LOS EXTRANJEROS "COLONIZAN" CANARIAS: PARTICULARES Y EMPRESAS EUROPEAS SE HACEN YA CON 3 DE CADA 4 VIVIENDAS

Los datos oficiales apabullan y los reales asustan. Hace 10 años los extranjeros representaban el 22% de las operaciones de compra de viviendas en el archipiélago. Hoy ya son el 30%. Peor aún, empresas con sede en Europa compran otro 20%. A esta "colonización" del territorio hay que sumar que en lo que va de 2023 han llegado a Canarias 60.000 nómadas digitales y desde el mismisimo gobierno canario se "vanaglorian" de que en 2024 serán 100.000 los que fijarán temporalmente su residencia en las islas y alquilarán viviendas. En el colmo de la sinrazón, son 30.000 los canarios que esperan una vivienda social y sólo están previstas 5000.

CANARIAS04/10/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
p475462afot

La compra de casas por parte de foráneos representó el 28,6% del total de las operaciones realizadas en las islas en 2022. O lo que es lo mismo: acapararon una de cada cuatro transacciones. El aumento ha sido constante e ininterrumpido y nada indica que se vaya a frenar, con un porcentaje solo superado por Baleares (34%). Según los datos del Colegio de Registradores de España, la huella inmobiliaria de estos visitantes estaba hace diez años en torno al 22%, pero desde entonces no ha parado de crecer.

Canarias se sitúa en el primer puesto del ranking estatal en el aumento del coste medio del metro cuadrado, con un 12,7%, duplicando el 6,7% estatal, y hay segmentos que lo superan: el alza en los pisos de menos de 40 metros cuadrados llegó al 33%.

 Con los alquileres no mejora el vía crucis para tener un hogar. El año pasado se cerró con un promedio de 11,8 euros el metro cuadrado, lo que supone una subida del 14% situándose como la cuarta zona del Estado  más inflacionista. Ante este escenario, somos cada vez más los que que reclamamos un límite a las compras de extranjeros. La causa es el escandaloso aumento de la población que viene registrando Canarias, con un 35,5% más en los últimos 25 años.

 Un crecimiento que continuará y que seguirá presionando las necesidades habitacionales. El motivo: la llegada de población foránea. Según los datos oficiales, suponen ya el 15% en su conjunto, porcentaje que se dispara al 43% en Fuerteventura y al 30% en Lanzarote. No hay fórmulas fáciles para gestionar esta sobrepoblación en la segunda zon del Estado con más densidad, pero resulta hilarante que nadie repare que un archipiélado no es un contienente y que la capacidad de carga está ampliamente superada.

Visitando-Hub-Fuerteventura-en-las-Islas-Canarias


Los partidos españoles, pero también CC, plantean que legalmente es imposible prohibir las operaciones inmobiliarias a los ciudadanos procedentes de la Unión Europea, que son quienes encabezan esta clasificación, según el Colegio de Registradores de España. Los alemanes copan el 19% de las transacciones en Canarias, seguido por los italianos, con un 16,5%. 

 El 61% de los compradores extranjeros de inmuebles en Canarias en 2022 procede de países comunitarios. Además, y según las transacciones inmobiliarias recogidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aproximadamente la mitad de ellos son residentes en España.

 Una hipotética prohibición para los extranjeros vulneraría la legislación de la Unión Europea al considerarse una medida discriminatoria pero, ¿es que acaso la misma consideración de RUP no lo sería por la misma regla?.

La clave está en para qué usan las viviendas, pero las estadísticas no lo cuantifican. La exconsejera canaria de Turismo, Yaiza Castilla, de ASG, planetaba que los no residentes que firman las compras son europeos que pretenden pasar largas temporadas en inmuebles con piscina pagando altas cuotas de comunidad, una tipología que no encaja con el patrón de compra de un residente canario. La misma "lumbrera" que no supo ver qué ola de colonos traería su "invento" de los nómadas digitales.

La especulación que fondos buitres y otras multinacionales están realizadando con el suelo canario sigue subiendo, pero otra parte aparece oculta gracias a testaferros "nativos".La estadística en este último punto sólo aclara la punta de un iceberg. Del conjunto de las operaciones de compra-venta realizadas en el archipiélago, el 15,7% fueron firmadas por personas jurídicas, el mayor porcentaje del Estado, cuya media fue del 10%.

 Uno de los factores que presiona al alza la transferencia de inmuebles hacia el alquiler vacacional es el mercado de los nómadas digitales. El portal especializado Nomad list ubica a las islas como uno de los destinos preferidos del mundo, fija en 60.000 los establecidos en Canarias y en 100.000 los que vendrán el próximo año.

 Canarias es uno de los destinos preferidos del mundo. Ya hay cerca de 60.000 nómadas digitales y en 2024 llegarán a los 100.000

Y mientras toda esta fiebre expoliadora sube, en el caso de las viviendas sociales, la última década ha sido en blanco para las islas. El parque público es de unas 20.000 y la previsión es construir unas 5.000 más hasta 2025. Mientras, los solicitantes no paran de crecer. Otras 20.000 personas hacen hoy lista de espera para obtenerlas.
 
 
48

Te puede interesar
03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.