La gran puesta en escena: La Conferencia de Presidentes como teatro político

CANARIAS22/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-yBepKB0kpSRhzutnZPvxj09H

La sala estaba preparada para impresionar. En el centro, un atril con el logo del Gobierno de Canarias, flanqueado por banderas cuidadosamente colocadas para reforzar el mensaje de unidad institucional. En las mesas, agua embotellada y folletos con el título "51 medidas para el cambio de modelo económico". Sin embargo, para quienes conocían los entresijos de la política insular, la reunión no era más que una escenografía cuidadosamente diseñada. Un acto donde los presidentes de los cabildos de todos los partidos, desde Coalición Canaria hasta el Partido Popular, el PSOE o Nueva Canarias, acudían no tanto para debatir como para aparentar. Entre ellos, también estaban presentes el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo, Jésica León, ambos del Partido Popular, reforzando la teatralidad de la cita.

Acto 1: El discurso inaugural

Fernando Clavijo fue el primero en hablar. Su tono era solemne, aunque ensayado, como si ya supiera que las cámaras estaban ahí no para captar el fondo de sus palabras, sino la forma. Había sido instruido para no improvisar. Palabras clave como "sostenibilidad", "transición energética" y "diversificación económica" flotaban en el aire. Pero detrás del discurso no había ni un ápice de concreción.

"La Canarias del futuro empieza hoy", dijo Clavijo con un gesto teatral, mientras señalaba un mapa del Archipiélago proyectado en una pantalla gigante. Nadie en la sala se atrevió a interrumpir, aunque varios presidentes de cabildos cruzaron miradas de complicidad, conscientes de que lo que estaba diciendo no se traduciría en nada concreto.

Manuel Domínguez, el vicepresidente, asentía enérgicamente desde su asiento. Jésica León, la consejera de Turismo, tomó notas mientras las cámaras la enfocaban, aunque en el ambiente flotaba la ironía: dos días antes, ambos habían liderado la delegación de Canarias en una feria internacional de turismo, rogando por más visitantes para un modelo que todos sabían insostenible.

Acto 2: Los presidentes venden su humo

Uno a uno, los presidentes de cabildos fueron tomando la palabra. Cada intervención parecía más un spot electoral que una contribución seria al supuesto cambio de modelo.

Antonio Morales (Gran Canaria, Nueva Canarias): Con tono grave, habló de la importancia de las energías renovables, mientras en su isla se tramitaban proyectos turísticos de lujo que contradecían su discurso. "No podemos permitir que sigamos dependiendo del turismo masivo", afirmó, sin mencionar los cientos de nuevas camas turísticas autorizadas por su administración.

Rosa Dávila (Tenerife, Coalición Canaria): Defendió con vehemencia la diversificación económica, aunque omitió mencionar que su Cabildo seguía invirtiendo en promocionar Tenerife como destino turístico global. "Este es un momento histórico para reinventarnos", dijo, mientras miraba de reojo el reloj, sabiendo que debía salir pronto para inaugurar un evento empresarial relacionado con el turismo.

Lola García (Fuerteventura, Coalición Canaria): Hizo una encendida defensa del desarrollo sostenible, aunque sus palabras fueron recibidas con escepticismo por los presentes. Los megaproyectos en su isla, que devoran territorio y recursos, contradicen su retórica. Pero eso no importaba: el objetivo no era convencer, sino salir bien en la foto.

Oswaldo Betancort (Lanzarote, Coalición Canaria): Su intervención fue breve, casi un trámite. Lanzarote, dijo, era un ejemplo de sostenibilidad, ignorando las críticas de colectivos sociales por el auge de los alquileres turísticos y los problemas de acceso a la vivienda. La coherencia era lo de menos.

Sergio Rodríguez (La Palma, Coalición Canaria): Centró su discurso en la reconstrucción tras la erupción volcánica, un tema que arrancó aplausos de cortesía, aunque su enfoque parecía más diseñado para evitar preguntas incómodas sobre la lentitud de la ayuda que para ofrecer soluciones de fondo.

Alpidio Armas (El Hierro, PSOE): Habló de la importancia de la sostenibilidad y la energía renovable, destacando los logros de la isla en este ámbito, aunque omitió mencionar los desafíos pendientes y las críticas sobre la gestión de recursos.

Casimiro Curbelo (La Gomera, Agrupación Socialista Gomera): Destacó la necesidad de un desarrollo equilibrado y sostenible, aunque su discurso fue visto por algunos como una repetición de promesas anteriores sin acciones concretas.

Acto 3: El acuerdo unánime

Al final del evento, como estaba previsto, todos firmaron un documento simbólico respaldando las 51 medidas. El texto, cuidadosamente redactado para no comprometer a nadie, incluía compromisos genéricos sobre sostenibilidad, diversificación y transición energética. Los flashes de las cámaras inmortalizaron el momento. Todos sonreían, conscientes de que la foto sería el titular del día siguiente.

Sin embargo, tras las sonrisas, cada presidente sabía que las medidas eran irreales, que muchas dependían de Bruselas o de presupuestos que no existían, y que otras eran simplemente humo diseñado para ganar tiempo. Nadie lo dijo en voz alta, pero todos lo sabían.

Acto 4: Los corrillos

Tras la firma, la verdadera reunión comenzó en los corrillos. Lejos de los micrófonos, los presidentes intercambiaban críticas, ironías y promesas de apoyo mutuo en otros frentes.

"¿Qué te pareció lo de Clavijo? Mucho hablar de sostenibilidad, pero ¿y las 300.000 camas nuevas que tenemos que aprobar entre todos? Eso no lo menciona", susurró uno de ellos.

"Bah, esto es un paripé. Al final, cada uno hará lo suyo, como siempre", respondió otro, mientras se servía un café.

"No te olvides de que esto va de salir bien en la foto. Nadie va a recordar lo que dijimos aquí dentro", bromeó un tercero.

Acto 5: El cierre

Cuando se dio por terminada la reunión, los asistentes salieron apresurados, algunos con entrevistas pactadas para defender las medidas, otros para no tener que responder preguntas incómodas. La sala quedó vacía, con las botellas de agua a medio consumir y los folletos apilados en las mesas, testigos silenciosos de un acto político que no cambiaría nada.

Ni Domínguez ni León ofrecieron declaraciones al salir. Todo estaba perfectamente calculado: la narrativa pública seguiría siendo de unidad, compromiso y un futuro mejor para Canarias. Pero tras el teatro, el modelo insostenible seguía intacto.

Te puede interesar
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

Lo más visto
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.

IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.