CC: Un Congreso vacío para un partido cada vez más gris

Analizamos la ponencia política de su VIII Congreso

CANARIAS11 de enero de 2025 Maite Santana
fernando-clavijo


Coalición Canaria (CC) afronta su VIII Congreso en un momento clave de su historia, pero lejos de ser un punto de inflexión, la ponencia presentada refleja el vaciamiento de un proyecto político que alguna vez se definió como nacionalista. Lo que nació en los años 90 como una coalición de fuerzas con vocación de construir un futuro propio para Canarias, se ha convertido en una maquinaria que prioriza la gestión de las instituciones, el reparto de poder y la supervivencia política por encima de cualquier visión transformadora.

Del nacionalismo al conformismo

El documento central del Congreso, titulado "La identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado español y en Europa", es un ejercicio de continuismo alarmante. Repite lugares comunes sobre "singularidad", "autogobierno" y "lealtad constitucional", pero evita ofrecer soluciones reales a los problemas que enfrentan las islas. No hay una sola idea para diversificar la economía, reducir la dependencia del turismo, gestionar la crisis migratoria o afrontar los desafíos climáticos.

Coalición Canaria, que en su día se erigió como la voz del archipiélago en Madrid y Bruselas, parece haber renunciado a cualquier atisbo de nacionalismo consecuente. Su discurso no busca incomodar ni desafiar el statu quo; se conforma con gestionar lo que hay. Este pragmatismo, más que un mérito, revela un partido agotado y desconectado de los retos reales de Canarias.

Una coalición atrapada en el poder

El "modo Clavijo", encarnado en la figura del actual presidente canario y líder de CC, define el presente del partido: una política orientada únicamente a mantener cuotas de poder. Las instituciones, más que un medio para transformar Canarias, se han convertido en el objetivo final. CC actúa como un intermediario entre Canarias y el Estado español, un comisionista que negocia partidas presupuestarias y subvenciones sin una visión de largo plazo.

La ponencia refleja esta lógica de medianeros: demandas genéricas al Gobierno central y a la Unión Europea, pero sin un plan que permita a Canarias avanzar hacia un mayor autogobierno o autonomía económica. No hay rastro de aquella Coalición Canaria que pretendía ser la fuerza que llevaría a las islas a un lugar propio dentro del Estado español y la Unión Europea. Lo que queda es un partido que se limita a poner la mano y que, mientras tanto, preserva los privilegios de una élite política acostumbrada a perpetuarse en las instituciones.

La retórica del victimismo

Una de las claves del documento es el recurrente discurso de victimismo político. CC acusa a sus rivales, como el PSOE, Podemos y Nueva Canarias, de "acoso" y de intentar marginar al partido de las instituciones. Sin embargo, este relato se vuelve cada vez menos creíble frente a la realidad: CC no sufre tanto por las acciones de sus adversarios como por su incapacidad de renovarse y conectar con las necesidades de la ciudadanía.

El problema no es que Coalición Canaria sea atacada por otros partidos, sino que ha dejado de ser relevante. El nacionalismo que antes representaba ha quedado reducido a una excusa para justificar su presencia en las instituciones, sin una propuesta real para el futuro.

¿Un partido sin futuro?

El VIII Congreso debía ser la oportunidad para que Coalición Canaria redibujara su rumbo y recuperara la confianza de los canarios. Pero, a juzgar por su ponencia, el partido parece incapaz de asumir ese reto. Su mensaje no habla de futuro, sino de una nostalgia vacía por un pasado que no volverá.

En un contexto en el que Canarias enfrenta desafíos cruciales, desde el impacto del cambio climático hasta la crisis migratoria, el vacío político de CC resulta más evidente que nunca. La coalición, que alguna vez se presentó como la única opción para defender los intereses de Canarias, ahora es vista como una fuerza que solo busca mantenerse en el poder.

Epílogo de un proyecto agotado

Coalición Canaria llega a este Congreso como un partido desgastado y sin rumbo. Su incapacidad para ofrecer soluciones reales, su dependencia de las dinámicas de Madrid y Bruselas, y su desconexión con los problemas del pueblo canario hacen que su relevancia política esté en juego.

La pregunta ya no es si CC puede liderar el futuro de Canarias. La verdadera cuestión es si tiene algo que ofrecer más allá de su propia supervivencia. Porque si el VIII Congreso deja algo claro, es que Coalición Canaria ya no es un proyecto de cambio, sino el epílogo de un partido cada vez más gris. Un partido que nació con vocación de transformar Canarias y que hoy no es más que una sombra de lo que prometió ser.

ÚLTIMA HORA
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.