
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


El debate suscitado en amplios sectores sociales sobre el sentido del voto o no voto en las próximas elecciones del 23J, no deja de producir posicionamientos distintos y distantes, algunos hasta sorprendentes, pero no por ello menos respetables y por ende, en este medio, a publicar. Jesús Almeida participa de ese debate abierto y expone en este artículo su opinión al respecto.
LA BAJA DEL SECRETO28/06/2023 Jesús Almeida
Ante la realidad de distribución del poder del 23 de julio se generan dos escenarios, en uno, el poder lo podría asumir el bloque del nacionalcatolicismo español, y más allá de lo que puedan hacer en lo que llamaríamos condiciones normales, y que me gustará más o menos, está la posibilidad del intento de aniquilación de mi pensamiento político, la tentación de negarme el pensamiento político activo de considerarme miembro de una nación ocupada que debe aspirar a todo en su condición nacional.
Por tanto, si se diera esta pretensión de aniquilación de mi derecho natural a hacer proselitismo de la noción de soberanía para Canarias, en nombre de ese derecho natural debería defenderme en máximo grado, un escenario que resulta conveniente evitarlo, precisamente, con el voto.
El segundo escenario, es que gane el otro bloque, sin que esperemos grandes cosas del mismo desde el punto de vista de la canariedad, pero en este escenario puedo dedicarme a construirme en positivo, y no a invertir el tiempo en defender mi derecho vital y natural político en su máxima expresión.
En definitiva, entre los dos escenarios me interesa el segundo, y para ello debo jugar mis cartas, o mi única carta, votar.
Por tanto, yo sí voto, juego mi carta.
¿Por qué otros creen que no deben jugar su carta, que no deben votar?
La idea del abstencionismo en sectores que rezuman una fuerte identidad canarista es tradicional y a mi modo de entender, a riesgo de que se enroñen conmigo, no es más que la manifestación de la impotencia y frustración de no encontrar cobijo en nuestro propio pueblo a las ideas de la dignidad nacional canaria.
No entender lo que pasa y no saber cómo actuar generan frustración que acaba en una rebeldía autodestructiva, precisamente para lo único para lo que nos dan permiso es para estarnos callados y quietos. Por ello, que votemos es lo que les incomoda y lo que mantiene la lucha viva, de ahí que propugne votar y jugar la carta.
Cuestión diferente es cómo mover la carta, y para ello observo la realidad partiendo del escenario que me interesa, y sobre todo atendiendo a una máxima, la máxima utilidad de mi única carta.
Por principio, el enemigo de una Canarias digna con reconocimiento nacional no puede ser mi carta, por tanto, el bando nacionalcatólico español no es mi carta.
CC o NC va a ser que no, porque el fraude ya es mucho y la vulgaridad más, no tienen identidad nacional, pero además, atendiendo al criterio de la utilidad tampoco serviría.
Ahora Canarias y compañía tampoco me sirven, por un lado por el valor utilidad ante la necesidad de decidir escenario, y por otro, no me voy a parar en esto, pero a dicha formación no le considero con las luces suficientes para liderar y gobernar una nación, y menos con discursos de hace sesenta años, cuando a la sociedad canaria en general, aun cuando estén en la miseria no se reconocen como “obreros”. Entender el brutal cambio sociológico operado en la sociedad es necesario para acometer el cambio político que necesitamos.
Me queda el bando que permite el segundo escenario, donde puedo construirme sin ataque del enemigo, y este bando es PSOE-SUMAR.
De Sumar, dado que vivo en Gran Canaria, cosa diferente podría ser vivir en Tenerife por poner un ejemplo, es claro que vuelve a entrar el valor utilidad, por cuanto pocas posibilidades tiene Noemi Santana, si a ello se añade que su número dos es mandada desde el imperio y encima no tiene naturaleza canaria, no es una haplotipo U6b1, más fácil me lo ponen, tampoco es una opción.
En consecuencia, me queda una posibilidad, y créanme por favor, que me escandaliza.
Dado que no tengo una opción política que me represente con un nivel de coherencia en sus postulados atendiendo a la realidad nacional canaria actual, y con capacidad intelectual para armar un buen discurso jurídico-económico que sea presentable, me queda por pensar que tengo que jugar mi carta de la forma más inteligentemente posible, debo buscar el segundo escenario para evitar el primero, y a ello además debe ir el refuerzo de la seguridad de esa búsqueda, por tanto, el valor del voto útil.
Admito que todavía no me lo creo del todo, ni siquiera sé a quienes presentarán los pesoistas ni me importa, pero sí creo totalmente convencido que tengo que hacer algo, debo jugar mi carta, la que puedo jugar ahora. Yo, sí voto.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.

El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere


Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.
