
Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere


Plataformas como Salvar La Tejita y Salvar el Barranco de Arguineguín denuncian la desaparición de restos arqueológicos en proyectos turísticos y energéticos.
CANARIAS21/12/2024
Semanario LA RAÍZ
La polémica sobre la preservación del patrimonio arqueológico en Canarias se intensifica con nuevas denuncias de colectivos ecologistas que acusan a empresas, arqueólogos y administraciones de encubrir la destrucción de yacimientos históricos. La Asociación Salvar La Tejita ha lanzado un comunicado contundente contra Valentín Barroso Cruz, arqueólogo encargado del seguimiento del proyecto turístico Cuna del Alma, situado en Adeje, Tenerife.
El colectivo desmiente las declaraciones recientes de Barroso, quien negó públicamente que las obras de Cuna del Alma hubieran causado daños arqueológicos. Sin embargo, Salvar La Tejita asegura que los informes oficiales contradicen estas afirmaciones, señalando que el Gobierno de Canarias confirmó en 2022 la destrucción de un yacimiento arqueológico durante la ejecución del proyecto.
"Es insostenible que se niegue lo ocurrido cuando existe constancia oficial de la destrucción intencionada de parte del yacimiento PA 4", afirma el comunicado. Esta destrucción motivó la paralización temporal de las obras en 2022, aunque los trabajos se reanudaron posteriormente sin sanción alguna.
El colectivo destaca que ya en 2014 y 2017, el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife emitió informes desfavorables sobre las intervenciones arqueológicas. “A pesar de los avisos, las obras continuaron sin seguimiento arqueológico adecuado, destruyendo un tercio del yacimiento PA 4”, explican.
Además del PA 4, Salvar La Tejita denuncia que el yacimiento PA 23, conocido como la "Atalaya Guanche", también ha sufrido daños por la entrada de maquinaria pesada durante la reubicación de especies vegetales protegidas. "La Atalaya Guanche no está en excelente estado, como dice Barroso. Los trabajos han impactado gravemente en su conservación", añaden.
El Silencio de las Instituciones: ¿Un Caso de Corrupción?
Salvar La Tejita apunta a la posible responsabilidad política e institucional. La plataforma señala a Miguel Ángel Clavijo Redondo, exdirector general de Patrimonio del Gobierno de Canarias y tío del actual presidente autonómico, Fernando Clavijo. El colectivo cuestiona la inacción de Clavijo en sancionar a los responsables del proyecto.
"Hubo conflicto de intereses. El Gobierno permitió que caducara el procedimiento sancionador, dejando impunes a los responsables de esta destrucción", denuncia el colectivo.
Gran Canaria: Un Caso Similar en el Barranco de Arguineguín
Las denuncias no se limitan a Tenerife. Pedro Hernández, dirigente de la Plataforma Salvar el Barranco de Arguineguín y Chira-Soria, expone graves irregularidades en Gran Canaria, donde la empresa TIBICENA, contratada por Red Eléctrica de España (REE), estaría encubriendo daños arqueológicos durante la construcción de infraestructuras energéticas.
Hernández asegura que TIBICENA, que también trabaja para el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno autonómico, "realiza informes a la carta para ocultar la destrucción del patrimonio". Entre los ejemplos citados, destaca la desaparición de túmulos funerarios en el Lomo de la Palma, en el Barranco de Arguineguín, donde se construye una caverna para turbinas eléctricas.
Asimismo, denuncia la destrucción del almogaren, un antiguo santuario aborigen ubicado en la entrada de la presa de Soria. "Se ha permitido la destrucción del almogaren al negar su existencia en los informes arqueológicos, facilitando así las obras de acceso a la presa", afirma Hernández.
¿Corrupción o Negligencia?
Las plataformas ecologistas no dudan en calificar estos hechos de "corrupción". "Existe una alianza entre técnicos del Cabildo, empresas privadas y administraciones para ocultar estos crímenes patrimoniales", advierte Hernández.
Salvar La Tejita y Salvar el Barranco de Arguineguín exigen la reapertura de investigaciones y sanciones penales, invocando los artículos 323 y 324 del Código Penal, que contemplan penas de prisión por la destrucción de bienes culturales protegidos.
"Es urgente que las autoridades competentes actúen. Las pérdidas son irreparables, pero debemos impedir que proyectos de desarrollo continúen arrasando el patrimonio histórico de Canarias", concluyen desde Salvar La Tejita.
La presión de estos colectivos sigue creciendo, reflejando el dilema que enfrenta Canarias entre el desarrollo turístico y energético, y la preservación de su invaluable legado arqueológico.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.


Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.