Canarias: el nuevo colonialismo verde y la batalla por la sostenibilidad real

De la transición energética a la destrucción ambiental: cómo un modelo centralizado amenaza el futuro del archipiélago.

CANARIAS01 de diciembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ

En la historia de Canarias, las dinámicas de explotación y control externo han adoptado diferentes formas, desde la colonización del siglo XV hasta la modernidad. Hoy, bajo el disfraz de la sostenibilidad y la transición energética, surge un nuevo colonialismo que concentra recursos y poder en manos de multinacionales energéticas, sacrificando el medio ambiente y los intereses de las comunidades locales.

La controvertida central hidroeléctrica Chira-Soria, la eólica marina y la expansión del gas en las islas han puesto en evidencia un modelo energético que, lejos de ser sostenible, amenaza con devastar el territorio y consolidar un sistema al servicio de un oligopolio energético. Figuras como Antonio Hernández, Antonio Morales y organizaciones como Ben Magec están en el centro de un debate que redefine el futuro de Canarias.

El discurso oficial: sostenibilidad y progreso

La narrativa oficial en Canarias se presenta como un intento de liderar la transición energética global. Proyectos como Chira-Soria, la expansión de la eólica marina y la instalación de centrales de gas se justifican como necesarios para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una economía basada en energías renovables. Sin embargo, este discurso, repetido por actores como Antonio Hernández y Antonio Morales, ha sido fuertemente cuestionado por su falta de coherencia y su impacto real en el territorio.

En una reciente manifestación contra la instalación de una central de gas en el Puerto de Las Palmas, Hernández expresó su rechazo con contundencia:

"Se cargaron el Volcán Roque Ceniciento; intentaron meternos la Macroincineradora de Biomasa y el Teleférico, nos metieron un zoo marino y un taller de megayates, y ahora quieren montar una granja de pulpos y una Central de Gas. ¿En qué cabeza cabe que sigan intentando imponernos esto, contra el criterio del Ayuntamiento de Las Palmas y el Cabildo de Gran Canaria, una central declarada tóxica y cancerígena por informes oficiales de Sanidad?"

Este tipo de declaraciones reflejan una postura crítica hacia ciertos proyectos energéticos, pero la posición de Hernández se vuelve contradictoria al analizar su respaldo a Chira-Soria, un proyecto que representa una de las mayores amenazas ambientales en Gran Canaria.

Chira-Soria: el ecocidio del barranco de Arguineguín

La central hidroeléctrica Chira-Soria, promovida por Red Eléctrica Española (REE), ha sido presentada como la solución para almacenar energía renovable en Gran Canaria. Sin embargo, este megaproyecto transformará el barranco de Arguineguín, una joya natural protegida, en un complejo industrial. Las críticas al proyecto incluyen:

Impacto ambiental: El barranco, parte de la Red Natura 2000, sufrirá daños irreversibles, afectando especies endémicas, paisajes y ecosistemas únicos.

Centralización de recursos: El control de la energía estará en manos de REE, una multinacional cuyo principal interés no es el beneficio local, sino el lucro corporativo.

Falta de participación ciudadana: Las comunidades afectadas denuncian que no han sido consultadas ni incluidas en las decisiones.


Organizaciones como Salvar Chira-Soria han liderado la resistencia contra este proyecto, calificándolo de ecocidio y exponiendo las verdaderas motivaciones detrás de su promoción. Según los críticos, Chira-Soria es una estrategia para consolidar el control energético en manos de un oligopolio, en lugar de fomentar un modelo descentralizado y participativo.

El papel de Antonio Morales: ¿líder de la eco-isla o facilitador del oligopolio?

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha sido uno de los principales impulsores de la transformación energética de la isla bajo el lema de la "eco-isla". Sin embargo, su gestión ha estado marcada por contradicciones. Aunque se ha manifestado públicamente en contra del gas natural, en 2019 votó a favor de la instalación de una regasificadora en el puerto de Las Palmas, lo que desató fuertes críticas.

Además, su administración no ha priorizado medidas de eficiencia energética o autoconsumo, como la instalación de paneles solares en edificios públicos o la electrificación del transporte terrestre. En cambio, ha optado por proyectos de gran escala que benefician a multinacionales energéticas y generan un alto impacto ambiental.

Ben Magec en Gran Canaria: ¿Freelances de Antonio Morales?

La federación ecologista Ben Magec, de la que Antonio Hernández fue portavoz, también ha sido objeto de críticas. Históricamente, la organización se posicionó como defensora del medio ambiente en Canarias, pero su postura frente a proyectos como Chira-Soria ha sido ambigua. Algunos la acusan de legitimar estos megaproyectos bajo la bandera de las renovables, en lugar de liderar una oposición firme y coherente.

Esta ambigüedad ha generado desconfianza en sectores de la sociedad que ven en Ben Magec una organización que ha perdido su capacidad de representar verdaderamente los intereses ambientales y sociales del archipiélago.

La eólica marina: el próximo capítulo del colonialismo verde

El mar de Canarias es el nuevo objetivo de este modelo extractivista. La expansión de la eólica marina, presentada como una solución sostenible, plantea serias amenazas para la biodiversidad marina y las comunidades costeras. Las zonas propuestas para estos parques eólicos incluyen áreas de gran valor ecológico, y las comunidades pesqueras locales denuncian que serán desplazadas de sus medios de vida.

Este nuevo frente de batalla refleja una vez más la falta de consulta y transparencia en la planificación energética de Canarias, perpetuando un modelo que favorece a multinacionales mientras marginaliza a la población local.

El nuevo colonialismo verde: una historia que se repite

La dinámica actual de la transición energética en Canarias recuerda al proceso de colonización del siglo XV, cuando se justificaba el saqueo y la dominación bajo el discurso de la "civilización". Hoy, bajo el lema de la sostenibilidad, se repite un patrón similar: grandes proyectos energéticos centralizados que destruyen el territorio y concentran los beneficios en manos de unos pocos.

Los "Fernando Guanarteme" modernos, representados por figuras como Antonio Morales y Antonio Hernández, disfrazan intereses particulares de progreso, justificando decisiones que perpetúan la dependencia y el expolio.

Un modelo alternativo es posible

Frente a este panorama, organizaciones ciudadanas y movimientos de resistencia están articulando propuestas para una transición energética más justa y sostenible. Estas incluyen:

Descentralización: Promover el autoconsumo y la generación distribuida en techos de edificios públicos y privados.

Eficiencia y ahorro: Reducir el consumo energético mediante políticas de eficiencia.

Participación ciudadana: Incluir a las comunidades locales en la toma de decisiones.

Protección del territorio: Priorizar proyectos que respeten el medio ambiente y el patrimonio natural.

El futuro de Canarias en juego

La transición energética de Canarias debe ser una oportunidad para empoderar a las comunidades locales, proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible. Sin embargo, el modelo actual, centrado en megaproyectos como Chira-Soria y la eólica marina, amenaza con repetir los errores del pasado, consolidando un nuevo colonialismo disfrazado de verde.

La lucha por el barranco de Arguineguín y el rechazo a la central de gas en el puerto de Las Palmas son solo el comienzo de una batalla más amplia: la lucha por un modelo energético al servicio de Canarias y no de los intereses corporativos.

ÚLTIMA HORA
images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.

925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

photo

EL "OTRO CARTEL DE LOS SOLES" OPERA EN LA RUTA CANARIA DE LAS DROGAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Fuentes de la policía española reconocen que Canarias es un coladero. Bandas criminales internacionales, trafican con personas desde la costa continental africana con rumbo a nuestro país, pero es aún mayor el tránsito de barcos y embarcaciones deportivas con cantidades descomunales de cocaína y otras sustancias estupefacientes. Las autoridades españolas demuestran una absoluta incompetencia para abordar esta problemática, dándose la paradoja de que embarcaciones con droga y cayucos con migrantes, llegan a las orillas de playas y muelles con total normalidad sin que sean interceptados por autoridad competente alguna. Las 6000 personas muertas en las "vallas" de nuestro océano, tienen también los mismos culpables.

images (36)

Tenerife abandona a las personas sin hogar con enfermedades mentales: sin plazas, sin cuidados, con engaños... ¡sin humanidad!

Comunicado Acampada Reivindicativa Lolo Dorta
CANARIASEl jueves

La Fiscalía se niega a inhabilitar a Francisco, un señor mayor con movilidad reducida y problemas mentales que malvive tirado en el suelo en condiciones infrahumanas en la ciudad de Santa Cruz, mientras las administraciones se declaran “impotentes” ante un drama creciente que es fruto de la falta de recursos y de voluntad para habilitarlos.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

images (6)

Drago Canarias se afianza como fuerza de izquierda soberanista y acelera su expansión territorial

Semanario LA RAÍZ
El miércoles

El partido co-liderado por Alberto Rodríguez consolida su presencia institucional y orgánica en el país con nuevas agrupaciones locales y discurso soberanista propio. Drago refuerza su identidad como proyecto político de obediencia canaria y aspira a convertirse en referente de la izquierda soberanista de cara a 2027. Drago ya tiene implantación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gomera.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

diseno-sin-titulo-2024-09-17t183036-184

LA TRAMPA DE LAS OCHO ESTRELLAS VERDES

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAEl viernes

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.