
GCO: "EL VOTO NULO ES EL QUE MÁS LES DUELE"
El Grupo Canario de Opinión expresa en un comunicado que LA RAÍZ publica íntegramente, su oposición al respecto de las elecciones europeas de este domingo y fundamenta su llamado al VOTO NULO en ellas.
CANARIAS05 de junio de 2024

Temen perder votos. Eso les duele. Hay que darles donde les duele de verdad.
Dicen que a lo largo de la historia, dependiendo de la tradición y situación de cada país o territorio el voto nulo ha sido la bandera de lucha de partidos políticos o usado como medio de protesta por la ciudadanía que no cree en los partidos políticos porque se sienten defraudada, menospreciada y ninguneada porque no se valoran, ni se consideran sus necesidades para una vida digna y de calidad.
En Canarias está actitud política de sordera es habitual en unna clase política que se ha trazado su propia hoja de ruta al margen de la sociedad civil.
Las declaraciones de mofa, vulgares y mediocres de dirigentes de organizaciones cercanas al poder político, al cual sustentan ya que viven del modelo de clientelismo político empresarial , que viven en la sombra de suculentos negocios tildados de interés estratégico para Canarias cuando sólo convienen a sus impulsores, resultan insultantes y fuera de lugar.
Estas situaciones conllevan que la sociedad civil canaria no se sienta representada en la defensa de sus intereses por ninguna de las opciones político electorales que se les ofrecen, por lo que tiene pleno derecho a decidir cómo usar su voto y el significado que le da a su acción.
Votar nulo el 9J, a la vista de lo acontecido en estos meses, así como, a las actitudes y comportamientos mostrados por los representantes otorgan total legitimidad a decidir el voto nulo como un castigo con compromiso y coherencia a lo manifestado el 20A.
Es evidente que como acto individual, el voto nulo no tiene una mayor significación, pero sí la tiene cuando se convierte en un acto de masas, y representa la "voz" de la inconformidad social de las personas de un pueblo con sus gobernantes.
En este sentido, el voto nulo adquiere otro significado, ya que realmente manifesta un sentimiento o resentimiento social hacia sus gobernantes, por sus continuadas mentiras, por la manipulación torticera de promesas parra las que carecen de herramientas jurídicas para ejecutarse .
El ejercicio de la Política en Canarias requiere de nuevas formas, de honestidad y seriedad, de tratar a la sociedad civil con la madurez de la escucha, el diálogo y la búsqueda real de las soluciones necesarias que se demandan.
El voto nulo el 9J es una oportunidad manifiesta de activismo social y político con un significado profundo de repuesta que sí temen las organizaciones políticas. Temen perder votos. Eso les duele. Hay que darles donde les duele de verdad.
Una sociedad madura castiga con severidad la demagogia y las mentiras, los menosprecio e indiferencias. De no usar los medios que se tienen como reivindicación, entonces no habrá derecho al llanto ni a la queja.
El voto nulo el 9J se convierte en una nueva forma de protesta pacífica para de esta manera, provocar un cambio de conciencia en la forma de gobierno, o bien una advertencia de que la movilización social continúa latente y es un previo aviso ante la posibilidad de un estallido social cuando no se atienden las reivindicaciones de la población para la que se debiera gobernar.
Canarias tiene un límite, requiere de todas las energías en afrontar las soluciones urgentemente . No caben medias tintas, ni retrasos.
No valen fotos fotos de reunuinones de presidentes, comisiones parlamentaria que nada resuelven porque se convierten en sala de desfiles de personas que no siempre están a la altura de lo que se necesita.
Las universidades deben dar un paso al frente porque están financiadas con dinero público y se deben a la sociedad civil canaria que no se merece la mediocridad que ofrecen ciertos representantes.
Defender el territorio, diversificar la economía hacia sectores con mayor valor añadido , decrecimiento turístico inevitable, disminución de la carga poblacional, planes contra la pobreza, mejora de la educación, respeto a identidad nacional canaria y su hecho nacional diferencial, acceder a una vivienda, empleo digno que disminuya la emigración de los nuestros, el exceso de población…..
El 9J, el voto nulo cobra todo sentido como acto de responsabilidad y coherencia. Vota porque Canarias tiene un límite y no aguanta más en esta dirección.


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
