
Ecologistas canarios


Tras más de 35 años reivindicándose como de izquierdas y ecologista, Antonio Morales, el líder de Roque Aguayro está a poco de cargarse definitivamente su "pedigrí" por la ambición desmedida de su delfín en el Cabildo, Teodoro Sosa. El galdense anda desatado, llevado por su personalidad histriónica y, "por su cuenta", busca sumar por sumar con dos personajes, Onalia Bueno y Juan Antonio Peña. Personajes que están muy lejos de ser regeneración política, mejor democracia o defender intereses generales.

CRÓNICA DESDE LAS SOMBRAS: EL CNI PONE "SU MIRA" EN CANARIAS TRAS EL 20-A
Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Y es que en el actual Estado español, no sólo se conocen los devaneos del Emérito, las andanzas de un tal Koldo o las declaraciones en sede judicial que filtra un Fiscal General.

Canarias: el nuevo colonialismo verde y la batalla por la sostenibilidad real
De la transición energética a la destrucción ambiental: cómo un modelo centralizado amenaza el futuro del archipiélago.

A lo lejos, demasiado lejos, suenan convocatorias de nuevas manifestaciones que den continuidad a aquello que se llamó "las movilizaciones del 20A". Camino de los 120 días después de aquello, algunos de los colectivos que entonces convocaron y que nunca supimos porqué y para qué dejaron de hacerlo, nos llaman a levantar una bandera que ya ni siquiera sabemos si está hecha girones por aquello de la "invisibilidad" perpetrada de una lucha que debió explotar la ventana de oportunidad en Abril abierta.

El capitalismo/colonialismo salvaje es el alma del negocio turístico en Canarias y no va a negociar nada ni con nadie. Hay que ser muy ingenuo, para pensar que quien está teniendo unos beneficios récord, se va a sentar a negociar el ganar menos y pagar más porque cien mil canarios hayan salido a las calles el día 20 de Abril. Es tan inocente, como pensar que Lopesan va a pagarle a sus Kellys un sueldo digno o darles el mejor tratamiento para las enfermedades laborales derivadas de su explotación laboral. Es como creer que el lobo va a cuidar de las gallinas, en vez de comérselas. Para poder obligar al poder a un cambio de modelo, hace falta empezar a asfixiarlo. Hay que darles donde les duele: sus bolsillos. Ya no vale con crear conciencia entre la población, sino directamente ponerle palos a las ruedas de esta apisonadora. Ese es un lenguaje que entienden bien, porque ellos bien que saben ponerle palos a nuestras vidas.

ECOLOGISMO LEGAL PARA PARAR AL COLONIALISMO TURÍSTICO: ¿DE VERDAD?
Alguien bautizó como "infantilismo de izquierdas" a los albores de la socialdemocracia. Decían aquellos teóricos,que al capital hay que enfrentarlo y no gestionarlo, que hay que reducirlo y no domesticarlo. La realidad demostró que "la infantilada" le permitió al capital hacerse más salvaje y comprar a la izquierda hasta el punto de enfrentarla, reducirla, domesticarla y finalmente desaparecerla. Ahí tenemos a Europa, sin izquierda real y la que se llama así, reducida a ser la "gestora", el rostro amable de la barbarie del capitalismos salvaje. En Canarias, parace haber ecologistas que nos quieren colocar ahora, precisamente ahora que el colonialismo turístico nos está devorando, una especie de "infantilismo ecologista" basado en que, "desde la legalidad", desde un "ecologismo práctico", se puede parar "a la bestia". ¿Cuantas veces más tenemos que golpearnos con la misma piedra?.

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"
Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

La Isleta, 15 de noviembre: la verdad que resiste 114 años después

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA
Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

