LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

SIGUEN MURIENDO CETÁCEOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE CANARIO

Eso, como otras tantas cosas, no se dijeron en FITUR para vender el "paraíso canario". Y precisamente se oculta porque saben que "su negocio" se está cargando a cientos de ejemplares de distintas especies en Canarias por incompatibilidad manifiesta con su "actividad depredarora" que llaman turismo, es el negocio de cuatro y supuestamente "nos da de comer" pero a un costo ambiental, social y cultural insostenible. Este fin de semana mismo, otro cachalote amaneció muerto en la costa tinerfeña.

CANARIAS 30/01/2023 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ
327617490_3270121353318203_3357721628583473067_n

Desde hace años, la costa sur de Tenerife viene siendo noticia por la aparición de cetáceos muertos o muy mal heridos como consecuencia de la práctica de deportes naúticos sin control pero también del tránsito de transportes que nadie controla en su ir y venir por esas zonas. También como consecuencia del vértido de plástico y la proliferación de vertidos descontrolados que las corrientes mueven por doquier, pero en todos los casos las autoridades españoles y canarias, nada hacen por erradicar estas agresiones constantes a un entorno donde habitan o se desplazan familias enteras de cetáceos de varios tipos y otros animales marinos que terminan sufriendo la impunidad con que se manifiesta este sistema de explotación en nuestra tierra.

Los muchos activistas medioambientales e incluso las universidades canarias hace tiempo que claman al cielo sobre lo que está ocurriendo en esas aguas donde, por cierto España sí tiene soberanía pero como si no la tuvieran y Canarias, que no las tiene, poco hace por defender la vida que existe en ellas. 

"En Canarias se juntan especies de carácter migratorio como los rorcuales, que atraviesan el archipiélago en primavera de Sur a Norte y en otoño de Norte a Sur porque se reproducen en aguas cálidas y se alimentan en aguas frías", explica a Teknautas Natacha Aguilar de Soto, experta en cetáceos de la Universidad de La Laguna, "pero también hay población residente de al menos nueve especies como el cachalote, el calderón tropical, dos especies de zifios, el delfín mular..."

De las más de 30 especies identificadas, la más delicada ecológicamente es el cachalote, catalogado como vulnerable por la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido principalmente a tres causas: colisiones con barcos, pesca de los recursos de los que se alimenta y la contaminación marina.

 En los últimos diez años, la media de cachalotes muertos en aguas del archipiélago por un choque con barcos está de entre dos y tres anuales (según datos de la Red de Varamiento de Canarias) lo cual no parece un número enorme pero es suficiente para quebrar un equilibrio ecológico muy delicado. En primer lugar, porque 2,5 es también la media de nacimientos de estos cetáceos, pero el resultado final de la ecuación no es cero —las gallinas que entran por las que salen— sino que acaba resultando negativo.

Plan de choque en el Mediterráneo pero no en la colonia


En junio del año 2019, el Ministerio de Transición Ecológica lanzó un ambicioso plan para proteger a los cetáceos... del Mediterráneo. Un corredor de 85 kilómetros o la prohibición de las prospecciones entre Alicante y Girona que, evidentemente, dejaba a los cachalotes o calderones de Canarias igual de desamparados que antes de anunciar la medida.

 Las islas cuentan con varias reservas marinas, en La Palma, El Hierro y Lanzarote (cuya principal finalidad es la sostenibilidad pesquera) y después tiene otra veintena de áreas catalogadas como Zonas de Especial Protección de la red Natura 2000 o Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), en su mayoría zonas pegadas a la costa: playas, bahías o sebadales.

Las zonas de tránsito de los grandes cetáceos son, por tanto, un área oscura en las tareas de conservación, dado que coinciden con las rutas de paso de los ferrys interinsulares de Fred Olsen o Naviera Armas, embarcaciones de pequeña eslora o grandes buques y cruceros turísticos. Sería como querer instalar un Parque Natural en mitad de una autopista.

Sin soberanía canaria sobre esas aguas y su entorno, la dejadez de las autoridades españolas y coloniales canarias que están más centradas en extraer todo lo que de si el negocio del turismo de masas, las acciones que pudieran impedir las barrabasadas de quienes surcan estas rutas del tráfico marítimo son escasas. Si acaso una medida urgente sería, según la científica Natacha Aguilar de Soto sería "reducir desde ya la velocidad de los barcos cuando pasen por zonas de concentración de cetáceos, que además están ya declaradas como áreas de especial conservación de la Unión Europea o España", y para los ferrys rápidos, "hacer cambios de ruta cuando sea posible para evitar esas zonas". Pero en Canarias no hay autoridades sino mercaderes y esos están volcados en ir a FITUR a vender sus chiringuitos y defender los negocios de otros, sus amos.

¿Cuanto plástico de más generan 16 millones de turistas?

Una de las referencias internacionales en patologías de los mamíferos marinos, el Instituto de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), publica en la revista “Environmental Pollution” 36 casos más de cetáceos con cuerpos extraños en su estómago (en la mayoría de los casos bolsas de plástico, pero también tapones, cuerdas, cables, redes e incluso ropa), de los que 13 murieron por ingerirlos (el 2,79 % del total).

Esos 36 casos están extraídos de las 475 necropsias realizadas entre los años 2000 y 2015 por el equipo del catedrático Antonio Fernández a cetáceos varados en las cosas de Canarias, moribundos o ya cadáveres

Este trabajo, cuyas primeras firmantes son Raquel Puig y Yara Bernaldo de Quirós, resulta especialmente significativo por dos motivos: por la cantidad y nivel de detalle de las autopsias (este equipo de la ULPGC estudia todas las muertes de cetáceos que se detectan en las islas) y por el lugar al que se refiere, Canarias.

Con una treintena de especies diferentes de mamíferos marinos presentes en sus costas, Canarias está considerada como uno de los santuarios naturales del planeta para los cetáceos. De hecho, en sus aguas pueden encontrarse cuatro de las especies más amenazadas (las ballenas azul, franca y sei y el rorcual común), además de varias clases de delfines, calderones, cachalotes y zifios.

Pero ese santuario no está a salvo de la marea de plástico que contamina los océanos. Al contrario: se calcula que en esta zona del planeta hay hasta medio kilo de plástico por kilómetro cuadrado de mar en superficie, en parte, porque la Corriente de Canarias arrastra a las islas mucha de la basura del interior del Atlántico.

Los animales que habían ingerido cuerpos extraños entre los necropsiados en la ULPGC en esos 16 años pertenecen a quince especies. Entre ellas, están representadas ocho de los nueve tipos de cetáceos que pueden verse todo el año en Canarias.

Tres animales concretos presentan una importante tasa de ingesta de basura marina en las islas: el calderón gris (cuatro entre 12 muertes de su especie analizadas, el 33,44 %), el cachalote (6 casos entre 28, el 21,43 %) y los zifios (4 casos entre 19, el 21,05 %).

Te puede interesar

mafia

CANARIAS: PARAISO PARA TURISTAS, INFIERNO PARA SUS HABITANTES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 22/02/2023

El turista que llega a Canarias cree que llega a un Paraiso donde sus pobladores son "afortunados" por tanta belleza publicitada. Ellos no saben que el camarero que les sirve no llega a final de mes, que no encuentra un alquiler normal, que está en lista de espera eterna para operarse y que su padre dependiente se murió sin ayudas. Ellos no saben que detrás del parque temático que le vendieron, hay un infierno social.

QuotePhoto9a9f33ed

NO ES SÓLO CAPITALISMO, ES COLONIALISMO PINTADO DE VERDE

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 19/02/2023

En Canarias, el capitalismo salvaje va de la mano del colonialismo. Obviar esta realidad es hacerle un flaco favor a la verdad. Aquí el afán de lucro desmedido y desalmado tiene acento europeo, mentalidad capitalista, actitud colonial y ahora también disfraz "ecosostenible". Por eso un ecologismo canario que sólo se declare "conservacionista" es como un esclavo que diera las gracias por techo y comida o un Yanomami pactando "campos de golf" con una multinacional.

whatsapp-image-2022-09-27-at-16-15-31-1

ENMIENDA A LA TOTALIDAD: CUANDO LA SOCIEDAD CIVIL TOMA LA PALABRA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/01/2023

¿Qué alternativa le queda a una sociedad cuando llega a la conclusión de que su clase política no sirve?.¿Qué le queda por hacer cuando constata que esa incapacidad afecta por igual a derechas y a izquierdas?¿Es que acaso alguien puede dar ya por válido un sistema en el que ya no vota 1 de cada 2 ciudadanos, que se sirve de una ley electoral adulterada, que reivindica la Constitución siendo papel mojado y una Autonomía que es de risa?. Hace falta una enmienda a la totalidad, un reseteo, un stop a esta farsa. Más de 72 organizaciones de la sociedad civil canaria se está rebelando contra esto.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

EL "PAPELÓN" DEL DEPENDENTISMO: GEOPOLÍTICA PARA SUMISOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 02/02/2023

Marruecos y España nunca serán países amigos, pero están dispuestos a repartirse, "como buenos piratas" el botín canario y saharahui. Los recursos mineros hallados en las profundidades marinas cercanas a Canarias y las que existen en el desierto saharahui, bien merecen un entente ungido por "el Padrino" estadounidense de turno. Y mientras esto ocurre, en la colonia, los dependentistas andan vendiendo humo y haciendo un ridículo espantoso.

Lo más visto

20230304_130100

EL "TITO SANTI" VINO POR CARNAVALES A DAR "SU FIESTA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/03/2023

El líder ultra español Santiago Abascal ha visitado "las Canarias" estos últimos días, coincidiendo con carnavales, para participar en "encuentros" y "comilonas" con sus simpatizantes residentes en el archipiélago. En La Palma, con la lava aún hirviendo bajo los pies de muchos dannificados, prefirió repetir su mantra contra el feminismo y "los separatistas". En la Plaza de la Feria, en Gran Canaria, ante apenas unas seiscientas personas y un dispositivo policial que portaba incluso fusiles, colocó su semilla de odio hacia todo lo que no sea "su España", incluidos aquellos que "reivindican que Canarias es una nación y no una región leal a España". Un grupo de jóvenes con banderas canarias presentes en el acto, fue apartado por la policía para evitar que militantes ultras les golpearan-

images (5)

LOS "TAMAMES" CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

canarias-descolonización-hijosdecanarias.com

MI "SANTÍSIMA TRINIDAD"

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 23/03/2023

El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".

images (6)

CUANDO SUMAR ES RESTAR Y DAR CERO A CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Alberto Rodríguez regresó a Canarias "escaldao" tras su "aventura" en los madriles ". A su llegada a Los Rodeos, ante un centenar de sus fieles, prometió que había aprendido que ser obediente a los de la M30 era un error y que tocaba ir de "Bravehearth".. Tardó meses en volver a aparecer y cuando lo hizo ya nadaba a dos aguas: entre el manzanares y el Turia. Para ese viaje...