EL AULA ABIERTA DE LIBERACIÓN CANARIA PROPONE "DESTAPAR" LO QUE SE ESCONDE TRAS "LAS TIERRAS RARAS"

El debate sobre el estudio, investigación y posibles extracciones de Tierras raras en Fuerteventura y otras islas de nuestro País está abierto. Cerrar los ojos ante él o negarnos a conocer qué se pretende no parece una opción inteligente. El Parlamento colonial conoció de primera mano de un investigador de la Universidad de La Laguna qué se está haciendo y qué podrían dar de si sus estudios en el terreno. Ese mismo experto estará presente este Jueves en la videoconferencia y coloquio organizada por LIBERACIÓN CANARIA. En dos horas que se presumen interesantes e intensas en el debate, los asistentes podrán expresar su parecer e intercambiar opiniones en torno al tema. El Parlamento sólo dedicó media hora. LC publica el cartel anunciador de la charla y la manera de solicitar invitación a la misma.

CANARIAS09 de abril de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
IMG-20240408-WA0016

LIBERACIÓN CANARIS propone la posibilidad de escuchar, debatir, preguntar, defender argumentos, contra argumentos, ventajas, inconvenientes o peligros de la futura explotación de tierras raras o no en el Archipiélago que suscita actualidad y polémica. 


Una sociedad formada, documentada, podrá tomar mejores decisiones para su futuro. 


Como siempre decimos, los ponentes no están vinculados a nuestra organización LIBERACIÓN CANARIA, asi como tampoco  implica que las ponencias de los conferenciantes sean asumidas por nuestra organización. Es un aula de debate social y como tal se debe encaminar. 


ACERCA DEL PONENTE: 


 Jorge Méndez Ramos es profesor titular de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna y coordinador del grupo de investigación de Nanomateriales y Espectroscopía. 


Posee alrededor de un centenar de publicaciones científicas en revistas internacionales y varias patentes industriales sobre nanomateriales luminiscentes que contienen “tierras raras” con aplicaciones tecnológicas en el campo de la fotónica y las energías renovables. 


Desarrolla su actividad investigadora desde la Universidad de La Laguna en colaboración con grupos y centros de investigación punteros de Universidades del Reino Unido, Alemania, Canadá, EEUU y Japón. En los últimos años su investigación se ha centrado hacia el campo de la fotoquímica, integrando la nanotecnología y la fotónica para la obtención del hidrógeno a través de procesos de fotólisis del agua (“water-splitting”), que se enmarca en el actual campo de la conocida como “fotosíntesis artificial”. 


Tras una década de investigaciones centradas en las posibles aplicaciones deals tierras raras, que han sido encumbradas como el oro tecnológico del siglo XXI, Méndez, capitanea una ambiciosa puesta en escena denominada MAGEC-REEsearch, financiado por el programa Retos I+D del Ministerio de Economía y Competitividad y por la Agencia Canaria de Investigación, que abraza el proyecto “Materiales para Avanzada Generación de Energía y exploración de tierras raras en Canarias” en el que las dos universidades canarias aúnan fortalezas para averiguar cuáles son los recursos potenciales de tierras raras que albergan las islas Canarias.


 “Lo que estamos haciendo es estudiar los potenciales recursos minerales y ver hasta qué punto pueden convertirse en tales, una labor que está a cargo de los geólogos del proyecto”.


.

ÚLTIMA HORA
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".