LOS EXTRANJEROS "COLONIZAN" CANARIAS: PARTICULARES Y EMPRESAS EUROPEAS SE HACEN YA CON 3 DE CADA 4 VIVIENDAS

Los datos oficiales apabullan y los reales asustan. Hace 10 años los extranjeros representaban el 22% de las operaciones de compra de viviendas en el archipiélago. Hoy ya son el 30%. Peor aún, empresas con sede en Europa compran otro 20%. A esta "colonización" del territorio hay que sumar que en lo que va de 2023 han llegado a Canarias 60.000 nómadas digitales y desde el mismisimo gobierno canario se "vanaglorian" de que en 2024 serán 100.000 los que fijarán temporalmente su residencia en las islas y alquilarán viviendas. En el colmo de la sinrazón, son 30.000 los canarios que esperan una vivienda social y sólo están previstas 5000.

CANARIAS04/10/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
p475462afot

La compra de casas por parte de foráneos representó el 28,6% del total de las operaciones realizadas en las islas en 2022. O lo que es lo mismo: acapararon una de cada cuatro transacciones. El aumento ha sido constante e ininterrumpido y nada indica que se vaya a frenar, con un porcentaje solo superado por Baleares (34%). Según los datos del Colegio de Registradores de España, la huella inmobiliaria de estos visitantes estaba hace diez años en torno al 22%, pero desde entonces no ha parado de crecer.

Canarias se sitúa en el primer puesto del ranking estatal en el aumento del coste medio del metro cuadrado, con un 12,7%, duplicando el 6,7% estatal, y hay segmentos que lo superan: el alza en los pisos de menos de 40 metros cuadrados llegó al 33%.

 Con los alquileres no mejora el vía crucis para tener un hogar. El año pasado se cerró con un promedio de 11,8 euros el metro cuadrado, lo que supone una subida del 14% situándose como la cuarta zona del Estado  más inflacionista. Ante este escenario, somos cada vez más los que que reclamamos un límite a las compras de extranjeros. La causa es el escandaloso aumento de la población que viene registrando Canarias, con un 35,5% más en los últimos 25 años.

 Un crecimiento que continuará y que seguirá presionando las necesidades habitacionales. El motivo: la llegada de población foránea. Según los datos oficiales, suponen ya el 15% en su conjunto, porcentaje que se dispara al 43% en Fuerteventura y al 30% en Lanzarote. No hay fórmulas fáciles para gestionar esta sobrepoblación en la segunda zon del Estado con más densidad, pero resulta hilarante que nadie repare que un archipiélado no es un contienente y que la capacidad de carga está ampliamente superada.

Visitando-Hub-Fuerteventura-en-las-Islas-Canarias


Los partidos españoles, pero también CC, plantean que legalmente es imposible prohibir las operaciones inmobiliarias a los ciudadanos procedentes de la Unión Europea, que son quienes encabezan esta clasificación, según el Colegio de Registradores de España. Los alemanes copan el 19% de las transacciones en Canarias, seguido por los italianos, con un 16,5%. 

 El 61% de los compradores extranjeros de inmuebles en Canarias en 2022 procede de países comunitarios. Además, y según las transacciones inmobiliarias recogidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aproximadamente la mitad de ellos son residentes en España.

 Una hipotética prohibición para los extranjeros vulneraría la legislación de la Unión Europea al considerarse una medida discriminatoria pero, ¿es que acaso la misma consideración de RUP no lo sería por la misma regla?.

La clave está en para qué usan las viviendas, pero las estadísticas no lo cuantifican. La exconsejera canaria de Turismo, Yaiza Castilla, de ASG, planetaba que los no residentes que firman las compras son europeos que pretenden pasar largas temporadas en inmuebles con piscina pagando altas cuotas de comunidad, una tipología que no encaja con el patrón de compra de un residente canario. La misma "lumbrera" que no supo ver qué ola de colonos traería su "invento" de los nómadas digitales.

La especulación que fondos buitres y otras multinacionales están realizadando con el suelo canario sigue subiendo, pero otra parte aparece oculta gracias a testaferros "nativos".La estadística en este último punto sólo aclara la punta de un iceberg. Del conjunto de las operaciones de compra-venta realizadas en el archipiélago, el 15,7% fueron firmadas por personas jurídicas, el mayor porcentaje del Estado, cuya media fue del 10%.

 Uno de los factores que presiona al alza la transferencia de inmuebles hacia el alquiler vacacional es el mercado de los nómadas digitales. El portal especializado Nomad list ubica a las islas como uno de los destinos preferidos del mundo, fija en 60.000 los establecidos en Canarias y en 100.000 los que vendrán el próximo año.

 Canarias es uno de los destinos preferidos del mundo. Ya hay cerca de 60.000 nómadas digitales y en 2024 llegarán a los 100.000

Y mientras toda esta fiebre expoliadora sube, en el caso de las viviendas sociales, la última década ha sido en blanco para las islas. El parque público es de unas 20.000 y la previsión es construir unas 5.000 más hasta 2025. Mientras, los solicitantes no paran de crecer. Otras 20.000 personas hacen hoy lista de espera para obtenerlas.
 
 
48

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.