saqueando y destruyendo el territorio canario.
Un rechazo al "colonialismo" y a los modelos económicos impuestos
La plataforma acusa a las políticas actuales de responder a un "colonialismo" que está empobreciendo a Canarias. Según el comunicado, el modelo turístico predominante, junto con el de transición energética, ha sido impuesto sin participación democrática ni consulta ciudadana, beneficiando exclusivamente a grandes corporaciones y oligarquías económicas a costa del territorio y los recursos de las islas.
Salvar Chira Soria denuncia que este modelo ha agravado problemas estructurales como la pobreza, la precariedad laboral —especialmente entre las mujeres— y la crisis habitacional, debido al crecimiento descontrolado del alojamiento vacacional. "Todo el territorio de las islas se ha convertido en un solar turístico", afirman, señalando que este crecimiento desmedido expulsa a los residentes y afecta gravemente a la biodiversidad canaria.
Crítica al modelo energético y la destrucción del Barranco de Arguineguín
Uno de los principales focos de las críticas es el modelo de transición energética, que la plataforma califica de "saqueo del suelo" y de estar al servicio de un oligopolio energético. Según Salvar Chira Soria, la destrucción del Barranco de Arguineguín, junto con la expansión masiva de parques eólicos y fotovoltaicos, es un claro ejemplo de cómo se está imponiendo este modelo sin considerar los graves impactos ambientales y paisajísticos.
La plataforma acusa directamente al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y a ciertos sectores ecologistas, como Ben Magec, de apoyar un modelo que afecta a siete espacios de la Red Natura y que no cuenta con un plan real de transición energética. "Es una falacia", afirman, subrayando que las políticas actuales están destruyendo hábitats y especies protegidas mientras se vende la idea de una supuesta "ecoinnovación".
No era disidencia, sino venderse al mejor postor
En su comunicado, Salvar Chira Soria aborda un conflicto interno en la plataforma, criticando a un pequeño grupo disidente vinculado a Los Verdes de Canarias y Equo, a quienes acusan de haberse vendido "al mejor postor" y de intentar desmovilizar a la ciudadanía. Este grupo ha sido expulsado de la plataforma, en parte, por su postura de apoyo al gobierno israelí en el conflicto con Palestina. La plataforma denuncia que estos disidentes han seguido las directrices de Los Verdes alemanes, eliminando cualquier muestra de solidaridad con el pueblo palestino.
Además, los acusan de "practicar la banalidad del mal", señalando que han perdido la ética y la dignidad pública al intentar justificar lo que consideran un genocidio contra los palestinos. En este sentido, Salvar Chira Soria pide a la sociedad canaria que ignore los intentos de desmovilización y se mantenga firme en su lucha por la justicia social y los derechos humanos.
Consecuencias del modelo turístico en las islas
El modelo turístico, según la plataforma, es responsable de la precarización laboral, la crisis habitacional y el deterioro ambiental. Se critica, además, la gestión insostenible de los recursos, especialmente el agua y la energía, en favor de un crecimiento turístico sin límites. Este modelo genera altos consumos energéticos y produce una gran cantidad de residuos que las islas no pueden gestionar adecuadamente, afectando aún más a sus ecosistemas.
Asimismo, la plataforma denuncia la connivencia entre políticos, empresarios, medios de comunicación y sectores académicos que, a través de informes técnicos y decisiones administrativas, están facilitando la destrucción de territorios como el Puertito de Adeje y Corralejo, así como la no ejecución de sentencias contra hoteles ilegales en Lanzarote. "Es la corrupción colonial en su forma más clara", subraya Salvar Chira Soria.
Dependencia agroalimentaria y precariedad económica
Otro punto clave es la dependencia de Canarias de las importaciones alimentarias, lo que la plataforma atribuye a las políticas europeas que han beneficiado a grandes importadores y cadenas internacionales de supermercados. Este modelo ha llevado al abandono de las producciones agrícolas locales, encareciendo los precios de los alimentos y aumentando la precariedad económica en el archipiélago.
Salvar Chira Soria compara la situación de Canarias con la de Martinica, un territorio colonial francés en el Caribe, donde se han producido movilizaciones masivas por el aumento del coste de la vida, un escenario que temen que se repita en las islas si no se toman medidas urgentes.
"El pueblo manda y el gobierno debe obedecer": nos vemos en la calle.
El mensaje de la plataforma es claro: es el momento de movilizarse de manera unitaria en defensa del territorio, de los derechos sociales y contra el modelo económico que consideran colonial y extractivista. "La lucha está en la calle", afirman, señalando que solo mediante la acción ciudadana se podrá recuperar la democracia y la participación en las decisiones que afectan al futuro de Canarias.
Salvar Chira Soria insta a conectar la lucha local en Canarias con la situación global, incluyendo la defensa del pueblo palestino, la crisis climática y la necesidad de un modelo de decrecimiento que sirva a la ciudadanía. Para ellos, es esencial frenar la destrucción del territorio y el saqueo de los recursos naturales que, aseguran, están condenando a las islas a un futuro insostenible.
Este 20 de octubre, la plataforma hace un llamamiento contundente a la sociedad canaria para salir a las calles y exigir un cambio real en las políticas que afectan al archipiélago. Para Salvar Chira Soria, ha llegado el momento de que el pueblo retome el control y ponga fin a las decisiones que, desde las élites políticas y económicas, están llevando a Canarias al borde del colapso.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
