NUESTRA GEOGRAFÍA: PILAR Y PORVENIR DE NUESTRA CONDICIÓN NACIONAL

Ningún otro territorio del Estado español posee unas fronteras tan claras, las que nos da el Océano Atlántico. Los miles de Kilómetros que nos separan de la Península Ibérica son " el hecho diferencial" más rotundo e incontestable de todos, por encima de cualquier idioma o origen étnico. Estamos en otro continente y hasta tenemos otra hora oficial. Ya sólo eso, aunque hay muchas otras consideraciones, podrían servir para justificar tener un status jurídico-político mucho más avanzado que aquellos a los que España reconoce como naciones o nacionalidades. La lástima es que nos falta la autoestima suficiente para hacerlo realidad.

CANARIAS27 de septiembre de 2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
img-1-small580

Canarias hace mucho que hizo su declaración unilateral de dependencia. Mucho que se sabe colonia pero niega la evidencia. Mucho que prefirió sobrevivir con "subsidios", que afrontar decente y dignamente las riendas de su presente y porvenir.

Mientras Cataluña y Euskadi han reivindicado su derecho a existir y decidir, las clases dirigentes en el Archipiélago hace tiempo que apostaron por ser lloronas y pedigüeñas. Un país como Canarias, que se encuentra a tan sólo 99 km del continente con más materias primas del planeta y la mayor población del mundo en su conjunto, ha quedado encorsetada a una Europa que la considera periferia, subdesarrollada y parque temático para su ocio. Pudiendo ser el nodo principal de todas las rutas marítimas que conecta, en el Atlántico medio, Europa con África y viceversa, nuestros puertos son una caricatura y apenas hay conexiones aéreas con destinos africanos que están más cerca que Gran Bretaña o Italia (que sí las tienen).

A Canarias le pasa lo que a África: que el colonialismo europeo sigue inoculando dependencia mental en las mentes de sus dirigentes. Que "los fondos" que se reciben de la UE engordan a sus dirigentes, mientras las multinacionales europeas esquilman sus recursos. 

El "oro" canario es el turismo, pero no son pocos los que hablan de que bajo las aguas que nos rodean hay petróleo y minerales de altísimo valor estratégico. Tenemos todas las condiciones naturales para llegar a ser soberanos energéticamente y con voluntad soberana ser pioneros exportadores de I+D en esas áreas de futuro. Tenemos a nuestra vera a la despensa del mundo, ¿o es que los productos que manufactura la UE no vienen de África?.

En apenas una dècada, con las infraestructuras que está creando China, África tendrá un mercado común lleno de oportunidades y fortalezas, mientras la vieja Europa, seguirá carcomiéndose en sus propias miserias. ¿De verdad no estaría mejor Canarias abrièndose  a África que siendo sólo un solarium europeo?.

Mientras catalanes y vascos andan negociando con su idioma, cambiando estampitas en una investidura, tendiendo puentes de cristal que se romperán porque España siempre será metrópoli, "los nuestros" andan con una agendita para más limosnas, en vez de estar creando las condiciones para ser el Singapur de África o la Noruega del Atlántico. ¿De verdad es tan difícil poner sobre la mesa una hoja de ruta para algo mejor que seguir siendo lloronas?.

Nuestra geografía nos permite reivindicarnos nación mucho más que un idioma. Nuestra geografía nos abre la puerta y ventanas de oportunidad para dejar de ser periféricos y ser nodo internacional. Nuestra geografía ha sido razón de ser de una historia e identidad únicas. ¿Porqué nos empeñamos en no reivindicarnos nación con derecho a existir y decidir?.

ÚLTIMA HORA
IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

Lo más visto
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIALEl sábado

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.