La gran puesta en escena: La Conferencia de Presidentes como teatro político

CANARIAS22/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-yBepKB0kpSRhzutnZPvxj09H

La sala estaba preparada para impresionar. En el centro, un atril con el logo del Gobierno de Canarias, flanqueado por banderas cuidadosamente colocadas para reforzar el mensaje de unidad institucional. En las mesas, agua embotellada y folletos con el título "51 medidas para el cambio de modelo económico". Sin embargo, para quienes conocían los entresijos de la política insular, la reunión no era más que una escenografía cuidadosamente diseñada. Un acto donde los presidentes de los cabildos de todos los partidos, desde Coalición Canaria hasta el Partido Popular, el PSOE o Nueva Canarias, acudían no tanto para debatir como para aparentar. Entre ellos, también estaban presentes el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo, Jésica León, ambos del Partido Popular, reforzando la teatralidad de la cita.

Acto 1: El discurso inaugural

Fernando Clavijo fue el primero en hablar. Su tono era solemne, aunque ensayado, como si ya supiera que las cámaras estaban ahí no para captar el fondo de sus palabras, sino la forma. Había sido instruido para no improvisar. Palabras clave como "sostenibilidad", "transición energética" y "diversificación económica" flotaban en el aire. Pero detrás del discurso no había ni un ápice de concreción.

"La Canarias del futuro empieza hoy", dijo Clavijo con un gesto teatral, mientras señalaba un mapa del Archipiélago proyectado en una pantalla gigante. Nadie en la sala se atrevió a interrumpir, aunque varios presidentes de cabildos cruzaron miradas de complicidad, conscientes de que lo que estaba diciendo no se traduciría en nada concreto.

Manuel Domínguez, el vicepresidente, asentía enérgicamente desde su asiento. Jésica León, la consejera de Turismo, tomó notas mientras las cámaras la enfocaban, aunque en el ambiente flotaba la ironía: dos días antes, ambos habían liderado la delegación de Canarias en una feria internacional de turismo, rogando por más visitantes para un modelo que todos sabían insostenible.

Acto 2: Los presidentes venden su humo

Uno a uno, los presidentes de cabildos fueron tomando la palabra. Cada intervención parecía más un spot electoral que una contribución seria al supuesto cambio de modelo.

Antonio Morales (Gran Canaria, Nueva Canarias): Con tono grave, habló de la importancia de las energías renovables, mientras en su isla se tramitaban proyectos turísticos de lujo que contradecían su discurso. "No podemos permitir que sigamos dependiendo del turismo masivo", afirmó, sin mencionar los cientos de nuevas camas turísticas autorizadas por su administración.

Rosa Dávila (Tenerife, Coalición Canaria): Defendió con vehemencia la diversificación económica, aunque omitió mencionar que su Cabildo seguía invirtiendo en promocionar Tenerife como destino turístico global. "Este es un momento histórico para reinventarnos", dijo, mientras miraba de reojo el reloj, sabiendo que debía salir pronto para inaugurar un evento empresarial relacionado con el turismo.

Lola García (Fuerteventura, Coalición Canaria): Hizo una encendida defensa del desarrollo sostenible, aunque sus palabras fueron recibidas con escepticismo por los presentes. Los megaproyectos en su isla, que devoran territorio y recursos, contradicen su retórica. Pero eso no importaba: el objetivo no era convencer, sino salir bien en la foto.

Oswaldo Betancort (Lanzarote, Coalición Canaria): Su intervención fue breve, casi un trámite. Lanzarote, dijo, era un ejemplo de sostenibilidad, ignorando las críticas de colectivos sociales por el auge de los alquileres turísticos y los problemas de acceso a la vivienda. La coherencia era lo de menos.

Sergio Rodríguez (La Palma, Coalición Canaria): Centró su discurso en la reconstrucción tras la erupción volcánica, un tema que arrancó aplausos de cortesía, aunque su enfoque parecía más diseñado para evitar preguntas incómodas sobre la lentitud de la ayuda que para ofrecer soluciones de fondo.

Alpidio Armas (El Hierro, PSOE): Habló de la importancia de la sostenibilidad y la energía renovable, destacando los logros de la isla en este ámbito, aunque omitió mencionar los desafíos pendientes y las críticas sobre la gestión de recursos.

Casimiro Curbelo (La Gomera, Agrupación Socialista Gomera): Destacó la necesidad de un desarrollo equilibrado y sostenible, aunque su discurso fue visto por algunos como una repetición de promesas anteriores sin acciones concretas.

Acto 3: El acuerdo unánime

Al final del evento, como estaba previsto, todos firmaron un documento simbólico respaldando las 51 medidas. El texto, cuidadosamente redactado para no comprometer a nadie, incluía compromisos genéricos sobre sostenibilidad, diversificación y transición energética. Los flashes de las cámaras inmortalizaron el momento. Todos sonreían, conscientes de que la foto sería el titular del día siguiente.

Sin embargo, tras las sonrisas, cada presidente sabía que las medidas eran irreales, que muchas dependían de Bruselas o de presupuestos que no existían, y que otras eran simplemente humo diseñado para ganar tiempo. Nadie lo dijo en voz alta, pero todos lo sabían.

Acto 4: Los corrillos

Tras la firma, la verdadera reunión comenzó en los corrillos. Lejos de los micrófonos, los presidentes intercambiaban críticas, ironías y promesas de apoyo mutuo en otros frentes.

"¿Qué te pareció lo de Clavijo? Mucho hablar de sostenibilidad, pero ¿y las 300.000 camas nuevas que tenemos que aprobar entre todos? Eso no lo menciona", susurró uno de ellos.

"Bah, esto es un paripé. Al final, cada uno hará lo suyo, como siempre", respondió otro, mientras se servía un café.

"No te olvides de que esto va de salir bien en la foto. Nadie va a recordar lo que dijimos aquí dentro", bromeó un tercero.

Acto 5: El cierre

Cuando se dio por terminada la reunión, los asistentes salieron apresurados, algunos con entrevistas pactadas para defender las medidas, otros para no tener que responder preguntas incómodas. La sala quedó vacía, con las botellas de agua a medio consumir y los folletos apilados en las mesas, testigos silenciosos de un acto político que no cambiaría nada.

Ni Domínguez ni León ofrecieron declaraciones al salir. Todo estaba perfectamente calculado: la narrativa pública seguiría siendo de unidad, compromiso y un futuro mejor para Canarias. Pero tras el teatro, el modelo insostenible seguía intacto.

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

1490177569_943824_1490178465_noticia_normal

EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17/11/2025

Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.