Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

CANARIAS23 de marzo de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-4tHWMBrcLjV5UqsRxbQqwP

En algunas zonas turísticas de Canarias, los canarios apenas representan el 35% de la población residente. Lejos de ser una anécdota, ese dato refleja una transformación profunda del archipiélago. En apenas dos décadas, Canarias ha pasado de ser un territorio de emigrantes a un imán para europeos jubilados, inversores, trabajadores precarizados y turistas de largo plazo. El resultado: una tierra cada vez más ajena para sus propios habitantes.

Un 30% de la población no es canaria: el mapa ha cambiado

Actualmente, cerca del 30% de los residentes en Canarias no son de origen canario. La cifra aumenta en municipios costeros, turísticos o capitalinos, donde los flujos migratorios han generado una nueva composición social profundamente desigual. Las dos principales comunidades de recién llegados son los europeos comunitarios y los latinoamericanos, aunque con perfiles, roles y efectos muy distintos.

Los europeos —entre los que destacan británicos, alemanes, nórdicos y cada vez más, italianos— suelen tener mayor poder adquisitivo, invierten en viviendas, acceden a cargos públicos, montan negocios y gozan de todos los derechos políticos locales, incluyendo el voto en elecciones municipales, insulares y autonómicas. Aunque no todos votan, su perfil ideológico tiende a ser conservador, tecnocrático y poco vinculado al contexto local.

Por otro lado, los latinoamericanos —aunque culturalmente más cercanos— ocupan los nichos laborales más precarios: limpieza, cuidado de mayores, hostelería, agricultura o servicios informales. Muchos están en situación irregular, sin derechos plenos, y sometidos a una vulnerabilidad constante. Paradójicamente, también presentan una tendencia ideológica conservadora, influida por el rechazo a los gobiernos de sus países de origen, la religión o el miedo a la inseguridad.

Los italianos: la cara más visible del nuevo emprendimiento europeo

En los últimos años, la comunidad italiana ha crecido de forma acelerada en las islas, con especial presencia en ciudades como Las Palmas, Puerto del Rosario o Puerto de la Cruz. Su perfil es distinto al de otros europeos: más joven, más activo económicamente y con voluntad de asentamiento. Han abierto cafeterías, restaurantes, tiendas, empresas turísticas y agencias inmobiliarias, muchas veces orientadas a su propio colectivo.

Esta oleada ha traído dinamismo económico, sí, pero también presión inmobiliaria, gentrificación y competencia directa con el pequeño comercio local. En los barrios donde se concentran, los precios del alquiler han subido, el idioma habitual en la calle ha cambiado, y la identidad del entorno se ha transformado en tiempo récord.

La vivienda como frontera: quien paga, se queda

Mientras las comunidades extranjeras más acomodadas compran casas o especulan con propiedades, los canarios tienen los salarios más bajos de todo el Estado, lo que los deja fuera del mercado inmobiliario. Muchos jóvenes no pueden emanciparse, otros deben emigrar o aceptar condiciones de hacinamiento. El acceso a un alquiler asequible se ha convertido en un privilegio, no en un derecho.

En paralelo, la gentrificación turística ha expulsado a la población canaria de sus barrios tradicionales, sustituyéndolos por residencias vacacionales, pisos turísticos o segundas residencias de europeos. Se construye así una Canarias para el visitante y el inversor, donde el residente local no tiene cabida.

Folclore para turistas, silencio para los canarios

En las zonas más afectadas por la turistificación, la cultura canaria sobrevive como un decorado: un traje típico en una excursión, una romería para selfies, una comida “local” rebautizada para paladares foráneos. El habla canaria se relega, el acento desaparece, y la música tradicional se convierte en ruido de fondo para excursiones organizadas.

Este proceso no es solo cultural: es identitario y político. Porque cuando una comunidad pierde sus referencias simbólicas, también pierde su capacidad de imaginar y defender su futuro.

Una democracia distorsionada: votar sin pertenecer

Una parte importante de la población europea tiene derecho al voto en Canarias. No solo en los municipios donde residen, sino también en las elecciones insulares y autonómicas. Esto genera una distorsión del equilibrio democrático, porque muchas de estas personas no comparten ni el idioma, ni los valores, ni la historia del territorio que influyen.

Al mismo tiempo, aunque muchos latinoamericanos aún no votan, sí influyen en el clima ideológico del archipiélago. En conjunto, la transformación social ha empujado al electorado hacia posiciones más conservadoras y ha diluido las agendas históricas de reivindicación social y cultural canaria.

El canario desplazado: sin vivienda, sin poder, sin voz

Todo esto ha provocado una situación de desposesión colectiva. El canario de a pie ha perdido su lugar en el mercado laboral, en el acceso a la vivienda, en la representación política y en la cultura dominante. Se convierte, poco a poco, en una minoría desplazada en su propio territorio.

El proceso no es casual. Es el resultado de un modelo económico neoliberal que prioriza la inversión extranjera, el turismo masivo y la especulación, mientras relega a la población local a una existencia cada vez más precaria y silenciosa.

¿Hacia dónde vamos?

Canarias se enfrenta a un dilema existencial. O se sigue profundizando este modelo de "desarrollo" donde el territorio es una mercancía y su gente un estorbo, o se impulsa un proyecto político valiente, que defienda el derecho a vivir, decidir y crecer en esta tierra.

No se trata de rechazar la diversidad. Se trata de evitar la desigualdad estructural, la turistificación sin control y el borrado cultural. Porque un pueblo que no puede vivir en su tierra, que no puede pagarla ni gobernarla, deja de ser dueño de su destino.

Y entonces sí, podremos hablar sin metáforas de una nueva colonización. Una que no llega en barcos, pero sí en vuelos baratos, fondos de inversión y urnas extranjeras.

 

ÚLTIMA HORA
images (5)

EL "MENSAJITO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de octubre de 2025

Este modesto medio de comunicación no se financia a base de publicidad "institucional" o importantes cuentas de empresas y empresarios privados de altos vuelos y más altos secretos. Éste es un medio que no depende de grupos de comunicación de derechas con matriz en España y tentáculos en lo más inmoral del periodismo fake. Éste es un medio digital con una línea editorial claramente soberanista, no está sujeto a disciplina de partido alguno y lo que es más importante aún, no depende de financiación ajena para su mantenimiento. Eso lo hace libre, Independiente y sólo obediente a los intereses nacionales y de la causa Canaria. Eso duele, escuece y hace levantar ampollas en algunos "divos" y cuando su autocontrol merma les lleva a "mandar mensajitos".

FljIO7-XgAMy9yt

COALICIÓN CANARIA COMPRA LOS VOTOS DE GRAN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS08 de octubre de 2025

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez ya han ofrecido formalmente a Teodoro Sosa y Onalia Bueno ser los candidatos al Congreso y Senado respectivamente. La dirección política de CC era consciente de que puede haber un adelanto electoral inminente y han pisado el acelerador para que sus dos apuestas en la circunscripción de Las Palmas tengan claro su horizonte desde ya. A Coalición Canaria la designación de Teodoro Sosa no le supone sacrificio alguno. Lo consideran una "inversión" a repetir en las "autonómicas", una forma de garantizarse definitivamente tener un "socio" en una Gran Canaria que siempre cojeó en su proyecto y que un hombre gris como Pablo Rodríguez, nunca pudo ejecutar.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS YA "HABLA" CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE "OBEDIENCIA CANARIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de octubre de 2025

Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, "a la izquierda del PSoe*, al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

file-mihMVYtGTUPM3pF3zt0PqXrY

PARA QUE VIVA SECUNDINO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS05 de octubre de 2025

Se cumple este 5 de Octubre un aniversario más del nacimiento de Secundino Delgado Rodríguez, primer precursor del pensamiento político nacionalista canario. Es obvio que su mundo, su época, poco tienen que ver, a grandes trazos, con el que nos ha tocado vivir a nosotros, pero no por ello es menos cierto que su idea matríz, la que le llevó a defender que Canarias tenía que liberarse del control español, sigue teniendo razón de ser.

Lo más visto
images (36)

"RÈCORD' DE INTENTOS DE SUICIDIO INFACTO-JUVENIL EN LA " CANARIAS DE ÉXITO" DE CLAVIJO

Semanario LA RAÍZ
GaleríasEl lunes

El suicidio es a día de hoy la causa de muerte más repetida entre menores de edad en Canarias. Según diferentes estudios recientes (Disa y Ministerio de Sanidad), Canarias es la tercera zona del Estado donde "el dolor psicológico"afecta a un mayor número de niños y jóvenes de 14 a 29 años. Su media de suicidios, intentos y "dolencias" que pueden propiciarlos está por encima de la media estatal. Son indicadores muy altos y muy graves, a los que hay que unir que, al menos 2 de cada 10 jóvenes de entre 14 y 19 años tienen necesidad de "tranquilizantes" prescritos por el SCS. Cuando pasamos este porcentaje a números absolutos, luego a la cantidad de jóvenes en esa franja de edad afectados nos salen nada menos que son más de 24 mil jóvenes los que tenían "prescrita" medicación hipnosedante en el año 2023. No son pocos los llamados que los profesionales de la salud en Canarias alertan de que entre los menores hay una verdadera pandemia que afecta a la salud mental también entre los más jóvenes. Contrastan estos datos con la Arcadia feliz en la que nuestra clase política cree que vive la sociedad canaria, eso que Fernando Clavijo ha bautizado como la "Canarias de éxito" en que vivimos. Esa en la que 1 de cada 2 jóvenes entre 14 y 29 años dice consumir o haber consumido cannabis alguna vez o esa en la que bebe regularmente durante la semana 1 de cada 2. ¿En que concepto de "èxito" se estarán moviendo el Presidente Clavijo y quienes le han precedido, si estos datos anuncian un fracaso social, educativo y sanitario para afrontar esta grave problemática?. Jóvenes que viven en un paraíso natural que padecen un infierno social en sus expectativas.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS YA "HABLA" CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE "OBEDIENCIA CANARIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de octubre de 2025

Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, "a la izquierda del PSoe*, al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

sanidad-canaria

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Javier Santana Hernández
EN DEFENSA PROPIAEl domingo

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía "unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales".Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que "los mercaderes del turismo" terminen de cargarse el País.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETOAyer

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.