RECUERDOS DEL ALMA

Detrás de cada foto hay un motivo. La elección de "inmortalizar" un momento, un lugar, un rostro, tiene un pálpito previo, un instante clave, una decisión que conecta con nuestra alma, emoción, sentimiento e intención. Javier Marrero nos cuenta éste suyo, en parte también de todos y todas. Disfrútenlo. Habla del alma de muchos canarios.

CULTURA E IDENTIDAD18/06/2023 Javier Marrero
IMG-20230618-WA0034

En las islas, en los tiempos del monocultivo del tomate, se construyeron este tipo de infravivienda.

Eran las cuarterías, un grupo de pequeñas edificaciones (cuartos) destinadas a vivienda temporal, cuyas condiciones de habitabilidad y salubridad eran precarias. 

IMG-20230618-WA0036

Casi siempre dispuestas en línea, algunas entorno a patios. 

En algunas de ella y en el portón central se ubicaban las pequeñas cocinas, separadas por delgados tabiques. Otras se las apañaban con hornillos en el mismo cuarto.

A ambos lados del portón se hallaban los cuartos, con unas dimensiones de quince a veinte metros cuadrados cada uno, y en los extremos se encontraban situados los baños: en un extremo, los destinados a los hombres y en el otro, los destinados a las mujeres. 

En las proximidades de los baños estaban las piletas para lavar la ropa.

En cada cuarto habitaba una familia y dormían todos juntos sobre papeles de periódicos, mantas y algunos en catre. Madre, padre, hijas e hijos y otros familiares que pudieran ayudar en la zafra.

Recuerdo ver en el barrio de Calderín por el sur de la Gran Canaria colocar el capataz una silla y una mesa en medio de las tierras y con un ayudante armado. Si, con una escopeta de caza.

IMG-20230618-WA0032

Nos sorprendió la cantidad de personas, principalmente mujeres, mayores, niñas y niños que habían y en la cola esperando por el salario, solo unos pocos hombres.

Resulta que se contrataba a uno y se le asignaba el terreno a trabajar y el tiempo en que tenía que hacerlo y como el solo no podía, pues se traía a la familia y a amigos. Pagaban a uno y trabajaban muchos mas. Algunas familias tenían cinco y seis hijos. Esto lo se, porque eran datos que recogíamos para el estudio.

Era principio de los ochentas y realizabamos un trabajo para el EDEIC (Equipo de Estudios e Investigación de Canarias), contratado por el MOPU sobre los movimientos recurrentes y no recurrentes de la población. 

IMG-20230618-WA0033

Tuvimos que recorrer, principalmente a pata, todos los rincones de la isla, para ver las necesidades de vías para la comunicación.

En las imágenes hay unos invernaderos actuales, de los de plásticos, ahora mismo abandonados pero que siguen desprendiendo calor y un fuerte olor a lo que llaman productos fitosanitarios. En aquellos tiempos los tomates se plantaban en latadas que se construían con cañas.

Gracias a la lucha a partir de mediados de los sesenta se consiguió acabar con este tipo de explotación que era considerada un sistema semifeudal, con derecho de pernada.

IMG-20230618-WA0031

Así y todo la explotación continuó de otra manera, con violaciones, abusos. Nuestra sorpresa al ver en un cuarto común dos lavadoras, una nevera y televisores en la mayoría de los cuartos. Estos eran obligados a ser comprados por los trabajadores al patrón, quien los vendía a través del capataz y se les descontaba del salario.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

Taller-de-silbo-canario-scaled

NO AL "SILBATO" DEL CACIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD12/06/2024

Vuelve Casimiro Curbelo a negar la evidencia y a querer imponer sus cortas miras. Pese a que reputados investigadores e historiadores fundamentan la existencia y previvencia del silbo como lenguaje artulado de raíz ancestral más allá de la Gomera, Casimiro Curbelo y sus huestes andan socavando el rescate, promoción y divulgación de esas manifestaciones, siguiendo unas mañas parecidas a las que sigue en la isla de la que se cree dueño y señor...feudal.

descarga (4)

UN ACTO PARA RECORDAR AL VISIONARIO CÈSAR MANRIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD17/04/2024

Francisco Galante, catedrático de la Universidad de La Laguna. presenta este viernes 19 de Abril el libro "César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar". Coincidiendo con el día de su nacimiento (19 de Abril de 1919) y también con la víspera de Manifestaciones en todo el país que, en parte levantan banderas que él hizo de forma premonitoria, el Salón de Actos del Aulario César Manrique del campus de Guajara, será el escenario elegido para tan relevante puesta en circulación y conocimiento de aspectos y referencias de la vida de este irrepetible canario. La hora de comienzo las 11.45 am. Sin duda será un evento al que merece la pena asistir, tomar buena nota de lo que allí se exponga y adquirir un ejemplar de una obra que rescata a un genio, figura y visionario cuyo legado artístico, pero también intelectual e "ideológico", alcanza estos días una dimensión muy trascendente.

Malverde7-krEH--748x524@Canarias7

PROYECTO MALVERDE: UNA CITA CON EL TELDE MILENARIO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD11/04/2024

Por iniciativa de Bentejui Motas, un vecino de Telde que adquirió hace unos años las cuevas de MALVERDE con interés de que pudieran ser estudiadas e investigadas, el Proyecto que lleva este nombre, presenta este viernes su memoria científica. Será en el salón de la Ermita de San Francisco, en Telde, a las 19.30 horas. En el acto, que tendrá por objetivo presentar los hallazgos descubiertos y dar a conocer las iniciativas que de ello se traduzcan, participará el promotor de tan meritorio proyecto, Bentejui Motas y el arqueólogo Abel Galindo, responsable técnico de dichos trabajos. Hace apenas un mes, la Real Sociedad Económica del País, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, fue el lugar elegido para ofrecer un primer avance de la información referida. Ahora la cita será en Telde y seguro que el acto contará con una asistencia tan notable como la obtenida entonces. Las Cuevas de MALVERDE representan, sin duda, un hallazgo que nos retrotrae al Telde milenario que tanta importancia tuvo hace más de 5 siglos para los primeros canarios.Que precisamente un enamorado de nuestro patrimonio, como Bentejui Motas, haya sido el inductor y promotor de una iniciativa así, ya de por si es una acción que merece de todo el respeto y reconocimiento de los teldenses y canarios. La RAÍZ se suma a ese aplauso para con tan patriótico gesto.

Lo más visto
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.