Protesta frente al Parlamento de Canarias: La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta exige cambios en la ley del alquiler vacacional

CANARIAS01 de octubre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
GGXuO4UXUAAvu_p

Este miércoles 2 de octubre, a las 11:00 horas, la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta se concentrará frente al Parlamento de Canarias para exigir la retirada inmediata del anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas. El colectivo denuncia que esta normativa, impulsada por el Gobierno de Canarias, amenaza tanto el derecho a la vivienda como la sostenibilidad del archipiélago.

Tres demandas claves: moratoria, retirada y dimisión

Lolo Dorta exige tres medidas concretas: una moratoria indefinida a la concesión de nuevas licencias de alquiler vacacional, la retirada completa del anteproyecto de ley, y la dimisión o cese de la Consejera de Turismo. Según los organizadores de la protesta, el proyecto de ley, que promete en su introducción fomentar la sostenibilidad y garantizar el acceso a viviendas dignas, es en realidad un "engaño manifiesto" que busca expandir el modelo del alquiler vacacional sin controles efectivos y en detrimento de la población local.

Un proyecto con graves riesgos para la sostenibilidad

El colectivo señala nueve puntos críticos en los que la ley fallaría en su misión de proteger el territorio y la calidad de vida de los canarios. Entre ellos, destacan que el proyecto prevé la posibilidad de aumentar las viviendas vacacionales a niveles "insostenibles", permitiendo que en el futuro se dupliquen las más de 61.000 viviendas vacacionales que ya existen en Canarias. Esto, aseguran, convertiría al archipiélago en un destino aún más masificado, lo que pondría en riesgo la sostenibilidad social y ambiental.

Otra de las grandes críticas de Lolo Dorta es que el anteproyecto se centra en legalizar el stock existente de viviendas vacacionales, sin contemplar medidas efectivas para su reducción. Además, acusan al Gobierno de eliminar requisitos de calidad en la oferta turística y de transferir la responsabilidad de los controles a los ayuntamientos, muchos de los cuales ya han manifestado su rechazo a la ley. La Federación Canaria de Municipios (FECAM), por ejemplo, ha emitido un informe en el que advierte de los problemas que esta normativa generaría para los municipios, como la excesiva burocracia, la falta de personal y el temor a futuras indemnizaciones.

Apoyo de la Fundación César Manrique y otros colectivos

La Fundación César Manrique, una de las instituciones más respetadas en las Islas Canarias, también ha mostrado su rechazo a la normativa y ha presentado una enmienda a la totalidad. Lolo Dorta se alinea con esta postura, acusando al anteproyecto de favorecer a grandes empresas y propietarios frente a los pequeños tenedores, que tendrían menos margen de maniobra para adaptarse a los nuevos requisitos.

La ley también habilitaría el cambio de uso de suelos residenciales a turísticos, lo que según los manifestantes, agravaría aún más la crisis de vivienda en Canarias y aumentaría la presión sobre los recursos naturales de las islas. Denuncian que la expansión del alquiler vacacional afectaría incluso a zonas rurales y a las denominadas "Islas Verdes", como La Palma, La Gomera y El Hierro, que podrían ver cómo el 20% de su territorio queda destinado al turismo vacacional.

Una ley que puede costar caro a las arcas públicas

Entre las preocupaciones más graves, Lolo Dorta advierte sobre el riesgo de que la aprobación de esta ley conlleve demandas millonarias contra la administración, tanto de ayuntamientos como de propietarios, lo que podría acarrear indemnizaciones cuantiosas. Además, señalan que la falta de inversión en mecanismos de control permitiría que muchas viviendas vacacionales ilegales continúen operando sin obstáculos.

Convocatoria abierta a la ciudadanía

El colectivo, fiel a su espíritu de participación ciudadana, ha anunciado que durante la protesta de mañana distribuirán una carta tipo para que cualquier ciudadano que lo desee pueda enviarla a las instituciones canarias, exigiendo lo mismo que ellos: una moratoria urgente al alquiler vacacional, la retirada de la ley y la dimisión de la Consejera de Turismo.

Con esta acción, la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta busca sumar apoyos y presionar al Gobierno de Canarias para que frene una normativa que, según ellos, atenta contra los intereses de la ciudadanía y la sostenibilidad del archipiélago.

ÚLTIMA HORA
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".