LA FUGA MASIVA DE PROFESIONALES Y LA OBSOLESCENCIA NORMATIVA AMENAZAN LA ATENCIÓN MÉDICA EN EL ARCHIPIÉLAGO
AUTOGOBIERNO REAL, UN CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO Y PACTAR OTRO MARCO DE RELACIONES CON EL ESTADO Y LA UE: LIBERACIÓN CANARIA SE MARCA OBJETIVOS Y HOJA DE RUTA EN SU TAGOROR NACIONAL
Liberacion Canaria llega en medio de un escenario político en donde los problemas del País de pudren sin solución, CC es más bluff que nunca, NC se rompe en pedazos y los partidos estatales están " a lo suyo". Callar y resignarse o sólo hablar pero no organizarse no parecen opciones válidas. Ellos se están organizando, proponen respuestas y crecen. Así fue su Tagoror Nacional.
CANARIASHoySemanario LA RAÍZEl partido Liberación Canaria celebró este pasado sábado en Telde su I Tagoror Nacional, un encuentro clave para definir su estrategia política y consolidar su crecimiento en el Archipiélago. Con la asistencia de 42 representantes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, así como 49 invitados participantes online desde otras islas y el exterior, la formación nacionalista ha marcado un claro mensaje político a muchos sectores de la sociedad canaria. Una cosa quedó clara en las intervenciones y el debate posterior: se plantea una ruptura con el actual modelo de autonomía, al que califican de “insuficiente y decorativo”. Y eso en si mismo ya es novedoso, porque lo diferencia del resto de fuerzas políticas ya existentes que se encuentran "apoltronadas" en un marco jurídico político con 40 años de existencia y que está hecho jirones.
Durante las jornadas de trabajo del Tagoror que se desarrollaron durante 5 intensas horas, se abordaron tres ejes fundamentales: la necesidad de un autogobierno real, el cambio de modelo económico y la redefinición de las relaciones de Canarias con el Estado y la Unión Europea. Tres ponencias más sectoriales avanzaron la tarea que el partido tendrá que desarrollar a partir de ahora.
Nacionalisno consecuente como pilar
Desde la dirección del partido, insisten en que la actual autonomía no permite a Canarias gestionar coherentemente sus propios recursos ni decidir sobre su futuro, lo que ha llevado al Archipiélago a una situación de dependencia intolerable y empobrecimiento que se contrapone con la inmensa riqueza que aquí se genera.
CANARIAS NECESITA UN AUTOGOBIERNO REAL PARA DEJAR DE SER UNA AUTONOMÍA DE TERCERA
Uno de los puntos más contundentes del Tagoror fue la denuncia del escaso poder real que tiene Canarias dentro del actual marco autonómico. Para Liberación Canaria, el Archipiélago sufre una falta de soberanía similar a la que, parafraseando a una popular canción en estos días, vivió Hawái o Puerto Rico antes de ser completamente "absorbidas" por los Estados Unidos
"Aquí ya ha pasado lo que le pasó a Hawái y no podemos seguir con dirigentes que viven para sacarse fotos y aplaudir las decisiones de Madrid, Bruselas y Rabat, mientras el pueblo canario sufre las consecuencias", afirmó Ricardo González-Roca, secretario nacional de organización del partido.
Desde la formación, se defiende la necesidad de un cambio radical en el modelo de autogobierno que permita a Canarias gestionar su economía, su territorio y sus políticas sociales sin injerencias externas. "Es un contrasentido aguantar por inercia algo que no sirve y una irresponsabilidad no afrontarlo", señala un militante en una de las intervenciones.
"No podemos seguir siendo una autonomía de tercera división. Nuestra gente está harta de políticos que solo gestionan migajas mientras aceptan que se decida por nosotros desde otros lugares", denunció Nicolás Cabrera, responsable insular de Lanzarote.
UN MODELO ECONÓMICO QUE GENERA RIQUEZA, PERO NO PARA LOS CANARIOS
Otro de los temas centrales fue el análisis del actual modelo económico, que para Liberación Canaria empobrece a la población canaria mientras beneficia a grandes multinacionales y poderes externos.
"No puede ser que en Canarias se generen miles de millones de euros con el turismo, pero la gente llegue con dificultades a fin de mes, no tenga para alquilar un piso o si es joven esté optando por emigrar", señaló Daniel Falero, representante de Gran Canaria.
Desde la formación, denunciaron que el dinero generado en Canarias no se queda en el Archipiélago, sino que termina en las arcas del Estado español, la Unión Europea y grandes corporaciones extranjeras. La falta de una Hacienda Canaria propia que pueda gestionar la recaudación fiscal es, según ellos, una de las principales razones de esta desigualdad en la distribución de la riqueza. "¿Te imaginas que de cada 100 euros generados en España, 60 se quedaran fuera o se transfieran al exterior?. Pues eso es lo que está ocurriendo en Canarias", enfatiza Fernando, un simpatizante llegado desde La Isleta.
"Somos la fábrica de sol y playa de la UE, pero sin ningún control sobre nuestra economía. Generamos riqueza para otros, pero aquí solo nos dejan las migajas: salarios precarios, alquileres imposibles y una dependencia total del turismo", denunció Ricardo González, quien detenta la secretaria de organización y comunicación nacional de Liberación Canaria.
Desde el partido también señalaron que la plena integración en la Unión Europea ha sido perjudicial para la economía del Archipiélago, ya que ha limitado su capacidad de comerciar libremente con África y otros mercados emergentes. "Sólo hay que mirar cómo ha descendido el PIB canario desde el 2000 hasta hoy, como se han cargado nuestro sector primario y cómo los europeos se han establecido masivamente en todas nuestras costas y no sólo de turistas", manifiesta Silvia, vecina de Mogán
"Canarias, con nuestros Puertos Francos, ya se relacionaba comercialmente con Europa, África y el mundo antes de la UE. Ahora somos limosneros de Bruselas y España, con una economía cautiva y sin opciones de diversificación", afirma alguien al tocarse el tema de la UE.
LA INMIGRACIÓN Y EL EXILIO JUVENIL: UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE
La gestión de la inmigración fue tocado de soslayo. Desde el partido denuncian que Canarias sufre una sobrecarga poblacional sin capacidad de decisión, mientras que miles de jóvenes canarios se ven obligados a emigrar por la falta de oportunidades en su tierra.
"Nos imponen políticas desde Madrid y Bruselas que no tienen en cuenta nuestra realidad. Estamos donde estamos, pero no podemos decidir sobre quién entra ni cómo gestionarlo", criticó González-Roca.
Liberación Canaria defiende que Canarias debe abandonar su actual estatus de Región Ultraperiférica (RUP) y convertirse en un País y Territorio de Ultramar (PTU), lo que permitiría establecer sus propias normas en materia de inmigración y residencia.
"Si diésemos ese paso, se acabaría el negocio de las mafias que trafican con vidas humanas en la peligrosa ruta canaria, porque dejaríamos de ser frontera europea. Además, podríamos establecer un cupo sostenible para la residencia de ciudadanos de la UE, algo que ahora nos es imposible regular", explicó González-Roca.
EDUCACIÓN, SANIDAD Y DEPENDENCIA: LOS PILARES SOCIALES EN CRISIS
Además del análisis político y económico, el Tagoror sirvió para debatir sobre las principales crisis estructurales que afectan al bienestar de la sociedad canaria:
Educación: Daniel Falero alertó sobre la precariedad del sistema educativo canario, con altas tasas de abandono escolar, falta de docentes e infraestructuras obsoletas. Además, denunció que el currículo ignora la historia y la realidad socioeconómica de Canarias.
Sanidad: Nicolás Cabrera criticó el colapso del sistema sanitario, con listas de espera interminables, falta de personal y recursos, y una creciente privatización encubierta.
Dependencia: Angélica Calero Armas denunció la situación de los mayores y personas dependientes, que sufren interminables listas de espera y una atención ineficiente por falta de medios.
HOJA DE RUTA HACIA EL I CONGRESO NACIONAL DE LIBERACIÓN CANARIA
El I Tagoror Nacional también ha servido para consolidar la estructura del partido y preparar su expansión a todas las islas. La formación ha anunciado que antes de fin de año celebrará su I Congreso Nacional, con el objetivo de llegar a la cita con una implantación sólida en todo el Archipiélago y un peso significativo en Gran Canaria y Tenerife.
Además, el evento permitió establecer contactos con referentes de partidos locales y activistas del sindicalismo canario, abriendo la puerta a futuras alianzas estratégicas.
"No queremos ser meros espectadores de nuestro futuro. Hemos venido a cambiar las reglas del juego y a dar a Canarias la voz que merece", concluyeron los dirigentes de Liberación Canaria.
ÚLTIMA HORA:"AQUÍ YA EXISTE "LO QUE LE PASÓ A HAWAII" Y NO PODEMOS SEGUIR CON DIRIGENTES QUE VIVEN PARA SACARSE FOTOS"
Así se expresaba para LA RAÍZ hace unos minutos, Ricardo González-Roca, secretario nacional de organización de Liberación Canaria y otros referentes del partido, antes de comenzar el I Tagoror Nacional de Liberación Canaria que se celebra hoy en Telde.
TRES EXPERTOS COINCIDEN: ESTAMOS ANTE TRANSFUGUISMO DE MANUAL Y NO DEBERÍA QUEDAR IMPUNE
Sometemos el comportamiento de los más de 40 "disidentes de NC" a un test de legalidad, ética y solvencia política y su impacto en la reputación y estabilidad de las instituciones de quedar impune.
Ángel Víctor Torres: Cuatro años de gobierno "florero" y un Ministerio que no sirve de nada a Canarias
TEODORO SOSA CAMBIA LA RENOVACIÓN EN NC POR LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO PARTIDO CON 50 TRÁNSFUGAS Y "BESOS VOLADOS" A CLAVIJO
Antonio Morales,el mentor de Teodoro Sosa, acabará su carrera política siendo el urdidor de la operación de transfuguismo político más vergonzosa de la historia política de Canarias. De aquí a 2027 al menos 50 tránsfugas seguirán cobrando un sueldo que les otorgó ser representantes elegidos bajo las siglas de un partido diferente al que ahora funda Teodoro Sosa. Lo llaman "desconexión", pero es el espectáculo más bochornoso de los últimos años: oportunismo en estado puro.
AMEDRENTAR A LA DISIDENCIA CANARIA: MULTAS Y SANCIONES COMO MORDAZA
El movimiento ‘Canarias tiene un límite’ denuncia una estrategia de persecución y criminalización por parte de las instituciones, con más de 3.500 euros en sanciones por manifestaciones pacíficas en defensa del territorio y los derechos sociales.
¿QUE HUBIERA HECHO LA CONSEJERIA DE SANIDAD SI NO TUVIERA QUE PAGAR EL "SIN PA" DEL TURISMO EUROPEO?
El contrasentido se agrava cuando el acumulado de esa factura desde 2022 a 2024 estaría rondando los 100 millones de euros.
EL "SIN PA" SANITARIO DEL TURISMO GODO Y EUROPEO EN CANARIAS
En el "todo incluido" colonial, los canarios pagamos una factura sanitaria de más de 27 millones de euros solo en 2023, y entre 2022 y 2025 el coste superará los 100 millones
AMORÓS: "LA AUTONOMÍA SE NOS HA HECHO PEQUEÑA Y POR TANTO NECESITAMOS UN AUTOGOBIERNO REAL"
ENTREVISTAMOS A ALBERTO AMORÓS, PRESIDENTE DE LIBERACIÓN CANARIA, COMO MOTIVO DEL I TAGOROR NACIONAL DE ESA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO
Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.
EL "SIN PA" SANITARIO DEL TURISMO GODO Y EUROPEO EN CANARIAS
En el "todo incluido" colonial, los canarios pagamos una factura sanitaria de más de 27 millones de euros solo en 2023, y entre 2022 y 2025 el coste superará los 100 millones
AMORÓS: "LA AUTONOMÍA SE NOS HA HECHO PEQUEÑA Y POR TANTO NECESITAMOS UN AUTOGOBIERNO REAL"
ENTREVISTAMOS A ALBERTO AMORÓS, PRESIDENTE DE LIBERACIÓN CANARIA, COMO MOTIVO DEL I TAGOROR NACIONAL DE ESA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
¿QUE HUBIERA HECHO LA CONSEJERIA DE SANIDAD SI NO TUVIERA QUE PAGAR EL "SIN PA" DEL TURISMO EUROPEO?
El contrasentido se agrava cuando el acumulado de esa factura desde 2022 a 2024 estaría rondando los 100 millones de euros.
TEODORO SOSA CAMBIA LA RENOVACIÓN EN NC POR LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO PARTIDO CON 50 TRÁNSFUGAS Y "BESOS VOLADOS" A CLAVIJO
Antonio Morales,el mentor de Teodoro Sosa, acabará su carrera política siendo el urdidor de la operación de transfuguismo político más vergonzosa de la historia política de Canarias. De aquí a 2027 al menos 50 tránsfugas seguirán cobrando un sueldo que les otorgó ser representantes elegidos bajo las siglas de un partido diferente al que ahora funda Teodoro Sosa. Lo llaman "desconexión", pero es el espectáculo más bochornoso de los últimos años: oportunismo en estado puro.
TRES EXPERTOS COINCIDEN: ESTAMOS ANTE TRANSFUGUISMO DE MANUAL Y NO DEBERÍA QUEDAR IMPUNE
Sometemos el comportamiento de los más de 40 "disidentes de NC" a un test de legalidad, ética y solvencia política y su impacto en la reputación y estabilidad de las instituciones de quedar impune.
ÚLTIMA HORA:"AQUÍ YA EXISTE "LO QUE LE PASÓ A HAWAII" Y NO PODEMOS SEGUIR CON DIRIGENTES QUE VIVEN PARA SACARSE FOTOS"
Así se expresaba para LA RAÍZ hace unos minutos, Ricardo González-Roca, secretario nacional de organización de Liberación Canaria y otros referentes del partido, antes de comenzar el I Tagoror Nacional de Liberación Canaria que se celebra hoy en Telde.
LA FUGA MASIVA DE PROFESIONALES Y LA OBSOLESCENCIA NORMATIVA AMENAZAN LA ATENCIÓN MÉDICA EN EL ARCHIPIÉLAGO
MÁS DE LA MITAD DE LOS INGRESOS TURÍSTICOS DEL ARCHIPIÉLAGO SE TRIBUTAN FUERA DE LAS ISLAS, LIMITANDO SU IMPACTO ECONÓMICO LOCAL
AUTOGOBIERNO REAL, UN CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO Y PACTAR OTRO MARCO DE RELACIONES CON EL ESTADO Y LA UE: LIBERACIÓN CANARIA SE MARCA OBJETIVOS Y HOJA DE RUTA EN SU TAGOROR NACIONAL
Liberacion Canaria llega en medio de un escenario político en donde los problemas del País de pudren sin solución, CC es más bluff que nunca, NC se rompe en pedazos y los partidos estatales están " a lo suyo". Callar y resignarse o sólo hablar pero no organizarse no parecen opciones válidas. Ellos se están organizando, proponen respuestas y crecen. Así fue su Tagoror Nacional.