
El Cabildo permite daños medioambientales en el Cotillo por el FEM
CANARIAS12 de julio de 2024

El festival Fuerteventura en Música (FEM) 2024, celebrado los pasados días, 5 y 6 de julio, en la playa de La Concha de El Cotillo, congregó a más de 14,000 asistentes.
Aunque el evento es un atractivo turístico y cultural para la isla, su celebración ha tenido significativos y nefastos impactos medioambientales que no se pueden obviar.
Liberación Canaria estima que la celebración de este tipo de eventos musicales en espacios naturales son un despropósito para el territorio, la biodiversidad, el litoral costero, la afectación a la fauna - aves -, la flora y causa impacto en la población local.
La playa de la Concha en El Cotillo, Fuerteventura, se encuentra dentro de un entorno natural de gran valor ecológico y paisajístico. Se beneficia de la protección ambiental general de la isla y se considera un lugar de extrema importancia debido a su belleza, valor ambiental y la biodiversidad que alberga.
Entendemos que el Cabildo debe cesar inmediatamente en continuar con la organización y celebración del FEM en el Cotillo.
Analizamos las principales consecuencias, así como, la permisividad e incumplimiento del Cabildo Majorero en relación con las ordenanzas y normativas medioambientales.
CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
La contaminación de la Playa de la Concha por acumulación de residuos sólidos ha sido más que evidente y no es permisible.
La acumulación de basura, incluyendo plásticos, vidrio y restos de comida, ha sido considerable, afectando la fauna y flora locales. La arena y el agua han registrado un aumento de microplásticos y otros contaminantes.
La gestión inadecuada de residuos por parte de algunos asistentes ha llevado a la contaminación directa del entorno, complicando las labores de limpieza y restauración del área por vertidos y desperdicios.
Se ha producido una degradación del suelo por la proliferación de zonas de acampadas ilegales y descontroladas y no autorizadas que han ocasionado la compactación del suelo y la pérdida de vegetación autóctona. Además, se han reportado casos de fogatas ilegales, incrementando el riesgo de incendios.
No se ha valorado el impacto en la fauna y su habitat. Las especies locales, especialmente las aves que anidan en la playa, han visto perturbado su hábitat. La presencia humana masiva y el ruido constante han desplazado temporalmente a varias especies.
La nefasta permisividad del Cabildo Majorero actuación contra las Normativas es lamentable. A pesar de las regulaciones estrictas, el Cabildo ha mostrado priorizado el impacto económico y cultural sobre las preocupaciones medioambientales.
La falta de control efectivo y de sanciones ha permitido que se desatiendan muchas normativas ambientales.
Aunque se implementaron algunas medidas, han sido insuficientes a todas luces, como servicios de transporte especial y puntos de reciclaje, estas no fueron suficientes para mitigar los efectos negativos del evento. La falta de infraestructura adecuada y de supervisión exacerbó los problemas ambientales.
Desde Liberación Canaria exigimos al Cabildo de Fuerteventura que para futuras ediciones del FEM, busque otros lugares donde organizarlos que no conlleven daños al medioambiente ni otorgue permisos en espacios naturales de alto valor por sus ecosistemas. Aún celebrándose en otros espacios es crucial implementar un estricto plan de gestión medioambiental más riguroso que incluya:
● Incrementar la vigilancia y las sanciones para acampadas ilegales y actos que contravengan las normativas.
● Mejorar la infraestructura de gestión de residuos, asegurando suficientes puntos de reciclaje y limpieza regular.
● Realizar campañas de concienciación entre los asistentes sobre la importancia de mantener el entorno limpio y respetar la biodiversidad local.
El equilibrio entre la celebración de eventos culturales y la protección del medio ambiente debe ser una prioridad para garantizar la sostenibilidad de estos festivales en el futuro, de lo contrario no puede primar el plano económico cuando el daño supera la tolerancia permisible.
LIBERACIÓN CANARIA
FUERTEVENTURA
Ricardo González Roca Fonteneau
Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria
[email protected]
www.liberacioncan.com


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
