
EL ESCAPARATE COLONIAL: AFORTUNADOS DE MENTIRA
Al canario le pasa como al enfermo que sabe su diagnóstico, pero que no quiere tratamiento. El "que sea lo que Dios quiera" ,sustituye a la medicina que llevaría a curación. Somos ese pueblo que vive viendo el escaparate desde la calle y eso ya le consuela, a pesar de que con su salario, apenas podría comprar dentro. Nos creímos tanto el slogan turístico creado para otros, que nos hicieron creer que somos afortunados. ¡Qué bueno vivir aquí!: podemos ir gratis en guagua a la oficina del paro que nada tiene para nosotros. Te acostumbraste a ser el "atrezzo" de un paraíso natural cada vez más destruido. Te visten de feliz en las estadísticas, aunque sobrevives de milagro. El sistema nos quiere como en esas "fotos de Ong": pobres pero alegres. ¡¡Sinvergüenzas!!
CANARIAS12 de noviembre de 2023

Estaba tardando la prensa sicaria en contarnos lo de que " somos pobres, pero felices". Mucha estadística y estudio en estos últimos meses, hurgando en la herida de que vivimos en un infierno social y ya tocaba ir cambiando los "titulares" y así darnos la dosis de irrealidad que nos mantenga mansos. Ya una editorial de principios del siglo pasado, se preguntaba, mediante el titular " Canarios o eunucos", a qué se debía la pasividad del canario ante la adversidad que lo rodeaba.
Esa falta de reacción del canario quedaría muy bien explicada con la parábola del Elefante encadenado. En un relato rescatado por Jorge Bucay, se cuenta la historia de un elefantito que fue encadenado a una estaca y los avatares de éste para safarse de su atadura. Por mucho tiempo lo intentó y nada consiguió, más que dolor, asfixia y raspaduras en su cuello al intentar liberarse. El tiempo pasó, el Elefante se hizo enorme y al terminar la sesión de su circo, a la misma estaca se lo ataba. ¿Qué ocurrió?. ¿Cómo ahora, que teniendo una fuerza capaz de levantar toneladas, no se liberaba?. Fácil, su mente aprendió desde chico, que era imposible librarse de la estaca y dejó de volver a intentarlo.
Al canario le pasa lo mismo. Aprendió durante generaciones a sobrevivir, a ser el protagonista de la realidad que muestran las estadísticas sin rechistar. Aprendió que a otros no les sirvió de nada votar, protestar, quejarse, llorar. El dueño de "su circo", el Estado español, le enseñó bien lo de estar " atado a su estaca".
Por esta razón resulta grotesco, de eunucos, publicar los ranking de todo lo malo que encabezamos y a la vez que nos digan que somos "afortunados" y "felices". Resulta hilarante leerle a los " expertos", que todo esto es "extraño" y se olviden de usar sus conocimientos de ciencia social para llamar a las cosas por su nombre. Se llama COLONIALISMO, imbèciles. ¿Es que acaso porque somos mayoritariamente blancos de piel, no ven que tienen ante sus ojos un caso de colonialismo de manual?. Un territorio rico en recursos, pues recibe 25.000 colonos nuevos todos los años atraídos por "oportunidades" y "beneficios", ¿puede al tiempo encabezar los ranking de pobreza, desempleo y mala calidad de vida entre sus pobladores nativos?
Como el elefante de la estaca, nos llamaron "afortunados" y nos lo creímos. Nos pusieron ayudas en un bolsillo, para robarnos la cartera y las esperanzas a la vez. Nos "convencieron" de que "vivíamos del turismo", pero ni sobrevivimos con él, porque es la mentira con que nos explotan mejor. Siendo un Elefante grande capaz de todo, permanecemos atados a la estaca porque nos metieron en la mente que no podemos aspirar a algo mejor.
A centenares de miles de canarios "afortunados", los salvan la familia, los amigos, un vecino, el desconocido que empatiza. A esos "alegres" 600 mil canarios que no llegan a fin de mes o que simplemente viven de milagro, la estaca mental que les lleva a no rebelarse, es la misma que al resignado Elefante del circo.
Que gran paradoja la nuestra: nos consolamos porque podemos ir a la oficina del paro con bono gratis de guagua. Nos "anestesiaron" con 450 euros de paga, porque con su modelo no crean empleo digno y mejor. Nos vestimos y comemos en las "ofertas" de las grandes superficies, esas que por la noche transfieren sus cajas y beneficios al exterior. Que felices somos dicen, aunque encabecemos el consumo de antidepresivos y ansiolíticos a nivel español.
Valientes "psicópatas" tenemos representándonos. Ellos son como el médico que nombramos al principio: sabe de la enfermedad, pero no quiere aplicar el verdadero antídoto. Somos como el enfermo cansado de combatir la enfermedad. Médico y enfermo resignados a la misma enfermedad: el colonialismo europeo y español.


Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

Hay que tener mucha caradura para querer apuntarse ahora a las reivindicaciones del movimiento Canarias tiene un Límite. El PSOE, que ha sido coautor y cómplice de CC en varios gobiernos o que está presidido en Canarias por el corrupto alcalde de Adeje andaba hace unos días en el Parlamento y los medios de comunicación sumándose a las manifestaciones. Vaya descaro, cuánta demagogia. Que sinvergüenzas.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO
El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

