EL AULA ABIERTA DE LIBERACIÓN CANARIA PROPONE "DESTAPAR" LO QUE SE ESCONDE TRAS "LAS TIERRAS RARAS"

El debate sobre el estudio, investigación y posibles extracciones de Tierras raras en Fuerteventura y otras islas de nuestro País está abierto. Cerrar los ojos ante él o negarnos a conocer qué se pretende no parece una opción inteligente. El Parlamento colonial conoció de primera mano de un investigador de la Universidad de La Laguna qué se está haciendo y qué podrían dar de si sus estudios en el terreno. Ese mismo experto estará presente este Jueves en la videoconferencia y coloquio organizada por LIBERACIÓN CANARIA. En dos horas que se presumen interesantes e intensas en el debate, los asistentes podrán expresar su parecer e intercambiar opiniones en torno al tema. El Parlamento sólo dedicó media hora. LC publica el cartel anunciador de la charla y la manera de solicitar invitación a la misma.

CANARIAS09/04/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
IMG-20240408-WA0016

LIBERACIÓN CANARIS propone la posibilidad de escuchar, debatir, preguntar, defender argumentos, contra argumentos, ventajas, inconvenientes o peligros de la futura explotación de tierras raras o no en el Archipiélago que suscita actualidad y polémica. 


Una sociedad formada, documentada, podrá tomar mejores decisiones para su futuro. 


Como siempre decimos, los ponentes no están vinculados a nuestra organización LIBERACIÓN CANARIA, asi como tampoco  implica que las ponencias de los conferenciantes sean asumidas por nuestra organización. Es un aula de debate social y como tal se debe encaminar. 


ACERCA DEL PONENTE: 


 Jorge Méndez Ramos es profesor titular de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna y coordinador del grupo de investigación de Nanomateriales y Espectroscopía. 


Posee alrededor de un centenar de publicaciones científicas en revistas internacionales y varias patentes industriales sobre nanomateriales luminiscentes que contienen “tierras raras” con aplicaciones tecnológicas en el campo de la fotónica y las energías renovables. 


Desarrolla su actividad investigadora desde la Universidad de La Laguna en colaboración con grupos y centros de investigación punteros de Universidades del Reino Unido, Alemania, Canadá, EEUU y Japón. En los últimos años su investigación se ha centrado hacia el campo de la fotoquímica, integrando la nanotecnología y la fotónica para la obtención del hidrógeno a través de procesos de fotólisis del agua (“water-splitting”), que se enmarca en el actual campo de la conocida como “fotosíntesis artificial”. 


Tras una década de investigaciones centradas en las posibles aplicaciones deals tierras raras, que han sido encumbradas como el oro tecnológico del siglo XXI, Méndez, capitanea una ambiciosa puesta en escena denominada MAGEC-REEsearch, financiado por el programa Retos I+D del Ministerio de Economía y Competitividad y por la Agencia Canaria de Investigación, que abraza el proyecto “Materiales para Avanzada Generación de Energía y exploración de tierras raras en Canarias” en el que las dos universidades canarias aúnan fortalezas para averiguar cuáles son los recursos potenciales de tierras raras que albergan las islas Canarias.


 “Lo que estamos haciendo es estudiar los potenciales recursos minerales y ver hasta qué punto pueden convertirse en tales, una labor que está a cargo de los geólogos del proyecto”.


.

Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Lo más visto
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.