
La conciencia negada: por qué un pueblo colonizado no se reconoce como tal
Una mirada al caso del pueblo canario
¿Recuerdan aquella "coalición internacional" que se montò para bombardear e invadir Irak?. ¿Recuerdan la "foto de las Azores" y como Naciones Unidas se creyó lo de "las armas de destrucción masiva?. Pues hagan menoria. Aznar, Fox, Calderón, Uribe, Bukele, Milei y Blackwater detrás de un golpe extranjero para derrocar a Nivolás Maduro. Venezuela "no puede ser desobediente", pero sobre todas las cosas no puede ser un país inmensamente rico en recursos minerales y petróleo y "administrarlos para sí mismos". De ahí tanto foco internacional, tanto castigo, tanta "movilización" de políticos cuyo curriculum en sus países ha sido tan ejemplarmente....corrupto y vendepatrias.
EN DEFENSA PROPIA12 de enero de 2025Líderes internacionales ultraderechistas, con el apoyo de mercenarios de Blackwater, planean proclamar un gobierno paralelo desde una embajada venezolana en el extranjero para desestabilizar ese país hermano.
El próximo 22 de enero, Venezuela podría convertirse en el epicentro de una operación internacional sin precedentes. Si Putin llamó a su guerra, " operación especial", ¿a qué no van a tener estos la suya?.
Según distintas fuentes, unas cercanas a círculos opositores y movimientos políticos internacionales y otras de signo contrario, un grupo de líderes ultraderechistas, en alianza con la controvertida empresa militar privada Blackwater (los "Wagner" yankees), lidera un plan para desestabilizar violentamente Venezuela. El plan combina una proclamación diplomática desde una embajada venezolana en el extranjero, con acciones militares encubiertas en puntos estratégicos del país y la autoría de "masacres" de falsa bandera para extender el caos en todo el País.
El movimiento, coordinado por el grupo Ideas, reúne a líderes internacionales como José María Aznar, Vicente Fox, Felipe Calderón, Álvaro Uribe, Nayib Bukele, Felipe González y otros, quienes estarían utilizando sus redes políticas y económicas para forzar definitivamente la eliminación del chavismo.
La estrategia también cuenta con el apoyo indirecto de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, lo que añade un nuevo nivel de respaldo político y diplomático al plan.
El plan: diplomacia paralela y desestabilización militar
El 22 de enero es la fecha marcada para la ejecución de esta operación, que se desarrollará en dos frentes principales:
1. Proclamación de un gobierno paralelo desde una embajada extranjera::
Líderes opositores e internacionales "tomarán" una embajada venezolana en Centroamérica, posiblemente en República Dominicana, para proclamar a Edmundo González como presidente encargado de Venezuela. Esta proclamación buscaría replicar el modelo de Juan Guaidó en 2019, pero con un enfoque más agresivo. La legitimidad del gobierno paralelo sería garantizada mediante el reconocimiento inmediato de Estados Unidos y otros aliados internacionales como la UE.
Según fuentes diplomáticas, José María Aznar ha estado movilizando a sus contactos en Europa para asegurar el respaldo político al nuevo gobierno paralelo, mientras Vicente Fox y Felipe Calderón coordinan el apoyo desde América Latina.
2. Operaciones encubiertas lideradas por Blackwater:
Mientras se realiza la proclamación, un contingente de 400 mercenarios de Blackwater, dirigido por Erik Prince, ejecutará acciones estratégicas dentro de Venezuela. Estas operaciones incluirán:
Sabotajes a infraestructuras críticas como refinerías, plantas eléctricas y sistemas de distribución.
Movilización de disturbios simulados para generar la percepción de un levantamiento popular masivo.
"Neutralización" de líderes chavistas mediante operaciones específicas de infiltración y captura.
Asesinatos de falsa bandera para culpar de represión al gobierno.
Presión militar simbólica en puntos estratégicos para desestabilizar regiones concretas del País, fracturar la unidad de mando y lealtad de las fuerzas armadas y crear todas las condiciones para una guerra civil.
El uso de Blackwater, conocida por su historial en Irak y Afganistán, permite mantener una “negación plausible” de las implicaciones directas de los gobiernos involucrados. Aún así el gobierno de Venezuela ha presentado un listado de más de 10.000 nombres de "donaciones" en criptomoneda para financiar parte de las operaciones de esta agencia de mercenarios, inestimable testimonio de quienes estarían tras la "financiación" de la agresión al país
Los líderes detrás del golpe
El grupo Ideas, una red de líderes políticos, económicos y financieros ultraderechistas, es el principal arquitecto de esta operación. Entre sus miembros más destacados figuran:
José María Aznar: El expresidente español, un crítico acérrimo del chavismo, habría jugado un papel clave en la articulación del respaldo diplomático europeo y con él su partido, el PP.
Vicente Fox y Felipe Calderón: Los expresidentes mexicanos han movilizado recursos políticos y económicos para garantizar el apoyo internacional al gobierno paralelo.
Álvaro Uribe: Desde Colombia, el expresidente coordina el apoyo logístico, aprovechando la cercanía geográfica con Venezuela.
Nayib Bukele: El presidente salvadoreño, conocido por su estilo autoritario, ha ofrecido apoyo estratégico y mediático para amplificar el impacto del plan.
Felipe González: Desde Europa, el exmandatario español trabaja en la legitimación diplomática del nuevo gobierno, dando cobertura a este golpe desde la Internacional Socialdemócrata y partidos de esa corte en Europa.
Donald Trump: Aunque no directamente implicado, su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero refuerzará el contexto internacional favorable para la ejecución del golpe, activando sanciones durísimas y dando altavoz a las pretensiones golpistas. Obviamente, ya en el gobierno, su secretario de Estado M Rubio, un anticastrista de línea dura, articulará el el resto: la invasión de Venezuela abanderando una coalición parecida a la que bombardeó e invadió Irak.
Blackwater: el brazo armado del plan
La implicación de Blackwater, ahora renombrada como Academi, es un elemento clave en la estrategia. Liderada por Erik Prince, la agencia proporciona las capacidades militares que la oposición venezolana no tiene. En 2019, Prince ya había propuesto un plan para intervenir en Venezuela, pero la falta de apoyo político frustró su implementación. Esta vez, con el respaldo del grupo Ideas y el contexto favorable de la administración Trump, parece estar listo para actuar.
Inspirado en el modelo del Grupo Wagner, la organización paramilitar rusa que opera en África y Europa del Este, Blackwater se encargaría de desestabilizar Venezuela desde dentro, garantizando un colapso interno que facilite la transición de poder.
Reacciones desde Caracas
El gobierno legítimo de Nicolás Maduro ha calificado esta operación como “un acto desesperado de la derecha imperialista” y ha prometido responder con firmeza a cualquier intento de intervención. En un discurso reciente, Maduro afirmó: “No importa cuántos mercenarios contraten ni cuántos golpes planeen. Aquí estamos y aquí seguiremos, defendiendo nuestra soberanía.”
Mientras tanto, las fuerzas armadas venezolanas han elevado su nivel de alerta en puntos estratégicos, como refinerías y centros de distribución energética, y han reforzado la seguridad en Caracas y otras ciudades clave.
¿Qué está en juego el 22 de enero?
El 22 de enero podría marcar un punto de inflexión para Venezuela y para América Latina. Si el plan tiene éxito, podría significar el fin del chavismo y el inicio de una nueva era política en el país pero también todo el continente. Sin embargo, si fracasa, será un golpe devastador para una oposición ya desfondada, desprestigiada y deslegitimada.
Para el pueblo venezolano, la incertidumbre crece. En un país que sufrió mucho con "el bloqueo" sancionador de hace unos años, las promesas de cambios externos suelen generar más miedo y angustia que otra cosa. El reloj avanza y el mundo observa con atención porque, en el fondo no sólo está en juego que Venezuela pueda o no ser patio trasero, sino quien gana una batalla definitoria de la guerra global que el ultraderechismo está provocando en medio mundo.
Podremos estar más o menos de acuerdo con las formas de Nicolás Maduro, pero en donde no hay dudas es en quienes son y qué persigue su oposición, acompañándose de quien lo hace, liderada por quién está liderada y entregadas a la causa de que Venezuela vuelva a ser obediente a quien quiere todos sus recursos al servicio de las multinacionales externas. Parafraseando a Kissinguer, aquí no valen las equidistancías ni las falsas neutralidad es, aquí va de "con qué hijo de puta te quedas", porque no es verdad que esto vaya de buenos y malos. Ya sabemos de qué va el bando de Norteamérica y la ultraderecha internacional y en ese no nos van a encontrar nunca, porque son una lacra para la humanidad.
Una mirada al caso del pueblo canario
MÁS DE LA MITAD DE LOS INGRESOS TURÍSTICOS DEL ARCHIPIÉLAGO SE TRIBUTAN FUERA DE LAS ISLAS, LIMITANDO SU IMPACTO ECONÓMICO LOCAL
Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.
No es la historia misma, sino como te sitúas ante ella. Hace tiempo que sabemos que aquellos que nos precedieron también somos nosotros mismos, ¿o tus bisabuelos no son parte de ti?. ¿Irías tú mismo al cementerio a sacar sus restos para exhibirlos en vitrinas o para venderlos?. ¿Permitirías que sobre sus tumbas se levantarán apartamentos o que sobre su memoria se levantaran falsos testimonios?. Y no, esto no es guanchismo o pretender "rizar el rizo", sino devolver al rango de humanidad y racionalidad lo que han convertido en trivialidad. Somos nosotros, no ellos. Son "los nuestros. Si pretendemos reivindicarnos, empecemos por los vivos sí, pero basta de no honrar a nuestros muertos. Ciencia, claro que sí, pero respeto también.
Los grupos ultraderechistas siempre han sido la expresión más radical del capitalismo. Nunca representaron los ideales de la humanidad,la justicia, la igualdad, el progreso o la libertad. La mayor parte de sus expresiones históricas han venido acompañadas de la violencia, el terror y la muerte: la negación de la vida. ¿Quien va a creer que su negacionismo va a ser ahora algo diferente?
¿Y a estos menores quien los acompaña?
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.
COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:
Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.