Radiografía de una nueva colonización: cuando el canario es extranjero en su tierra

CANARIAS23/03/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-4tHWMBrcLjV5UqsRxbQqwP

En algunas zonas turísticas de Canarias, los canarios apenas representan el 35% de la población residente. Lejos de ser una anécdota, ese dato refleja una transformación profunda del archipiélago. En apenas dos décadas, Canarias ha pasado de ser un territorio de emigrantes a un imán para europeos jubilados, inversores, trabajadores precarizados y turistas de largo plazo. El resultado: una tierra cada vez más ajena para sus propios habitantes.

Un 30% de la población no es canaria: el mapa ha cambiado

Actualmente, cerca del 30% de los residentes en Canarias no son de origen canario. La cifra aumenta en municipios costeros, turísticos o capitalinos, donde los flujos migratorios han generado una nueva composición social profundamente desigual. Las dos principales comunidades de recién llegados son los europeos comunitarios y los latinoamericanos, aunque con perfiles, roles y efectos muy distintos.

Los europeos —entre los que destacan británicos, alemanes, nórdicos y cada vez más, italianos— suelen tener mayor poder adquisitivo, invierten en viviendas, acceden a cargos públicos, montan negocios y gozan de todos los derechos políticos locales, incluyendo el voto en elecciones municipales, insulares y autonómicas. Aunque no todos votan, su perfil ideológico tiende a ser conservador, tecnocrático y poco vinculado al contexto local.

Por otro lado, los latinoamericanos —aunque culturalmente más cercanos— ocupan los nichos laborales más precarios: limpieza, cuidado de mayores, hostelería, agricultura o servicios informales. Muchos están en situación irregular, sin derechos plenos, y sometidos a una vulnerabilidad constante. Paradójicamente, también presentan una tendencia ideológica conservadora, influida por el rechazo a los gobiernos de sus países de origen, la religión o el miedo a la inseguridad.

Los italianos: la cara más visible del nuevo emprendimiento europeo

En los últimos años, la comunidad italiana ha crecido de forma acelerada en las islas, con especial presencia en ciudades como Las Palmas, Puerto del Rosario o Puerto de la Cruz. Su perfil es distinto al de otros europeos: más joven, más activo económicamente y con voluntad de asentamiento. Han abierto cafeterías, restaurantes, tiendas, empresas turísticas y agencias inmobiliarias, muchas veces orientadas a su propio colectivo.

Esta oleada ha traído dinamismo económico, sí, pero también presión inmobiliaria, gentrificación y competencia directa con el pequeño comercio local. En los barrios donde se concentran, los precios del alquiler han subido, el idioma habitual en la calle ha cambiado, y la identidad del entorno se ha transformado en tiempo récord.

La vivienda como frontera: quien paga, se queda

Mientras las comunidades extranjeras más acomodadas compran casas o especulan con propiedades, los canarios tienen los salarios más bajos de todo el Estado, lo que los deja fuera del mercado inmobiliario. Muchos jóvenes no pueden emanciparse, otros deben emigrar o aceptar condiciones de hacinamiento. El acceso a un alquiler asequible se ha convertido en un privilegio, no en un derecho.

En paralelo, la gentrificación turística ha expulsado a la población canaria de sus barrios tradicionales, sustituyéndolos por residencias vacacionales, pisos turísticos o segundas residencias de europeos. Se construye así una Canarias para el visitante y el inversor, donde el residente local no tiene cabida.

Folclore para turistas, silencio para los canarios

En las zonas más afectadas por la turistificación, la cultura canaria sobrevive como un decorado: un traje típico en una excursión, una romería para selfies, una comida “local” rebautizada para paladares foráneos. El habla canaria se relega, el acento desaparece, y la música tradicional se convierte en ruido de fondo para excursiones organizadas.

Este proceso no es solo cultural: es identitario y político. Porque cuando una comunidad pierde sus referencias simbólicas, también pierde su capacidad de imaginar y defender su futuro.

Una democracia distorsionada: votar sin pertenecer

Una parte importante de la población europea tiene derecho al voto en Canarias. No solo en los municipios donde residen, sino también en las elecciones insulares y autonómicas. Esto genera una distorsión del equilibrio democrático, porque muchas de estas personas no comparten ni el idioma, ni los valores, ni la historia del territorio que influyen.

Al mismo tiempo, aunque muchos latinoamericanos aún no votan, sí influyen en el clima ideológico del archipiélago. En conjunto, la transformación social ha empujado al electorado hacia posiciones más conservadoras y ha diluido las agendas históricas de reivindicación social y cultural canaria.

El canario desplazado: sin vivienda, sin poder, sin voz

Todo esto ha provocado una situación de desposesión colectiva. El canario de a pie ha perdido su lugar en el mercado laboral, en el acceso a la vivienda, en la representación política y en la cultura dominante. Se convierte, poco a poco, en una minoría desplazada en su propio territorio.

El proceso no es casual. Es el resultado de un modelo económico neoliberal que prioriza la inversión extranjera, el turismo masivo y la especulación, mientras relega a la población local a una existencia cada vez más precaria y silenciosa.

¿Hacia dónde vamos?

Canarias se enfrenta a un dilema existencial. O se sigue profundizando este modelo de "desarrollo" donde el territorio es una mercancía y su gente un estorbo, o se impulsa un proyecto político valiente, que defienda el derecho a vivir, decidir y crecer en esta tierra.

No se trata de rechazar la diversidad. Se trata de evitar la desigualdad estructural, la turistificación sin control y el borrado cultural. Porque un pueblo que no puede vivir en su tierra, que no puede pagarla ni gobernarla, deja de ser dueño de su destino.

Y entonces sí, podremos hablar sin metáforas de una nueva colonización. Una que no llega en barcos, pero sí en vuelos baratos, fondos de inversión y urnas extranjeras.

 

Te puede interesar
images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

Lo más visto
Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file-9BV1nYBVr57OxbMfl9xdlYVA

VITO, "MACHANGO’": VETE A INCORDIAR A TU "FRUTA MADRE”

Andrés Ramírez Santana  Profesor de Educación Sec
EN LEGÍTIMA DEFENSA15/11/2025

Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.