NUEVA CANARIAS AFRONTA SUS HORAS MÁS DIFÍCILES

CANARIAS10/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
IMG-20241110-WA0017

Lo que en un principio parecía un debate interno destinado a forzar a los dirigentes históricos de Nueva Canarias (NC) a dar un paso atrás y a abrir el partido a un relevo generacional ha mutado en una operación más ambiciosa y cuestionable: la de un sector que, bajo el nombre de “renovador”, parece ahora "inducido" a abandonar NC para convertirse en la "enésima" pata de Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria. Así, la pugna por el cambio dentro de NC ha derivado más en una "confrontación de narcisos" que en algo verdaderamente político.

A continuación, analizamos los discursos e intenciones desde el interior mismo de Nueva Canarias, a través de las voces de personas simpatizantes o votantes de ese partido, que observan con preocupación este conflicto y las consecuencias o derivaciones que podría tener.


1. El liderazgo prolongado, el llamado al cambio y el centro del conflicto en Gran Canaria

El fragor del enfrentamiento interno se da principalmente en Gran Canaria, donde los sectores en pugna por el control de NC han centrado su debate. Desde otras islas, afiliados y simpatizantes de NC entienden la necesidad de una renovación en el partido, pero rechazan rotundamente la posibilidad de un pacto con CC, percibiéndolo como una traición a los valores fundacionales de NC. Mientras en Gran Canaria el sector "renovador" plantea cambio de caras y no descarta alianzas, en las demás islas la militancia es firme en mantener distancia con el partido al que identifican con la vieja política, la obediencia al centralismo y la derecha rancia.

Desde distintas islas, afiliados y simpatizantes expresan su preocupación ante la falta de apertura en la cúpula del partido, liderada durante décadas por figuras como Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo. Muchos consideran que el liderazgo prolongado de estos dirigentes ha llevado a NC a un estado de “bisoñez” política, donde el partido ha perdido claridad ideológica y su voz se ha desdibujado en el panorama político canario. Esta situación, sostienen, está frenando cualquier avance real y ha generado una desconexión entre los líderes históricos y las bases del partido. Pero, de ahí a dar un salto hacia atrás, existe un abismo.

“En Tenerife no vemos esta renovación como un proceso real, sino como un simple juego de poder que beneficia a los de siempre”, comenta Jorge, votantes de NC en la isla. “Román Rodríguez y otros líderes deben dar un paso atrás para abrir una ventana de oportunidad que permita reconstruir NC con nuevos valores y liderazgos comprometidos. Si no lo hacen, el partido no sobrevivirá como alternativa política”.

El inmovilismo de la vieja guardia es percibido como uno de los mayores obstáculos para que NC recupere su posición como referente del nacionalismo progresista en Canarias. Para muchos, la crisis actual es una oportunidad para que los líderes históricos permitan la entrada de una nueva generación sin tutelajes, con ideas renovadas y compromiso con una izquierda real y un nacionalismo consecuente.


2. La confrontación entre sectores: el riesgo de una alianza con CC

Actualmente, el liderazgo de NC se divide entre dos facciones principales. Por un lado, el sector que encabezan Román Rodríguez y Carmelo Ramírez, que mantiene la estructura tradicional del partido. Cuentan con el grupo parlamentario, tres consejeros en el Cabildo de Gc, Telde, Las Palmas de GC, La Aldea y el aparato político en el resto de las islas. En oposición, el sector de Teodoro Sosa y algunos alcaldes de Gran Canaria impulsa una agenda de cambio, aunque con visiones encontradas. Dentro de esta segunda facción, se observa un grupo de "renovadores" que difieren de Sosa en una cuestión clave: rechazan cualquier “viaje” hacia el entendimiento con Coalición Canaria (CC), partido al que muchos consideran corrupto y contrario a los valores de NC. Para ellos, estos últimos, una alianza con CC es una traición a los principios fundacionales, una señal de debilidad política y un salto al abismo. Ahí se situarían Roque Aguayro y gran parte de la militancia de Santa Lucía de Tirajana.

Los "renovadores" que no están dispuestos a seguir la línea de Sosa apuestan, en cambio, por una refundación del espacio político. Creen que es el momento para que "los históricos" den un paso atrás sí, pero para allanar el camino para una confluencia amplia en torno al ecosoberanismo y a la base ideológica del 20A, un movimiento que pone en el centro la justicia social, el compromiso ambiental y la defensa de una Canarias soberana. Este sector renovador es visto por muchos militantes como una vía para construir una alternativa real, al margen de las viejas alianzas.


3. El rechazo a una renovación cosmética y el riesgo del populismo

Afiliados y simpatizantes de NC coinciden en que cualquier “renovación” que signifique un acercamiento a CC es una traición a los principios del partido. Para ellos, esta alianza con CC, un partido caracterizado por la vieja política dependentista, centralista y caciquil, sería un ejercicio de demagogia y travestismo político. “El acercamiento a CC es un error estratégico que no tiene nada que ver con los valores fundacionales de NC”, afirma Raúl, votante de Lanzarote. “Nos arriesgamos a diluir nuestra identidad en una alianza con un partido que representa lo opuesto a la política transformadora y progresista que NC debería defender”.

Además, la influencia creciente de figuras como Teodoro Sosa es vista con recelo por sectores del partido fuera de la isla. Su discurso, calificado por algunos como populista y oportunista, genera preocupación entre quienes consideran que NC debe alejarse de prácticas políticas que vacían de contenido el proyecto fundacional y acercan al partido a alianzas de conveniencia y estilos muy cercanos al caciquismo de toda la vida 


4. La apuesta por una refundación auténtica: recuperar el nacionalismo y la izquierda real

Ante la crisis, un sector creciente de afiliados y simpatizantes plantea que NC necesita ir más allá de una renovación superficial y abordar una refundación que redefina sus valores y su estrategia. Esta refundación, sostienen, debe alejar al partido de la derecha y proyectarlo como el referente de un nacionalismo más consecuente y de una izquierda real, no cosmética, en Canarias. Esta visión implica no solo un cambio de liderazgos, sino también una nueva apertura hacia fuerzas emergentes y comprometidas con el cambio social y la defensa sin ambajes de Canarias.

Lourdes, simpatizante de La Palma, expresa que "una refundación  implicaría una transformación profunda. Necesitamos abrir la puerta a una confluencia nacionalista de izquierda que luche por la justicia social y un nacionalismo que represente de verdad a Canarias, no solo a unos cuantos”. Para Lourdes, la clave está en construir un espacio amplio y progresista, en alianza con movimientos sociales y fuerzas que compartan estos principios. Hay mucha gente que se desilusionó con Podemos, es activista o que es soberanista y hoy no tienen una expresión política".


5. La ventana de oportunidad para un reagrupamiento del espacio nacionalista de izquierda

En este contexto de crisis y oportunidad, varios afiliados y simpatizantes proponen que la refundación de NC podría abrir la puerta a un reagrupamiento del espacio nacionalista y progresista en Canarias. Esta propuesta apunta a que, en lugar de buscar alianzas con CC, NC debería buscar una confluencia con movimientos sociales, activistas medioambientales y otros colectivos de izquierda que compartan una visión proactiva para una Canarias con pleno derecho a decidir y socialmente justa.

“Es el momento de construir una coalición amplia, que incluya a fuerzas emergentes como pequeños partidos como Reunir, Drago, Liberación, movimientos sociales, ecologistas y gentes desencantadas de otroa proyectos”, sugiere también Carmen, simpatizante de Fuerteventura. “Solo así podemos recuperar el proyecto inicial de NC y construir un espacio de cambio real, donde las demandas de todas las islas sean escuchadas y representadas”.

Para muchos, esta alianza sería una oportunidad para que NC recupere su esencia y amplíe su base social en el archipiélago, conectando con una nueva generación de canarios comprometidos con el cambio y el desarrollo sostenible. La idea de un reagrupamiento del espacio nacionalista de izquierda se ve como un paso hacia la consolidación de una UPC, una plataforma que agrupe a nacionalistas, soberanistas y ecologistas y que represente el proyecto que NC un día soñó con ser y nunca alcanzó.


6. Entre refundarse o diluirse en la vieja política

Son muchos los que coinciden en la idea de que NC no sobrevivirá a una escisión. Sin los votos suficientes en Gran Canaria no sólo no obtendrán un acta en esta isla sino que, al no superar la barrera electoral nacional, perderán opciones en Fuerteventura y Lanzarote. 

Pase lo que pase, aunque finalmente los "escindidos" se vayan, NC debe "hacerse mirar la razón de porqué la vieja guardia lleva 20 años en el machito". Otro gallo le podría cantar si dieran un paso atrás.

Diego, simpatizante de Lanzarote, concluye que “la única solución real es una refundación que incorpore a todos los que anhelan un polo potente del nacionalismo canario más consecuente y de izquierdas. Una alianza con CC sería el fin de NC tal como lo conocemos”.


(Continuará)
¿ES POSIBLE UNA GRAN CONFLUENCIA POLITICA DEL ESPACIO NACIONALISTA DE IZQUIERDAS EN CANARIAS?

Te puede interesar
diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

Lo más visto
Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (10)

LA IZQUIERDA QUE DEJÓ DE SER "TRANSFORMADORA" PARA SER WOKE

Alejandro Santana (Autónomo y ex sindicalista)
EN LEGÍTIMA DEFENSA01/11/2025

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.