ASÍ, ASÍ… ASÍ PAGA MADRID

Hubo un tiempo en que venían a regañadientes y por eso se les daba "el plus colonial". Hoy vienen " encantados". Se hacen residentes según llegan y así tienen triples privilegios: ganan más, viajan cuando quieran con descuento a la metrópoli, sanidad privada como la jet canaria y con todo vivir en los mejores barrios. Madrid paga bien...su lealtad. Este privilegio, el de MUFACE, que no debería tener ningún funcionario público, en Canarias se convierte en uno más de los que " aseguran obediencias" y que hace muy atractivo "vivir en la colonia".

05/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-84JT2KAnbKXu9gHXBpNnXx

Mientras miles de canarios esperan meses por una consulta médica o una operación, hay un grupo que no pisa una sala de espera pública. Son los funcionarios del Estado, policías, militares y guardias civiles que trabajan en Canarias. ¿Su secreto? Un “sueldo en especie” que les garantiza acceso a sanidad privada de primer nivel.

Este privilegio se traduce en algo simple: cuando enferman, ellos y sus familias no van al centro de salud del barrio, sino a hospitales como el Perpetuo Socorro, Vithas Las Palmas o San Roque. Adeslas, DKV y Asisa se encargan de abrirles las puertas. Pero si la enfermedad es más grave o el tratamiento cuesta demasiado, el Estado les cubre también en la sanidad pública canaria (SCS).

Y si lo necesario no está en las islas… viaje, estancia y operación en la península o el extranjero, todo pagado.

El residuo del franquismo que hoy es un chollo colonial

Este “sueldo en especie” tiene raíces profundas. Se remonta al franquismo, cuando el régimen instauró MUFACE e ISFAS para fidelizar a los funcionarios y garantizar su lealtad. En Canarias, Ceuta y Melilla, esta política cumplía un doble objetivo: asegurar la presencia estatal en territorios alejados y mantener el control.

Décadas después, la dictadura quedó atrás, pero el privilegio se mantiene intacto. Hoy, este sistema convierte a Canarias en un auténtico paraíso para los funcionarios estatales.

Cobran más, acceden a los mejores hospitales privados y disfrutan de salarios medios más altos que el 82% de los canarios. Mientras que la mayoría de la población local se enfrenta a alquileres inasequibles y sueldos precarios, los “colonos administrativos” –como muchos los llaman– no solo pueden permitirse vivir en zonas caras, sino que lo hacen con ventajas que ningún otro trabajador tiene.

El resultado es claro: la presión sobre el mercado inmobiliario aumenta, los precios suben y los canarios compiten con funcionarios que llegan con sueldos reforzados y sanidad de lujo garantizada.

La "Clase Alta" del funcionariado

En Canarias, más de 62.300 funcionarios del Estado están adscritos a MUFACE. A ellos se suman otros 10.000 militares y guardias civiles bajo el paraguas de ISFAS.

Estos números contrastan con los funcionarios autonómicos –maestros, enfermeros, administrativos– que dependen exclusivamente de la sanidad pública. Para ellos no hay clínicas privadas ni hospitales exclusivos, solo listas de espera.

¿El resultado? Un maestro de un instituto público de Tenerife tiene que pagar de su bolsillo cualquier seguro privado que desee. Mientras tanto, el hijo de un policía nacional puede operarse en una clínica privada sin desembolsar un euro.

La Factura: ¿Cuánto cuesta este privilegio?

Este “sueldo en especie” no es barato. En 2027, la prima anual por cada mutualista de MUFACE alcanzará los 1.262 euros por funcionario. Multiplicado por los más de 62.300 afiliados en Canarias, el coste superará los 78 millones de euros anuales.

Las aseguradoras privadas hacen su agosto. Adeslas gestiona a casi 27.000 funcionarios en Canarias, DKV a unos 10.000 y Asisa a 6.300. El resto, unos 19.000, están en el sistema público por elección propia.

Y mientras estas cifras crecen, Adeslas y DKV presionan para que el Estado pague más. Las compañías amenazan con abandonar los convenios si no reciben mayores incentivos.

Madrid paga… pero solo a algunos

Este privilegio no termina en la sanidad. Los funcionarios estatales reciben un plus salarial durante tres años por estar destinados en Canarias. Un complemento similar se otorga en Ceuta y Melilla, donde la situación se repite.

Para el Estado, Canarias es una colonia que hay que compensar. Pero no para todos. El profesor canario que enseña a diario en un aula sin aire acondicionado no recibe este extra. El enfermero que pasa consulta en un hospital abarrotado tampoco.

El Precio de la desigualdad

Sindicatos y organizaciones de empleados públicos han comenzado a cuestionar este sistema. “Hay una división entre funcionarios de primera y de segunda”, denuncia un portavoz del sector educativo.

“Nosotros también somos servidores públicos, pero no tenemos sanidad privada ni pluses de destino”, añade.

El sistema, diseñado para otra época, sigue beneficiando a unos pocos a costa del resto. Mientras los funcionarios estatales disfrutan de sanidad privada y pluses salariales, el 82% de los canarios sigue luchando con sueldos bajos, alquileres imposibles y listas de espera interminables.

ASÍ PAGA MADRID....sus lealtades en Ultramar

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.