LA INVERSIÓN DEL ESTADO EN CANARIAS: SÓLO 2 DE CADA 10 EUROS PRESUPUESTADOS TERMINAN LLEGANDO

Pasa con gobiernos de un color y de otro. Los dineros que se recogen en los presupuestos generales del Estado con destino a Canarias terminan siendo siempre papel mojado. Según cifras oficiales, de las inversiones que se recogen para Canarias en las cuentas anuales, tan sólo el 20% se materializan. Esto es, de cada 100 euros que nuestra clase política mendigante y limosnera pacta con el gobierno español de turno terminan llegando apenas 22. Estos últimos días Angel Victor Torres, ha salido en los medios de comunicación presumiendo de que "Canarias sería la quinta comunidad en inversión estatal para 2023". Lo que no cuenta el líder dependentista es que sabe que, como todos estos años atrás, una cosa es lo prometido y otra lo que llega. Ya sobre su capacidad de ejecutar ese 22% mejor ni hablar.

CANARIAS14/10/2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
colonia-canarias-hijosdecanarias.com
colonia-canarias-hijosdecanarias.com

LO QUE VENDEN PSOE Y NUEVA CANARIAS PERO NO DICEN

El Gobierno de Canarias ha destacado que el archipiélago será la quinta Comunidad Autónoma con más inversión por habitante en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023 con 416,28 euros per cápita, por encima de los 316,65 euros de media estatal y superior a los 402,26 euros per cápita que hubo en el proyecto de 2022 para las islas. A pesar de la erupción y de la necesidad de reconstrucción de parte de la isla de La Palma, sólo se eleva 14 millones de euros.

Así lo ha resaltado esta semana el Ejecutivo autonómico en un comunicado en el que ha hecho hincapié en si se suman los capítulos VI (inversión real), VII (transferencias de capital) y el Fondo de Compensación Interterritorial, Canarias tendrá más inversión que el País Vasco o Cataluña, mientras que por encima del archipiélago están Asturias, Aragón, Extremadura y Cantabria. Más trampas. El ejecutivo vasco y navarro, al ser ellos quienes recaudan tienen los niveles de inversión total por habitante más alto con mucha diferencia

La inversión real del Estado en Canarias para 2023 incluye las cantidades ya fijadas en el proyecto de ley de 391,87 millones de euros dentro del capítulo VI (que fija las inversiones reales y directas del Estado), y de 483,66 millones en el capítulo VII (que incluye como partida principal la aportación vinculada al Convenio de Carreteras con 410 millones de euros).

En cuanto a estos 410 millones, el Gobierno canario ha recordado que se trata de una cantidad financiada por el Estado pero que gestiona y ejecuta la administración autonómica en virtud de lo contemplado en el mencionado Convenio, firmado en el año 2018 y con vigencia en el periodo 2018-27. No dicen los partidos dependentistas que, dentro de estas partidas vienen retrasos para infraestructuras viarias que tenían ya un retraso desde lo pactado de más de 10 años. Ósea, te dan dinero de morosidad, de dineros que fueron prometidos pero que nunca llegaron, como si fuera nuevo.

Con todo, la suma de esos dos capítulos, más las entregas con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial (62,12 millones), sitúan a Canarias con una aportación total para 2023 de 937,65 millones. Hagamos cuentas pues; si la tendencia del Estado ha sido presupuestar para sólo terminar invirtiendo un 20%, el dinero que enviará España a Canarias en 2023, apenas superará en la práctica los 170 millones de euros. Sólo con lo que el Estado recauda por sus suculentos beneficios en Puertos y Aeropuertos de Canarias anualmente ya se supera esa "limosna". Sólo los 7 aeropuertos isleños le dieron al Estado el pasado año 300 millones de euros.

Aquí, el Gobierno autonómico ha observado que si este total se divide entre la población residente (la de derecho, unas 2.252.465 personas a 1 de enero de 2022), las islas logran la ya mencionada inversión del Estado por habitante de 416,28 euros, la quinta mejor por autonomía en todO el Estado y superior a la lograda el año precedente (402,26 euros per cápita). Vuelve a mentir el gobierno de Angel Victor Torres y a "tragar" su consejero de HAcienda, que saben que Canarias soporta en la práctica una población flotante superior a esas cifras, como consecuencia de los 15 millones de turistas y otra población no regularizada que "consume" de esa misma inversión, en ámbitos como el sanitario, generación de residuos, energía, transportes, etc.

Las inversiones que se ‘pintan’ en los presupuestos para las distintas comunidades de España muy pocas veces se llegan a cumplir, pero hay diferencias notables entre unas y otras, mientras que en Navarra se ejecuta más de la mitad de anotado, y en Madrid más de 40%, en Canarias solo se invierte el 22%. Es decir, de cada cien euros prometidos, sólo se llegan a invertir 22 euros de lo presupuestado por el Ministerio de Hacienda para las islas. Canarias es por tanto una de las comunidades en las que menos se ha invertido.

La disciplina de partido o si siquiera la condición de dependentista no debería anular la capacidad crítica de los representantes políticos canarios, pero en la práctica es más que evidente que su sumisión nos condena no sólo a ser rehenes de su cobardía sino vasallos de sus mentiras. Nos mean encima y nos quieren hacer creer que es lluvia.

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.