
FUERTEVENTURA EN PIE DE GUERRA POR EL AGUA
Familias enteras han vivido, desde hace meses, repetidos cortes de agua que las han mantenido, hasta 20 días, sin una sola gota de este bien básico en sus hogares. Otra realidad distinta se vive en los hoteles y complejos turísticos de la isla. Allí no se ha dado ni incidencia ni merma alguna para llenar piscinas y regar campus de golf. No, no es casualidad y después a quien empieza a ver el plumero descarado de todo est, lo llaman xenófobo o promotor de la turismofobia.
CANARIAS01 de septiembre de 2023

Cientos de vecinos majoreros han salido otra vez hoy a las calles, para reclamar a sus autoridades, una solución definitiva a los repetidos cortes de agua que se llevan extendiendo por toda la isla desde hace meses.
Como suele ser práctica habitual entre la clase dirigente en estas islas nuestras,las promesas preelectorales y las fotos de posta que avanzaban medidas, se han vuelto a quedar en las mentiras y inacción de siempre. La realidad sigue siendo escandalosa: hay cientos, quizás miles de personas que, un día sí y el otro también, se ven sin agua en sus hogares, con todos los ámbitos que esto afecta y las graves repercusiones hasta sanitarias que concita.
La gran paradoja, pero también clarificadora expresión, de quién tiene el poder y los privilegios, resulta ser que los turistas no se han visto en ningún momento afectados. Piscinas limpias, habitaciones aseadas, duchada disposición, jardines regados, campos de golf refrescados con normalidad, pero los majoreros obligados a tirarse a la calle para reivindicar un servicio básico.
La misma isla que hace apenas dos años se tuvo que tirar a la calle para reivindicar una atención sanitaria digna, sale ahora a "pedir agua". Eso sí,las sacas de los explotadores del negocio turístico han salido más llenas que nunca este verano.
Maná de euros por los piratas del turismo y sed para el majorero. Fuerteventura iba a ser un plató de cine multimillonario. Aunque por fortuna tamaño disparate no se llevó a cabo, sigue siendo el lugar ideal para rodar películas de corrupción, drama, humor negro y tercermundo. Disfruten de lo votado.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
