El Cabildo permite daños medioambientales en el Cotillo por el FEM

CANARIAS12 de julio de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
IMG-20240712-WA0035

El festival Fuerteventura en Música (FEM) 2024, celebrado los pasados días, 5 y 6 de julio, en la playa de La Concha de El Cotillo, congregó a más de 14,000 asistentes. 

Aunque el evento es un atractivo turístico y cultural para la isla, su celebración ha tenido significativos y nefastos impactos medioambientales que no se pueden obviar. 

Liberación Canaria estima que la celebración de este tipo de eventos musicales en espacios naturales  son un despropósito para el territorio, la biodiversidad, el litoral costero, la afectación a la fauna - aves -, la flora y causa impacto en la población local. 

La playa de la Concha en El Cotillo, Fuerteventura, se encuentra dentro de un entorno natural de gran valor ecológico y paisajístico. Se beneficia de la protección ambiental general de la isla y se considera un lugar de extrema importancia debido a su belleza, valor ambiental y la biodiversidad que alberga. 

Entendemos que el Cabildo debe cesar inmediatamente en continuar con la organización y celebración del FEM en el Cotillo. 

Analizamos las principales consecuencias, así como, la permisividad e incumplimiento del Cabildo Majorero en relación con las ordenanzas y normativas medioambientales.

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES 

La contaminación de la Playa de la Concha por acumulación de residuos sólidos ha sido más que evidente y no es permisible. 

La acumulación de basura, incluyendo plásticos, vidrio y restos de comida, ha sido considerable, afectando la fauna y flora locales. La arena y el agua han registrado un aumento de microplásticos y otros contaminantes.

IMG-20240712-WA0034

La gestión inadecuada de residuos por parte de algunos asistentes ha llevado a la contaminación directa del entorno, complicando las labores de limpieza y restauración del área por vertidos y desperdicios. 

Se ha producido una degradación del suelo por la proliferación de zonas de acampadas ilegales y descontroladas y no autorizadas que han ocasionado la compactación del suelo y la pérdida de vegetación autóctona. Además, se han reportado casos de fogatas ilegales, incrementando el riesgo de incendios. 

IMG-20240712-WA0037

No se ha valorado el impacto en la fauna y su habitat. Las especies locales, especialmente las aves que anidan en la playa, han visto perturbado su hábitat. La presencia humana masiva y el ruido constante han desplazado temporalmente a varias especies.

La nefasta permisividad del Cabildo Majorero actuación contra las Normativas es lamentable. A pesar de las regulaciones estrictas, el Cabildo ha mostrado priorizado el impacto económico y cultural sobre las preocupaciones medioambientales.

La falta de control efectivo y de sanciones ha permitido que se desatiendan muchas normativas ambientales. 

Aunque se implementaron algunas medidas, han sido insuficientes a todas luces, como servicios de transporte especial y puntos de reciclaje, estas no fueron suficientes para mitigar los efectos negativos del evento. La falta de infraestructura adecuada y de supervisión exacerbó los problemas ambientales. 

Desde Liberación Canaria exigimos al Cabildo de Fuerteventura que para futuras ediciones del FEM, busque otros lugares donde organizarlos que no conlleven daños al medioambiente ni otorgue permisos en espacios naturales de alto valor por sus ecosistemas. Aún celebrándose en otros espacios es crucial implementar un estricto plan de gestión medioambiental más riguroso que incluya:

●    Incrementar la vigilancia y las sanciones para acampadas ilegales y actos que contravengan las normativas.

●    Mejorar la infraestructura de gestión de residuos, asegurando suficientes puntos de reciclaje y limpieza regular.

●    Realizar campañas de concienciación entre los asistentes sobre la importancia de mantener el entorno limpio y respetar la biodiversidad local.

El equilibrio entre la celebración de eventos culturales y la protección del medio ambiente debe ser una prioridad para garantizar la sostenibilidad de estos festivales en el futuro, de lo contrario no puede primar el plano económico cuando el daño supera la tolerancia permisible. 


LIBERACIÓN CANARIA 
FUERTEVENTURA
Ricardo González Roca Fonteneau 
Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria 
[email protected] 
www.liberacioncan.com 

ÚLTIMA HORA
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".